Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Sólo dos concejales asistieron a reunión citada por el alcalde

VALPARAÍSO. Los ocho que votaron la destitución del administrador municipal no participaron. El municipio afirmó que buscará una nueva instancia.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El quiebre total que se generó la semana pasada entre el municipio y los ocho concejales que votaron la destitución del administrador municipal, Claudio Opazo, se plasmó nuevamente ayer, tras la ausencia de estos a la reunión de trabajo que convocó el alcalde Jorge Sharp, a las 9 horas.

Sólo se conectaron a la cita telemática -que no fue transmitida de forma pública por el municipio- los concejales Zuliana Araya (PPD) y Yuri Zúñiga (Ind.), quienes participaron de la instancia que fue breve y concisa. La situación fue confirmada por el Departamento de Comunicaciones del municipio porteño, puntualizando que realizarán una nueva convocatoria.

"La semana pasada se le envió la invitación a todos los concejales. De estos, sólo mostraron interés en participar Yuri Zúñiga y Zuliana Araya. Por lo tanto, buscaremos una nueva instancia de coordinación. Por lo pronto, hemos estado conversando sobre cómo invertir los $1.600 millones que entregó el Gobierno y cómo generar ingresos permanentes al municipio para sostener la política de alimentación con las comunidades más afectadas por la crisis", confirmaron desde Comunicaciones.

La falta de los ocho ediles fue calificada como lamentable por Zúñiga, quien expresó que "para mí es una situación política de los concejales que tomaron una actitud en contra del alcalde que está en este minuto, que es Jorge Sharp. Aquí no hay un tema de confianzas, hay un tema de una campaña política iniciada por las elecciones municipales que van a ser en abril. Esto, abiertamente, es una campaña de los concejales que quieren ser alcaldes de Valparaíso".

Añadió que "están usando las armas más sucias para iniciar la campaña. Carlos Bannen es candidato a alcalde, Barraza es candidato a alcalde y Reyes es candidato a alcalde, (...) es un tema de la derecha que quiere recuperar el municipio de Valparaíso, aquí no hay que confundirse con temas de confianzas", añadiendo que "esta administración municipal ha bajado la deuda histórica, ahora tiene camiones de aseo y otras cosas que no tenía porque se arrendaban. Se pueden enumerar varias cosas".

Instancia no formal

Sin embargo, los concejales que no asistieron a la reunión de trabajo realizada ayer por el alcalde justificaron su ausencia porque la instancia "no fue formal ni dentro del Concejo Municipal" como esperaban.

Por esto, esta semana están analizando llamar a un Concejo Extraordinario para analizar la posible postergación del pago de la patente de alcoholes, instancia que sería el primer acercamiento entre las partes y que se discutirá hoy en la Comisión de Régimen Interno.

El presidente de esta instancia, Marcelo Barraza, consignó que "se hace una reunión que no tiene que ver con una sesión de Concejo y, en ese sentido, cada uno tiene sus tiempos. Sentimos que la comisión se ha convertido, desde un tiempo a esta parte, en el espacio de diálogo fraterno, tratando de buscar equilibrio y soluciones entre la administración Sharp, los funcionarios municipales, vecinos y comerciantes diurnos y nocturnos de Valparaíso" .

La edil Ruth Cáceres (RN) enfatizó que "la instancia de que nos podamos reunir todos es la sesión extraordinaria que se debe citar por las patentes de alcohol, porque la invitación que teníamos para hoy (ayer) no era formal ni dentro del Concejo Municipal. Ayer iba a haber organizaciones que nosotros no conocemos y no teníamos más antecedentes".

De la misma forma, Claudio Reyes (MVC) subrayó que "no fui a la reunión, habíamos informado que no íbamos a participar de ella y acá lo único que espero es que en el corto plazo ojalá hubiese una reunión directa y formal con el alcalde para un poco limar asperezas y visualizar todo lo que viene".

En tanto, el edil Iván Vuskovic (PC) aclaró que "tenemos la posibilidad de suspender el pago de las patentes de alcoholes y por eso se debería hacer un Concejo Municipal. Se tiene que acordar entre los concejales y poder sacar esta resolución, ocasión que genera un acercamiento con el alcalde".

"Hemos estado conversando sobre cómo invertir los $1.600 millones que entregó el Gobierno".

Municipalidad de Valparaíso, Depto. de Comunicaciones

"Espero que en el corto plazo ojalá hubiese una reunión directa y formal con el alcalde para (...) limar asperezas".

Claudio Reyes, Concejal (MVC)

9.00 horas estaba fijada la reunión de ayer por parte del alcalde Sharp, para trabajar en conjunto con los ediles.

Familia pide aclarar muerte de joven tras 2 años de pesquisas

POLICIAL. Caso fue caratulado de suicidio, pero evidencias podrían generar vuelco.
E-mail Compartir

A casi dos años de la muerte de Amanda Rojas Riquelme, de 24 años, quien fuera encontrada el 7 de diciembre de 2018 en su departamento del cerro Placeres de Valparaíso, con cinco cortes en el cuello, su madre, Lorena Riquelme, pide justicia y que se formalice el caso en la Fiscalía de Valparaíso contra el único sospechoso del fallecimiento de su hija.

