Registro Civil confirmó colapso en obtención de la clave única
REGIÓN. Director regional, Omar Morales, dijo que atención se ha incrementado sobre el 100%. Llamó a tomar medidas preventivas y anunció nueva plataforma.
En dos días de obtención de la clave única, que se hará primordial para sacar permisos temporales en la Comisaría Virtual, las filas para hacer el trámite tanto en Valparaíso como en Viña del Mar, comunas que están en cuarentena total, eran abrumadoras y se evidenciaba un colapso inminente con alto riesgo de contagio.
En Valparaíso la gente llegó a primera hora de la mañana a hacer la fila para el trámite y la larga espera llegaba más allá de la plaza Aníbal Pinto, escenario que se repitió en Viña del Mar y que pone en tela de juicio las decisiones, en medio de un confinamiento que determinó la autoridad sanitaria para resguardar a la población por pandemia de coronavirus.
El director regional del Registro Civil, Omar Morales, reconoció que "estamos con una altísima demanda porque justamente habíamos logrado bajar la demanda en la oficina con el uso de la cédula de identidad y los dígitos de verificación, pero como ayer se implementó en la Comisaría Virtual el uso de clave única, especialmente para los trámites que tienen que ver con AFP y con las salidas que requieren mayor tiempo para el uso de este permiso, nos dimos cuenta que muchas personas que habían sacado clave única en una primera instancia la extraviaron o la olvidaron, y eso nos tiene hoy día con una altísima demanda".
La demanda ha subido más del 100% en este tipo de solicitudes, por lo que se han tenido que hacer gestiones para mayor personal, acortar los tiempos de espera, tomar las medidas de resguardo por pandemia e incluso se determinó, en la dirección regional del Registro Civil, extender la atención por una hora más para atender a la mayor gente posible.
"Diariamente, por clave única estábamos haciendo, hasta la semana pasada en la oficina de Valparaíso, más menos unas 100 clave única, pero ayer (lunes) llegamos a cerca de dos mil. Esto es sobre el 100% y hoy día (ayer) tenemos más demanda, no ha bajado. Por eso hemos reforzado los equipos, tuvimos que llamar a más personal porque estábamos funcionando con el 40% de la dotación por la pandemia", explicó Morales.
La situación, añadió el personero, se ha replicado en Viña del Mar, comuna que concentran la mayor demanda y donde se hace un llamado a la comunidad a tomar los resguardos necesarios por la crisis sanitaria que aqueja a las dos comunas, dado que las medidas en el servicio han sido tomadas con urgencia porque no se sabía de la nueva modalidad que fue informada este lunes.
Nuevo funcionamiento
¿Cómo está funcionado el Registro Civil para dar atención a la alta demanda por clave única? "Básicamente hemos tenido que restringir las materias o los trámites porque tenemos una altísima demanda en clave única, pero también una alta demanda en cédulas de identidad. Entonces, hoy día estamos resolviendo estás situaciones con urgencia y dando la prioridad a lo que son las inscripciones de nacimiento, inscripciones de defunciones, los matrimonios que están previamente agendados, unión civil, cédula de identidad y clave única", aclaró Morales.
Dada esta prioridad, el director regional del servicio explicó que "se ha tenido que restringir el tema motorizado que es el sistema de transferencia de vehículos, el tema de posesiones efectivas, no es que no la estemos haciendo, pero la prioridad está en las otras actuaciones. En estas hay un tiempo de espera mayor".
Para mejorar la atención a público y dar otra opción a la comunidad, el Registro Civil a nivel nacional está preparando una nueva plataforma, de videollamada, para evitar el atochamiento y la espera en las afueras de las oficinas en las diferentes comunas.
"En este momento es sólo presencial (...), no obstante, el servicio está preparando un sistema que está en marcha blanca esta semana y esperamos la próxima semana tener un sistema de atención remota en que las personas puedan obtener su clave única a través de un sistema que vamos a publicitar en su minuto. Esto sería a través de una videollamada y se podría hacer desde la casa", afirmó Omar Morales.
"Hemos tenido que restringir las materias o los trámites porque tenemos una altísima demanda".
Omar Morales, Director (r) del Registro Civil