Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Diputados y cores apoyan a Valparaíso para más inversión

CIUDAD. Algunos reconocen que el Gobierno debe asignar más recursos de forma urgente y crear una planificación. Otros apuntan a una mayor gestión municipal.
E-mail Compartir

La solicitud realizada por el alcalde Jorge Sharp y concejales porteños para que se concrete una mayor inversión gubernamental en Valparaíso ante los daños que dejó el estallido social y ahora la pandemia por coronavirus es respaldada por diputados y consejeros regionales (cores), reconociendo, entre sus argumentos, que es urgente efectuar una inyección económica.

La necesidad de un plan económico para la comuna toma fuerza en voz de parlamentarios. De hecho, el diputado Marcelo Díaz (Ind.), María José Hoffmann (UDI) y Rodrigo González (PPD) coincidieron en que es importante generar una planificación.

En este sentido, Díaz precisó que "Valparaíso requiere con urgencia no sólo más inversión, sino que también más preocupación e interés de lo que está ocurriendo en los cerros. (...) Extraño un plan integral para Valparaíso, en el que se sumen las necesidades de todos los sectores".

Esto, porque, según el legislador, la situación económica es dramática y por esto surge la necesidad de "la conformación de una mesa amplia" que convoque a todas las partes "para definir líneas de inversión".

Díaz aclaró que "si no existe una planificación integral, Valparaíso no saldrá adelante" y subrayó que el municipio local "ha hecho los mayores esfuerzos por mejorar las condiciones, (...) pero esta municipalidad no cuenta con los recursos para desempeñarse mejor y eso todos lo saben. Sharp tomó un municipio altamente endeudado. En rigor, acá debe haber más voluntad política del Gobierno para sacar a Valparaíso de este hoyo".

La visión de la diputada Hoffmann apuntó a una planificación comunal. "Por supuesto que la ciudad necesita contar con más recursos, pero para eso se requiere de una actitud más proactiva de parte de la actual administración, lo que pareciera ser poco probable cuando vemos que ni siquiera son capaces de presentar una cartera de proyectos para postular a los fondos del Gobierno Regional", destacó.

Agregó que "si mágicamente el alcalde se preocupa tanto en su último año de contar con recursos, lo primero que debería hacer es comenzar a condenar la violencia que llevamos viviendo desde el año pasado. (...) No nos olvidemos que él tiene bastante responsabilidad al pedirle a la justicia que le prohibiera a Carabineros actuar cuando se estaba frente a un evidente delito".

En tanto, el diputado González aseveró que la ciudad "ha estado abandonada por décadas y por ello la petición de mayor inversión de parte de los concejales y del municipio son absolutamente justificadas. En la Comisión Investigadora de Puertos establecimos un conjunto de medidas para fortalecer la ciudad y, especialmente, para dictar una nueva Ley de Puertos. Los municipios portuarios lo están exigiendo".

Recalcó que es primordial que se pueda dar la opción para que "los recursos que se derivan del puerto puedan, en parte, invertirse en la ciudad y destinarse a paliar los efectos negativos que tiene el funcionamiento del puerto. (...) Apoyo la necesidad de tener una mayor inversión".

Inversión y proyectos

Por su parte, consejeros regionales también plantearon que es urgente una mayor inversión para la Ciudad Puerto, aunque precisaron que debe existir, a su vez, más participación por parte del municipio en proyectos para financiamiento regional.

El presidente del Consejo Regional, Manuel Murillo, destacó que el Gobierno Regional como el Gobierno central han realizado proyectos, pero "al margen de eso creo que siempre falta mucho por hacer para volver a levantar la ciudad. También hay una deuda por parte de la municipalidad en la falta de capacidad de tener equipos que gestionen nuevos proyectos para ser presentados ante las diferentes entidades de Gobierno".

"Para poder levantar la ciudad requerimos de una inversión directa del Gobierno o, simplemente, que nos otorguen lo que se ha pedido por años, la anhelada Ley Puerto. El Consejo Regional y los cores de Valparaíso estamos disponibles para sentarnos con todas las autoridades, lo hemos manifestado de todas las formas, hemos esperado invitaciones que no nos han llegado", recalcó Murillo.

La core Nataly Campusano dijo que "comparto absolutamente la solicitud de los ediles, porque las regiones están siendo las más azotadas por la crisis sanitaria y la crisis económica. La política del Gobierno llega tarde y de forma muy pequeña en términos económicos a nuestra región, lo que genera mayor pobreza".

