Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Próximo martes podrán evaluar si comunas en transición pasan a fase 3

COVID. Seremi dijo que San Antonio y San Felipe están mejor en casos activos. Provincia de Quillota lidera nuevos contagios.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, afirmó que al menos desde la próxima semana se podrá comenzar a evaluar si San Antonio y San Felipe, que el martes de la semana pasada iniciaron su paso a la fase 2 de Transición, podrían o no avanzar hacia la fase 3, llamada Preparación y que implica el término de las cuarentenas que hoy mantienen sólo los fines de semana.

En el último informe epidemiológico N° 38, San Felipe registró 28 casos activos de coronavirus, mientras que San Antonio 79. Se trata de una baja respecto al análisis anterior, que dio cuenta de 85 contagiados para la comuna puerto y 48 para la ciudad del interior.

"Si bien el último informe epidemiológico revela que en estas comunas hay una disminución de los casos activos, por el tiempo que llevamos desde que se declaró el paso inicial, es muy prematuro para decir si hay una evaluación positiva o negativa y hay que hacer un seguimiento de a lo menos dos semanas para poder evaluar si es que, efectivamente, hubo un impacto positivo o negativo. Lo que sí hemos podido presenciar en estas dos comunas es que desde que se pasó de cuarentena a transición ha existido un aumento de la movilidad respecto a las personas, ya que han salido mucho más a la calle", dijo Álvarez.

Esto puede tener un impacto "respecto de la cantidad de contagios al futuro que podemos ver a lo menos entre dos a cuatro semanas y que es importante ir evaluando si existe efectivamente o no un impacto positivo y negativo respecto de esta medida y de esa forma poder determinar en base a los indicadores, no sólo epidemiológicos, sino también de la red asistencial y de la trazabilidad si van a poder seguir avanzando o no estas comunas".

Consultado sobre si esto se podrá evaluar el próximo martes, dijo que "sí, efectivamente", aunque recalcó que "hemos visto que ha existido un aumento de la movilidad, que pudiese implicar un efecto negativo respecto a que si existe mayor movilidad de las personas hay una mayor probabilidad de contagios, pero la única forma de poder determinar si hay un impacto positivo o negativo es poder ir evaluando el comportamiento de las personas y de la pandemia en estas comunas".

Parámetros en evaluación

Por ejemplo, mencionó para ello que se revisan "los informes epidemiológicos que se publican dos veces a la semana para ver si se ha existido o se ha mantenido una disminución de los casos activos, que es vital dentro de los indicadores que se toman en cuenta para pasar de un paso a otro, y si efectivamente estamos viendo que hay una disminución significativa o hay indicadores buenos, como la ocupación de las camas UCI a nivel nacional y regional; el valor Re que es la capacidad de contagio de una persona a otra; la tasa de casos activos, la positividad regional y la trazabilidad. Todas estas variables son observadas y también es importante ver el comportamiento de las personas".

En cuanto a comunas en cuarentena de la región para avanzar a fase 2, Álvarez dijo que "en cuanto a los casos activos, la Región de Valparaíso ha mejorado bastante sus indicadores en general, ha existido una disminución de los casos, pero vale la pena recordar que esta disminución tiene que ser significativa a lo largo de tres semanas. Esto no aplica para todas las comunas".

Enfatizó en que "así como la aplicación de cuarentena tiene que ser en el momento oportuno, el desconfinamiento también tiene que ser de la misma forma para que sea seguro".

Provincia de Quillota

En el reporte regional diario del Ministerio de Salud se informó que hay 137 nuevos casos confirmados a nivel regional y que se acumulan 18.222 casos de coronavirus. De los casos nuevos 120 personas presentan síntomas y se encuentran 8 asintomáticos.

La Provincia de Quillota es la que tiene más casos nuevos, con 37 -La Calera y Quillota tienen mayor volumen de estos, con 15 y 18, respectivamente-, a diferencia de semanas anteriores, en que era la Provincia de Valparaíso la que registraba más contagios, que ayer tuvo 21 casos nuevos, de los cuales 9 fueron de Valparaíso y 10 de Viña del Mar.

Hay 103 pacientes en las UCI de la región, 1.674 funcionarios de la salud contagiados, 250 en cuarentena y se hicieron 1.392 exámenes PCR en el último día. Álvarez indicó en relación a la trazabilidad que "de casos acumulados 1,32% son casos importados, 61,75% son secundarios, 31,75% sin nexo y 5,17% en investigación".

