Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Marcic pide no manifestarse físicamente en cuenta pública

VALPARAÍSO. Jefe de la Defensa Nacional apunta a que las protestas generarán un despliegue de policías que se encuentran en una tarea de control sanitario.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, llamó a no manifestarse en la Cuenta Pública que se realizará este viernes 31 de julio, en el Congreso Nacional.

"Hago un llamado a no manifestarse físicamente o tampoco generar desórdenes públicos no sólo para este evento en especial, sino en términos generales. No hay tiempo para manifestaciones o desórdenes públicos, eso obliga a desviar esfuerzos para su control, tenemos que concentrarnos en sacar adelante el control de la pandemia", dijo Marcic ayer.

Explicó que su emplazamiento se basa en que "estamos en momentos en que la comuna de Valparaíso y la Región de Valparaíso están ad portas de poder alcanzar los indicadores que permitan pasar a una siguiente fase del plan "Paso a Paso" y volver a reactivar la vida todo lo normal que permita el coronavirus. Entonces, son momentos clave, de inflexión, en que tenemos que sacar adelante la estrategia de combate al contagio y postergar cualquier acto o manifestación que implique la concentración de personas que lo único que va a implicar es favorecer los contagios".

Protocolos listos

Para este viernes, aseguró que se cuenta con un protocolo de seguridad que incluye a personal de la Armada de Chile, al igual que como se hizo el viernes recién pasado con la cuenta pública del Congreso.

"Todos los actos cívicos de esta relevancia tienen protocolos de seguridad predefinidos. Es decir, existen protocolos para distintos tipos de actos cívicos y uno de ellos son las cuentas públicas. Por supuesto que estos protocolos predefinidos se traducen en la implementación de ciertos dispositivos de seguridad que ya están bastante probados. De hecho, el viernes pasado, para la cuenta pública del Congreso, se activó el dispositivo de seguridad de acuerdo al protocolo preestablecido y ahora también apoyado con personal de la Armada tanto para el viernes pasado como para el próximo viernes".

En cuanto a la cantidad de efectivos en las calles, prefirió no adelantar nada: "No es bueno, por seguridad, dar números de efectivos. Son materias bastante reservadas, pero es el dispositivo suficiente para el tipo de evento que se está custodiando".

La presidenta regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Mabel Zúñiga, contó que tenía reuniones con la organización a la que lidera y también con la CUT para ver cómo manifestarse este viernes para poder respetar las normas sanitarias, pues de todas formas querían expresar sus ideas frente a lo que ha acontecido en el último año.

"No lo hemos resuelto, estamos discutiéndolo, tenemos reunión hoy (ayer) y uno de los temas es ese. Hagamos lo que hagamos, siempre lo vamos a hacer sobre la base del resguardo de la salud de la gente, esa es una premisa básica para nosotros, no vamos a exponer a la gente a la posibilidad de contagios", dijo Zúñiga.

"Es necesario denunciar"

Entre los argumentos, dijo que "es necesario mostrar todas aquellas cosas que este gobierno no ha hecho y aquellas cosas que sí ha hecho y que han sido tremendamente perjudiciales para las grandes mayorías del país. Creemos que es necesario denunciar uno a uno las cosas que han ocurrido, sobre todo en este último año. La forma en que vamos a visibilizar eso las estamos estudiando, porque en este contexto es un poquito más difícil poder visibilizar nuestro planteamiento respecto a cada una de las áreas de la gestión institucional, la agenda, los programas".

Por su parte, el presidente regional del Colegio de Profesores, Andrés Reyes, expresó que no tienen claro aún si van a realizar alguna manifestación en la Cuenta Pública.

"Parece que está pasando como desapercibido, no se ve un interés de escuchar lo que el Presidente de la República pueda decir en las condiciones actuales. Además, todo el aparato de Gobierno, partiendo por el Presidente de la República, ha perdido credibilidad ante la gente. Entonces, escuchar eso no se sabe lo que se va a cumplir, todo lo que sale hoy de parte del Estado tiene letra chica. Por ahora, no se ha tomado resolución, no hay ningún acuerdo sobre manifestarse. Lo vamos a conversar", señaló.

"La concentración de personas lo único que va a implicar es favorecer los contagios".