Mientras, el core Roberto Burgos aclaró que "en el caso específico de Valparaíso se requieren aportes especiales porque desde antes del estallido social, ya en noviembre del 2018, la región y la comuna habían decrecido en inversión pública y privada. La ciudad tiene un déficit estructural en cuanto a inversión pública y privada que es necesario acometer y, en ese sentido, estoy totalmente de acuerdo que se entreguen muchos más recursos a la ciudad".

"En rigor, acá debe haber más voluntad política del Gobierno pasa sacar a Valparaíso de este hoyo".

Marcelo Díaz, Diputado (Ind.)

"Si mágicamente el alcalde se preocupa tanto en su último año de contar con recursos, lo primero que debería hacer es comenzar a condenar la violencia".

María José Hoffmann, Diputada (UDI)

"Para poder levantar la ciudad requerimos de una inversión directa del Gobierno o que nos otorguen (...) la anhelada Ley Puerto".

Manuel Murillo

Presidente del Consejo Regional

Familia de Ámbar busca a la joven con ayuda de una vidente

VILLA ALEMANA. PDI rastrea con ejemplares de la Brigada Canina.
E-mail Compartir

Ante la desesperación de no encontrar rastros de la joven, familiares de Ámbar Cornejo, de 16 años, desaparecida desde el miércoles 29 de julio, consiguieron la ayuda de una vidente, la que afirmó que la adolescente podría encontrarse en una quebrada en el sector de Peñablanca, lugar donde se ha concentrado la búsqueda por parte de efectivos de ambas policías.

La fiscal jefe de Villa Alemana, María José Bowen, detalló que "hemos coordinado, junto con la Policía de Investigaciones, particularmente la Brigada de Investigación Criminal de Villa Alemana, la Brigada de Homicidios, peritos del Cibercrimen, peritos del Servicio Médico Legal, todas las diligencias que se han realizado en este caso".

Por su parte, el jefe (s) de la Sexta Comisaría de Carabineros de Villa Alemana, capitán Alfredo Castillo, señaló que "nos encontramos realizando una incansable búsqueda, estamos partiendo desde las 7 de la mañana, 8 de la mañana, hasta lo que nos da la luz del sol, principalmente para poder evitar un accidente. No obstante, teniendo cualquier noticia nosotros concurrimos y realizamos las diligencias policiales necesarias".

Búsqueda con vidente

El comisario (s) precisó que ayer la búsqueda se centró "en el sector de la Quebrada de Covadonga, donde estamos realizando también una búsqueda. Los familiares han traído una vidente, la cual les da indicaciones de un posible lugar donde pueda estar".

En ese sentido, Castillo indicó que un tío de la joven extraviada "señaló que la vidente había dado la indicación de que se encontraba en un punto donde convergen dos cerros del sector, en la quebrada", por lo que los familiares comenzaron a hacer una excavación.

A su vez, el el jefe de la Bicrim de la PDI de Villa Alemana, subprefecto Marco Quiñones, señaló que efectivos de esa unidad y ejemplares de la Brigada Canina especializados en rastrear cadáveres y restos humanos, efectuaron búsquedas por diversos sectores de la comuna.

En cuanto a los restos de sangre encontrados en la casa de la madre de Ámbar, la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, informó que "todavía no tenemos el resultado de las muestras químicas", precisando que dicha información podría conocerse hoy.

Por su parte, el diputado Pablo Kast insistió en la urgente necesidad de aprobar la Ley Extraviados, que mejora el protocolo de búsqueda.

"Ámbar se extravió el 29 de julio y recién partieron buscándola el día 31. No podemos delegar a los familiares en los primeros días, una búsqueda que el Estado debe asegurar de manera rápida y eficiente, con personal que cuente con certificación internacional en la materia. Por eso es urgente mejorar el protocolo de búsqueda de quienes se pierden", puntualizó el parlamentario.

"Se extravió el 29 de julio y partieron buscándola el día 31. Es urgente mejorar el protocolo de búsqueda".

Pablo Kast, Diputado (Evópoli)

"La vidente había dado la indicación de que se encontraba en donde convergen dos cerros, en la quebrada".

Capitán Alfredo Castillo, Jefe (s) de la Sexta Comisaría de Carabineros de Villa Alemana

29 de julio se extravió Ámbar Cornejo, cuando fue a la casa de su madre, en Villa Alemana.