Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Lío municipal

Difícil, muy difícil comprender al alcalde. Con tanta exposición del jefe comunal me he preguntado qué haría yo de ser alcalde, pregunta que diversas personas se habrán hecho también y que seguramente mirarán a Valparaíso no sé si desde el mar o desde los cerros, pero de igual modo no dejarán de sorprenderse que el alcalde, teniendo tanto por hacer, haya determinado cortar una transmisión virtual del Concejo Municipal, reinstalar a su amigo y finalmente acusar un ataque político mientras Valparaíso agoniza.

Vuelvo a mi pregunta, ¿qué haría yo? De verdad, pediría perdón por los errores cometidos, luego me sacudiría los credos, ideologías y a los amigos y sólo me abocaría al Puerto y su gente, nada más. Eso haría yo.

Octavio Quiroz


Plebiscito

En la sección Opinión de la edición del domingo 26 de julio, don Aldo Valle dice en su columna que "la principal conclusión a que debemos concurrir todos es la de comprometernos con que el plebiscito ya convocado pueda llevarse a cabo con la más amplia participación ciudadana, en un clima de serenidad y respeto".

Quiero decirle a don Aldo que para un académico como él la frase parece de una obviedad absoluta e indiscutible, pero carece de perspectiva de la realidad que vive el país, mirando la situación de desgobierno, irrespeto a las autoridades, desórdenes públicos y los desencuentros entre los poderes del Estado, todo lo cual difícilmente podrá ser superado en el corto tiempo que queda para dicho evento.

Eduardo Berardi


Medidas en Metro Valparaíso

Me llama mucho la atención el comportamiento de los ejecutivos de Metro Valparaíso (Merval) en relación al servicio que están proporcionando durante esta crisis sanitaria. En primer lugar, hago mención al horario entre cada servicio y al número de carros disponibles, sobre todo en los horarios de mayor demanda. El distanciamiento social es imposible, lo que hace que todos los asientos vayan ocupados y que los pasajeros que están de pie viajen como en los mejores tiempos del verano. Además, el control del personal militar es nulo. ¿Las autoridades de Salud podrán hacer algo para que las cosas cambien?

Eduardo Núñez Muñoz


Adultos mayores

El derecho a la igualdad y a no ser discriminado es -desde que nos creemos civilizados- inherente a la persona humana. Por lo anterior, la medida de confinar solamente a los mayores de 75 años es humillante, autoritaria, arbitraria y discriminatoria.

En abril, Angela Merkel, canciller alemana y presidenta del Consejo de la Unión Europea, al ser consultada sobre confinar a los mayores, expresó: "No voy ni siquiera a entrar en el debate que se ha generado en torno a este punto. Encerrar a nuestros mayores como estrategia de salida a la normalidad es inaceptable desde el punto de vista ético y moral".

Investigaciones recientes indican que el confinamiento ha sido eficaz al aplicarse en etapas tempranas; nosotros empezamos tardíamente. Lo más eficaz es y seguirá siendo el autocuidado, que implica perseverar en el uso de mascarillas, el lavado de manos y mantener el metro de distancia entre personas. En resumen, el confinamiento discriminatorio a los mayores de 75 años debería dejarse sin efecto; no obstante, debemos insistir y motivar el autocuidado, algo que los mayores hacemos motu proprio.

Juan Fernando Alarcón Vivero


Caso Antonia Barra

Cuando sufres una agresión sexual, como una violación, tu vida y la de tus cercanos cambia porque se ha transgredido lo más íntimo: la libertad y el derecho de compartir tu sexualidad en el momento que quieras y con quien desees. Quedas reducido(a) a la categoría de un objeto que ha sido usado por otro que no te ha mirado como una persona. Las secuelas pueden ser diversas y de distinta magnitud. Si éstas no son tratadas correctamente, se convierten en un problema que se agudiza y que tiene graves consecuencias que van desde el aislamiento al suicidio, como sucedió con Antonia.