Contraalmirante Yerko Marcic, Jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso

"Hagamos lo que hagamos, siempre lo vamos a hacer sobre la base del resguardo de la salud de la gente".

Mabel Zúñiga, Presidenta regional ANEF

Carabineros indaga volcamiento de camión con cajas

VALPARAÍSO. Traía 1.500 unidades que fueron devueltas a Santiago.
E-mail Compartir

La Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito (SIAT) de Carabineros investiga el volcamiento de un camión registrado ayer, a eso de las 10.40 horas, en la Av. Santos Ossa con Av. Argentina. El transporte sufrió el siniestro cuando bajaba en dirección a Valparaíso, trasladando 1.500 cajas de alimentos del Gobierno para ser entregadas en el VTP.

"Las causas están en materia de investigación por parte de la SIAT. Ahí se va a tener que dilucidar si fue por velocidad, si fue alguna maniobra que no correspondía o si hubo o no la intervención de un tercer vehículo, eso hay que investigarlo. Y para tener mayores antecedentes se van a periciar las cámaras de seguridad y también los indicios que quedaron en el lugar", aseveró el jefe de la Tercera Comisaría de Carabineros de Valparaíso, mayor Ariel Valenzuela.

Agregó que será también materia de investigación "la utilización de la ruta". "No hay conocimiento de la ruta, los conductores no conocen la llegada a Valparaíso y quizás la velocidad les juega en contra, bajan a una (velocidad) más allá de la señalizada y prácticamente al llegar a una curva cerrada se genera una carga centrifuga que hace que los vehículos se vuelquen. La carga se va hacia un lado y se lleva el vehículo completo", afirmó.

El jefe policial recalcó que los camiones pesados "deben ingresar por la ruta La Pólvora, no por Santos Ossa. De hecho, los camiones de alto tonelaje no ingresan por esta ruta hacia el centro de Valparaíso. Esta es una situación que tiene que ser investigada por la SIAT".

Lesionados y cajas

Al perder el conductor el control del camión, la carga cayó sobre una camioneta. Afortunadamente, los dos choferes no resultaron con lesiones de gravedad.

"El conductor del camión se encontraba consciente, pero lesionado. El camión cayó sobre una camioneta y al conductor de esta no le pasó nada. El vehículo quedó todo abollado, pero la persona que conducía salió por sus medios", consignó Valenzuela, añadiendo que parte de las 1.500 cajas quedaron sobre la camioneta y otras tantas en la calle, por lo que se determinó cargarlas en otro camión y que sean trasladadas nuevamente a Santiago.

"Se van a devolver con las cajas porque van a mandar otras, no van a ser las mismas", precisó el jefe de la Tercera Comisaría de Carabineros de Valparaíso.

2 personas resultaron con lesiones leves: el conductor del camión y el de la camioneta.

Caso helicópteros: Fiscalía pide 300 días para empresario y su cónyuge

JUDICIAL. La Fiscalía Metropolitana Oriente solicitó una pena de presidio menor para Christoph Kaufmann.
E-mail Compartir

La Fiscalía Metropolitana Oriente pidió 300 días de presidio para el empresario Christoph Kaufmann y su esposa, Mica Lynn, en el contexto del denominado caso helicópteros, tras viajar previo a Semana Santa hasta Zapallar.

Según información consignada por Radio Bío-Bío, a ambos se les imputa viajar a su segunda vivienda en la Región de Valparaíso durante Semana Santa, violando las medidas sanitarias decretadas por la autoridad a raíz de la pandemia por covid-19.

De acuerdo a la investigación, el empresario y su esposa despegaron en un helicóptero desde el Aeródromo de Tobalaba rumbo a Zapallar el pasado 3 de abril.

El fiscal Manuel Guerra explicó que se pide "la imposición de una pena de 300 días de presidio menor en su grado mínimo para ambos imputados que viajaron en dicho helicóptero".

"Consideramos que se configura el delito del artículo 318 (del Código Penal), toda vez que se infringió la normativa fijada por la autoridad en orden a evitar ese tipo de desplazamiento fuera de Santiago", agregó.

En tanto, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago deberá fijar una audiencia para revisar si es que existe delito en un juicio oral simplificado.