Viña y Valparaíso suben casos activos a más de 300 y preocupa San Felipe
PANDEMIA. Último informe epidemiológico N° 40 revela alza de 400 casos a nivel regional. Colegio Médico dice, por enésima vez, que hace falta subir testeos y llama a confinar a contagiados.
El último informe epidemiológico N°40 reveló malas noticias para la región. Si durante los últimos reportes se veía una baja en la cantidad de casos activos, la fotografía de hoy vuelve a posicionar a la zona en una zona un poco más gris: de 1.562 contagios vigentes, se subió a 1.919 y 24 comunas de la zona aumentaron sus índices.
Más preocupante es el caso de Viña del Mar y Valparaíso, las dos comunas con más población en la región y actualmente en cuarentena, pues ambas volvieron a tener más de 300 casos activos cada una.
En detalle, Viña pasó de 234 a 304 y Valparaíso, de 289 a 372. Otra ciudad que está en fase 1, Quillota, también aumentó considerablemente sus casos activos, pasando de 96 a 129, aunque Los Andes, en la misma situación, los bajó: en el informe anterior registró 54 y ahora tiene 20 menos.
En las dos comunas que llevan casi dos semanas en cuarentena, La Calera y La Cruz, hay leves cambios. La primera subió de 82 a 83 contagios; y la segunda, bajó de 35 a 32.
San Felipe "Nos preocupa"
Uno de los aspectos que también levantó las alertas es lo que ocurre en San Felipe, pues esta comuna y San Antonio salieron de la cuarentena total y pasaron a fase 2 . Si bien en la ciudad puerto han seguido bajando, de 81 a 77 casos, en la comuna del Aconcagua la situación es bastante opuesta: Pasaron de 49 a 95 personas contagiadas, aumentando en un 94%.
Sobre esto, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, reconoció que hay preocupación en el gobierno por lo que ocurre en la comuna del interior: "Parte del Programa Paso a Paso es fortalecer la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento, y efectivamente en algunas comunas hemos visto el aumento de número de casos, y nos preocupa particularmente San Felipe, que vamos a seguir mirando de manera muy rigurosa", dijo.
Al respecto, el presidente del Colegio Médico regional, Ignacio de la Torre, dice que "la tasa de casos activos está aumentando desde 79,7 a 97,9 por 100 mil habitantes. Eso que en números absolutos llama la atención, tiene un impacto directo en algunas comunas que incluso duplicaron su cantidad de casos activos como Calle Larga, Casablanca, Catemu, La Ligua, Nogales, Papudo, Petorca, que casi tiene un aumento de 2,5; Quillota, San Felipe, que duplicó; Santa María que aumentó levemente; Valparaíso, que aumentó casi un 20%y Viña del Mar, que aumentó prácticamente un 30%".
Esto, a juicio del médico, "probablemente está vinculados a la movilidad, que de acuerdo al estudio de la Universidad del Desarrollo, demuestra que el impacto de las medidas de confinamiento, en este momento, es cada vez menor, y que tenemos cerca de un 70% a 75% de personas circulando en las comunas confinadas, en comparación a lo que ocurría antes de la crisis".
Lo anterior, "asociado a la información que nos da el Jedena (Jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, Yerko Marcic), donde menos del 1% de las personas controladas circulan sin autorización, nos hace comprender que las medidas de confinamiento en determinadas comunas no tiene un impacto significativo, pues la gran mayoría de las personas consigue permisos para poder circular".
"Aumentar testeo"
Por ello, dijo que "si somos la región que menos test realiza en el país, si nuestra trazabilidad sigue estando al debe, el hecho de tener confinadas a las comunas de la región no está produciendo el impacto esperado, tenemos que exigir a las autoridades medidas rápidas y enérgicas para aumentar el testeo (...) hay que confinar a las personas covid positivo y los contactos estrechos".
El seremi de Salud, Francisco Álvarez, mencionó que "hemos aumentado nuestra posibilidad de testear en un 21,8%" a nivel regional, y aunque reconoce que hace falta más y se está trabajando en testeo activo o en terreno, también llamó a que buena parte de la población sea responsable, pues advirtió que hay un aumento de la movilidad en las comunas en cuarentena. "Efectivamente hemos visto un aumento en movilidad en varias comunas de la región, así como un relajo de varias medidas básicas en cuanto a la población. Por eso hemos tenido que redoblar nuestros esfuerzos como autoridad sanitaria, con el trabajo de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad y con cada una de las comunas a través de las municipalidades y corporaciones, para tomar de forma personalizada las medidas más apropiadas".
Efecto en avanzar pasos
En cuanto al aumento de casos activos, sostuvo que "si bien estas comunas tienen un aumento de casos activos, es un hecho que esperamos sea aislado y siga mejorando en los próximos informes. Esto, claro, tiene un efecto respecto a avanzar de un paso hacia otro, pero la determinación de eso se toma a nivel central en base a una comisión de expertos que determina el momento oportuno de avanzar o de retroceder si es necesario. Nosotros como autoridades esperamos que haya una mejoría en las próximas semanas en cuanto a la tendencia, por ejemplo de los casos activos tanto en Valparaíso como en Viña del Mar", dijo.
24 comunas de la región aumentaron sus casos activos, entre ellas San Felipe, que pasó a fase 2 tras cuarentena.
170 casos nuevos se informaron en el balance diario. Valparaíso sumó 31 y Viña del Mar, 22.
"