La sensación de sufrimiento para su familia y cercanos resultan inimaginables. En este contexto, el apoyo de distintos actores sociales y un proceder justo por parte del poder judicial es primordial, principalmente para no victimizar a quienes ya han sufrido una pérdida violenta e injusta, y para contribuir en algo al proceso de validación y reparación de la experiencia vivida. Sin embargo, en Chile hay mucho camino que recorrer hacia una justicia digna. Además, debemos educar urgentemente a nuestros niños, niñas y jóvenes respecto del consentimiento en la sexualidad, el cual debe ser libre y explícito.

Ana María Salinas M. Facultad de Psicología Universidad del Desarrollo


Datos personales

La pandemia ha evidenciado con creces la aceleración tecnológica en nuestro quehacer, fundamental para enfrentar con distancia física los retos laborales, educacionales, médicos, culturales o recreacionales. Frente a esa vorágine de información es necesario insistir en la urgente necesidad de reformar nuestra ley de protección de datos personales.

Creada en 1999, dista mucho de abordar el actual uso masivo de internet o las redes sociales. Demás está decir que ni se pensaba en las aplicaciones de internet de las cosas o en la inteligencia artificial.

La Ley N° 19.628 nació con déficits importantes. Carece de un fuerte régimen de infracciones y sanciones y de una autoridad de control independiente que tenga las competencias para fiscalizar y sancionar su incumplimiento.

No es posible pensar en nuestras vidas sin esas complejas operaciones de tratamientos de datos que hacen viable desde el teletrabajo hasta la entretención digital.

Por eso, aunque la pandemia dicta necesidades urgentes que atender, es prioritario también recordar una reforma que lleva más de 10 años en el Congreso Nacional. Sin ella, el derecho constitucional a la protección de datos personales quedará en letra muerta.

Dr. Pablo Contreras Director del Centro de Regulación y Consumo, U. Autónoma de Chile


Postura

Lo que nuestro país más necesita son políticos desempleados.

Sergio Sánchez R.

La imagen de la ciudad

Inquietud por destino de placa en memoria de universitarios
E-mail Compartir

En la plaza Simón Bolívar de Valparaíso hay un monolito que contenía, desde el 11 de diciembre de 2015, una placa en recuerdo de los universitarios asesinados en ese lugar, Exequiel Borvarán y Diego Guzmán. Lamentablemente, hace tiempo que veo que en el monolito ya no está la placa. ¿Dónde está? ¿La retiró la municipalidad? Si es que la robaron, sería una gran falta de respeto para las personas recordadas y sus familias. El mencionado monolito se encuentra en la calle Molina, a la altura del número 350.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #Valparaíso

E-mail Compartir

@alpatacal: L'enfant terrible de Valparaíso se taimó, luego de agarrar la pelota e irse a la casa. No quiere ni ver a los concejales.

@JorgeSharp: Justo hace dos años Valparaíso vivió un hecho histórico. La comunidad organizada logró la modificación al plan regulador comunal para proteger a diversos cerros del desarrollo inmobiliario especulativo que por más de una década los puso en peligro. Fue el triunfo de los cerros.

@urrutiaosvaldo: Es una vergüenza porque la alcaldía de Valparaíso ya perdió todo el pudor y transformó el municipio en una bolsa de empleo para los amigos y colaboradores del alcalde Sharp

@EscalaTono: El problema es que en Valparaiso no hay líderes, ninguno de los concejales está a la altura del cargo de Alcalde, entonces los partidos políticos nos mandan a cualquier pelafustán, falta un partido político que sea de Valparaíso, solo porteños, fundado por porteños

@sebasepuman: 80% Concejales de Valparaíso aprobaron destitución del administrador municipal: Desde el PC hasta la UDI, incluso concejales Movimiento Ciudadano que permitió a Jorge Sharp ser alcalde. Claudio Reyes: "Alcalde usted se farreo la oportunidad de levantar un liderazgo pro ciudad"

@abogadabruna: Entre todos levantemos #Valparaíso Pero para eso necesitamos diálogo con todos los actores, colaboración público privada, sin extremismos, sin soberbias, sin Sharp. Necesitamos el corazón de todos para avanzar a los 500 años de este Viejo mi querido viejo puerto querido.