"Es muy prematuro decir si hay una evaluación positiva o negativa. Hay que hacer un seguimiento de, a lo menos, por dos semanas".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

37 casos sumó la Provincia de Quillota, mientras que la de Valparaíso, 21. La comuna de Quillota totalizó 18.

Abogado acude a la Corte por concurso a juez de Policía Local

VALPARAÍSO. Según denunciante habría vicios. Municipio afirma legalidad.
E-mail Compartir

Un reclamo ante el pleno de la Corte de Apelaciones realizó el abogado Iván Borie, por una falta de información, a su parecer, en el concurso a juez para el Segundo Juzgado de Policía Local que se abrió el 17 de julio del presente año y que ya finalizó su postulación.

"El llamado a concurso público, a opinión mía, está mal publicado y, en definitiva, no dice 'llámese a un concurso público, sino que dice déjese sin efecto tal decreto'. Había que ingresar a ese aviso para saber que dentro del contenido se está llamando al concurso del Segundo Juzgado de Policía Local de Valparaíso. Entonces, hice un reclamo ante el pleno de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, señalando que como está mal llamado el concurso, hay mucha gente que no pudo postular", afirmó el abogado.

Borie dijo que con esta acción "se vulnera la garantía de igualdad ante la ley" porque sólo postularon "los que de alguna manera se pudieron enterar que había un llamado y por eso solicité la invalidación del concurso, por lo que, en definitiva, hay que ver qué resuelve el pleno de la Corte. Se debiese presentar un nuevo llamado por parte de la Municipalidad de Valparaíso porque ellos hicieron el proceso concursal".

Proceso regular

Desde la Municipalidad de Valparaíso informaron que el proceso está dentro de la legalidad y que la modificación al decreto publicado en el Diario Oficial el 17 de julio fue producto de la pandemia, donde aparecía la frase: "Llámese a concurso público".

El encargado de Comunicaciones del municipio porteño, Paulo Gómez, aclaró que "originalmente se publicó un decreto que, por indicaciones de la Corte de Apelaciones debido al contexto de pandemia, se tuvo que dejar sin efecto para indicar que ciertos antecedentes tenían que ser presentados de manera electrónica. Por lo tanto, se dictó un decreto para dejar sin efecto el original y hacer un nuevo llamado a concurso, lo que fue publicado en el Diario Oficial. Es cosa de hacer una simple lectura de la publicación en el Diario Oficial para entender que se trata de un llamado a concurso, lo que también permitió que se iniciara el proceso de postulación de personas. Por lo tanto, el concurso es absolutamente legal y ajustado a derecho".

"Solicité la invalidación del concurso, por lo que, en definitiva, hay que ver qué resuelve el pleno de la Corte".

Iván Borie, Abogado

Primer resonador magnético de la red SSVQ inicia funcionamiento en el nuevo Hospital Gustavo Fricke

SALUD. Reducirá tiempos de espera de pacientes para este tipo de exámenes.
E-mail Compartir

El director del Hospital Gustavo Fricke, Leonardo Reyes, destacó un importante avance para los usuarios del recinto, lo que permititirá agilizar la toma de exámenes. Ello, gracias a la llegada de un resonador magnético de última generación.

"Es un hito muy importante, pues va a ser el primer resonador nuclear magnético que tiene el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota y yo diría el más moderno de la región. Es realmente un orgullo inaugurar la puesta en funcionamiento de este equipo, que va a permitir mejorar aún más la calidad del estudio y diagnóstico de nuestros pacientes", destacó el doctor Reyes.

Martín Acevedo, tecnólogo médico de resonancia en la Unidad de Imagenología del Hospital Fricke SSVQ, expresó orgullo por el salto de calidad que dará el servicio. "Acá obtenemos imágenes del interior del cuerpo a través de un campo magnético potente, excitamos las moléculas de hidrógeno en todos los tejidos, para leerlos y traducirlos en imágenes en blanco y negro. Estoy muy motivado de seguir aprendiendo y ayudando a la mayor cantidad de gente", detalló. Esta semana se inició la atención de los pacientes. Uno de los principales atributos de la resonancia magnética es la ausencia de radiación ionizante, lo que significa mayor seguridad en comparación a otros métodos radiológicos.