"Existen todos los antecedentes para poder formalizar a la persona que es la única involucrada en la muerte de la Amanda, que en un principio nos habían dicho que era un suicidio, pero no fue así. Él es un chico con el que ella andaba. Ella hizo su educación superior en Viña del Mar, en el Duoc, y con este chico se veían en Punta Arenas y en Viña Mar, tenían una relación, pero no era algo formal, y él es la única persona que se ve con ella esa noche antes de morir. Se lo ve ingresando al departamento de mi hija. Sale él solo al otro día", aclaró Lorena.

Supuesto suicidio

Tras ser hallado el cuerpo sin vida de Amanda en su departamento, que ocupó durante los años que estudió en Viña del Mar, las policías le informaron que su hija se había suicidado, pero los antecedentes de la familia dicen lo contrario.

Según informó Lorena, tienen evidencia y se la han entregado al Ministerio Público para indagar y poder formalizar al joven que estuvo en la noche con Amanda antes de ser encontrada sin vida.

"Supimos de la muerte de mi hija porque Amanda, previamente, se había comunicado con una amiga con la que tenía que hacer un trabajo. Ella la fue a buscar, pasó por el departamento de Valparaíso, pide que muestren las cámaras, se ve al tipo saliendo, pero a Amanda no. Él después ocupó sus tarjetas de crédito e incluso sacó $ 200 mil", afirmó su madre.

Aseveró que "apenas supimos lo acontecido viajamos a Valparaíso para hacer todo lo que correspondía. Cuando nos hacen las entrevistas siempre nos dirigieron que la causa de muerte a un suicidio. Emitieron un prejuicio y con eso se trabajó. La PDI, la Fiscalía y el Servicio Médico Legal (SML) manejaban esa información de un suicidio, se ha cambiado de fiscales dos veces. Ahora está el fiscal Pablo Avendaño y lo que queremos es que se formalice".

Lorena dijo que ella y su familia quieren saber la verdad. "Han sido dos años bien complejos donde he pasado por la culpa, la rabia, la pena; y en este momento, después de bastante terapia y medicamentos, la verdad es que estoy más estable y con la fuerza suficiente para enfrentar esto que cualquier mamá quisiese aclarar. Hay algo más y se debe saber".

Formalizarán

Desde la Fiscalía Regional de Valparaíso informaron que "se están esclareciendo las circunstancias en que murió la joven y queda una última diligencia pendiente que debió ser suspendida por la pandemia, eso permitirá acotar con exactitud por qué hechos se va a formalizar".

Afirmaron que "lo que sí está claro es que se va a formalizar por los hechos ocurridos con posterioridad al fallecimiento de la joven, que es hurto y uso malicioso de tarjeta, delitos que ya estarían acreditados por el Ministerio Público, y aún se está en pericias para determinar la causa de muerte".

"Existen todos los antecedentes para poder formalizar a la persona que es la única involucrada".

Lorena Riquelme, Mamá de Amanda

2018 el cuerpo de Amanda fue encontrado en su departamento del cerro Placeres, en Valparaíso.

Tribunal Supremo de RN inicia causa disciplinaria contra el diputado Celis

POLÍTICA. Denuncia de presiones por el retiro del 10% motivaron decisión.
E-mail Compartir

Hace sólo una semana el diputado Andrés Celis (RN) declaró ante la Fiscalía de Valparaíso en calidad de testigo, a raíz las acciones judiciales interpuestas en base a sus dichos contra su par y correligionario Diego Schalper, a quien acusó de presiones y de ofrecer favores políticos para rechazar en la Cámara el proyecto de retiro del 10% de las AFP. Ahora, y en un plazo de 15 días, el representante por el Distrito 7 deberá presentar sus descargos ante el Tribunal Supremo de su partido, que inició una causa disciplinaria en su contra por esas mismas declaraciones.

Cinco de los siete integrantes de la instancia, incluyendo el voto de la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell Awad, se inclinaron a favor de esta medida, argumentando que las expresiones de Celis habrían vulnerado el Código de Conducta de RN.

"Dentro de los deberes allí contenidos se encuentra el respeto a la lealtad y al afecto partidario, lo que implica que debe existir una actitud de cierta lealtad hacia todos los militantes y dirigentes", consigna el escrito del Tribunal Supremo, agregando que si bien reconoce el deber de cualquier parlamentario de denunciar a la justicia hechos que puedan revestir características de delito, "dicha prerrogativa no puede dar pie para realizar acusaciones por la prensa que puedan dañar al Gobierno, al partido y a otros parlamentarios".

Celis, junto con enfatizar que "no puedo avalar prácticas que van absolutamente contra la democracia", hizo notar que "soy militante desde los 18 años y con dos votos en contra me abren a mí una investigación y se deja por ahora afuera al diputado Schalper, que es nuevo en la colectividad y a quien yo escuché intentando incidir en un voto". Además, criticó que "aparezca firmando una funcionaria de Gobierno, la propia subsecretaria de Prevención del Delito, curiosamente amparando sin investigación partidaria un posible delito y condenando al testigo".