Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Sharp: "Concejales que me critican no fueron a una reunión de Pladeco"

POLÍTICA. En entrevista con Cristián Warnken, dijo: "Ser alcalde de Valparaíso es tan difícil como ser Presidente".
E-mail Compartir

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, que interpuso una querella criminal contra quienes resulten responsables del robo con homicidio de un comerciante en avenida Santa Elena, fue el protagonista ayer de un nuevo capítulo del programa "En Persona", conducido por el escritor, poeta y académico de la UV Cristián Warnken, el que fue transmitido a través de Icare TV.

En la ocasión Sharp dijo que los líderes políticos que admira son Salvador Allende, Nelson Mandela, Martin Luther King y Mahatma Gandhi, y aseveró que "ser alcalde de Valparaíso es tan difícil como ser Presidente de la República, creo yo".

Aseguró ser "muy" dialogante, pese a las críticas en contrario que ha recibido por parte de varios concejales enemistados con su gestión, recordando que "he dialogado con dos Presidentes de la República, con ministros, con embajadores (...), y hemos llegado a grandes acuerdos", entre los cuales destacó el proyecto Paseo del Mar, a construirse en el sector aledaño al muelle Barón.

Warnken le consultó sobre las críticas que ha recibido desde su propio sector, como los concejales arquitectos que salieron del Pacto La Matriz, y él dijo que "hay un sector, que no es mayoritario, que formó parte de La Matriz, que tiene una mirada distinta a la de nosotros", y también dijo que en el caso del Concejo Municipal "las redes que se van tejiendo muchas veces escapan a las lógicas de izquierda y derecha, tienen que ver con la lógica de los negocios, de las influencias. Evidentemente, en una gestión tan intensa como la nuestra, errores uno comete".

Asimismo, desmintió que haya cortado la polémica sesión del Concejo Municipal que se vivió hace poco, como aseguraron varios concejales, subrayando que sólo se retiró porque "no me dejaban hablar, desarrollar ninguna idea", pero "eso no significa que el Concejo no haya podido seguir sesionando", diciendo luego que "la gente está chata de esa política".

Asimismo, sostuvo que "la mayoría de los concejales que hoy día me está criticando no participó ni siquiera en una sesión de la discusión del Pladeco".

El conductor le preguntó si su trabajo en el municipio lo hizo reevaluar la posición que tiene el Presidente de la República de este gobierno, sobre lo cual señaló que "la perspectiva de Gobierno te hace cambiar completamente y te hace madurar y entender que las ciudades son un espacio para lo común, para el encuentro, y que van a venir críticas como las que puede hacer el Concejo o sectores políticos, pero creo que es parte del cuento de la política, y es más duro en Valparaíso, porque está instalada la sensación de que si no eres tú el que está delante del proceso, tiene que caer. Hay mucho egoísmo en la política local".

Agregó que "eso muchas veces me hace ser empático con aquellos que tienen responsabilidades importantes en todos los ámbitos del quehacer político, social y cultural de nuestro país".

Consultado por Warnken sobre las expresiones de violencia en el estallido social en Valparaíso, Sharp indicó que "hubo harto de lumpen, sí, pero claramente, no se podría reducir esas acciones solamente al lumpen. Lo que pasó en Valparaíso no es muy distinto a lo que pasó en Puente Alto, en La Florida, en Maipú, en Santiago Centro, en Providencia, en lo que se llamó la 'zona cero'".

El conductor también le preguntó sobre el quiebre de su relación con el diputado Gabriel Boric, cuando este último fue uno de los firmantes del acuerdo del 15 de noviembre, a lo cual respondió que "la política es una actividad dura, y eso significó un alejamiento personal con Gabriel", agregando que "tengo la total confianza que con Gabriel algún día nos vamos a volver a encontrar".

Sobre la administración del exalcalde Jorge Castro, Sharp contó que cuando asumió como jefe comunal "nos encontramos con contratos que en su gran mayoría fueron celebrados con sobreprecio".

"Eso (acuerdo del 15 de noviembre) significó un alejamiento personal. Tengo la total confianza que con Gabriel algún día nos vamos a volver a encontrar".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

La similar agenda del FA, el PC y el PS

E-mail Compartir

Consultado por Warnken sobre una eventual línea insurreccional del PC, Sharp sostuvo que "si tú me preguntas ahora, creo que el Partido Comunista tiene una agenda de cambio muy parecida incluso a la que puede tener el Frente amplio o el Partido Socialista, una agenda de derechos, de cambio constitucional. No veo en el Partido Comunista una agenda insurreccional", dijo, agregando que "a mí me preocupa más la línea insurreccional que tiene gente de ultraderecha, lo vimos en las marchas del Rechazo (...), gente que salía con linchacos, con una actitud de franca violencia política. A mí me parece eso extremadamente delicado".