Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Los planes y expectativas del Frente Amplio para conquistar la alcaldía de Viña del Mar

MUNICIPALES. Aún no está zanjado, pero en RD la carta es mujer y profesional, en CS es un hombre joven y en Comunes irán por otras zonas.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Tras la noticia de que con la nueva ley de reelecciones la alcaldesa Virginia Reginato no podrá repostular al sillón edilicio por quinta vez luego de 16 años en el poder, se abrieron las posibilidades y apetitos de otros partidos para sucederla en el cargo, de su coalición y de las contrarias.

Ya lo manifestó la propia UDI, que tiene entre sus posibles candidatos a dos actuales concejales, mientras analiza también nuevas cartas, y lo propio hacen RN y Evópoli. En el Frente Amplio la principal contendora durante los últimos dos años -al menos por la prensa- fue Beatriz Sánchez, pero actualmente el conglomerado analiza nuevos nombres, pensando en las otras opciones que también tiene la expresidenciable.

RD con mujer profesional

En RD, por ejemplo, tienen a una figura femenina joven como su principal apuesta y aunque no quieren decir su nombre, mencionaron que se trata de alguien con un perfil profesional y perteneciente a la comuna.

Janna Sakalha, presidente regional de RD, señaló que "es de un perfil completamente opuesto a lo que existe hoy en Viña del Mar, no aspiramos a parecernos a lo que hay en Viña, la candidatura de RD va a ser mucho más joven, profesional, abierta al diálogo con fuerzas de la comunidad y con otros partidos políticos, pero ahí lo importante es la construcción del proyecto colectivo, queremos un proyecto social abierto a las organizaciones sociales, tenemos que dialogar con las fuerzas vivas de la comunidad y en eso estamos. Sí vamos a competir, Viña es muy relevante, ya son 16 años de la administración de la UDI que lo único que ha traído es pobreza a la comuna".

Alcaldía ciudadana en viña

El diputado Jorge Brito, de RD, dijo que "buscamos construir un proyecto de ciudad entre todos quienes queremos un recambio y eso llevarlo adelante. Para elegir la mejor vocería (ciudadana), pues hagamos una primaria. La gente común y corriente va a ir a disputar el municipio de Viña del Mar en un programa participativo".

Por eso, resaltó que "en Viña del Mar va a existir un recambio, nos entusiasma la idea de una alcaldía ciudadana para Viña del Mar, porque hace rato que se merece un mejor municipio y una mejor alcaldesa".

Además, en RD están interesados en comunas del interior: "Tenemos gente que va a competir tanto en Villa Alemana, con una dirigencia desde el mundo deportivo con mucho arraigo en la comuna y que ha trabajado en movimientos estudiantiles, una persona joven que se llama Masud Yunes, y en Quilpué, con Fidel Cueto, quien disputó la diputación anteriormente en el interior. Pero en ambas ciudades se va a definir mediante los mecanismos que tenga el Frente Amplio para apostar en esas comunas, y lo más probable es que existan primarias", dijo Sakalha.

Esperan, en ese sentido, poder salir de la pandemia, tener medidas para la reactivación económica y luego ver nombres. "Lo más importante para nosotros es la construcción del proyecto colectivo y el nombre es lo último que se pone".

Sobre la posibilidad de Sánchez como candidata municipal, el dirigente señaló que "nuestra postura es recibirla donde quiera estar, para nosotros es una figura muy importante, si ella quiere estar en la gobernación tiene todo el apoyo desde las bases de nuestro partido y estoy seguro que también desde la sociedad civil, como lo demostró en las últimas elecciones. Pero la decisión es de ella".

En Valparaíso, el alcalde Jorge Sharp irá a la reelección. Por lo mismo, en Convergencia Social (CS) no tienen contemplado competir -considerando que se fue del partido hace un tiempo- sino que buscarán ganar otros municipios. Hace unos días se definió, entre otras cosas, que las eventuales candidaturas tenían que pasar por revisión interna del Tribunal Supremo para asegurar algunos filtros políticos.

CS: hombre joven

Amanda López, presidenta regional de Convergencia Social, dijo que aún falta definir todo, pero "todavía lo estamos discutiendo, estamos en el proceso de ratificación de la planilla y Valparaíso es una de las comunas en la que nos falta todavía definir qué vamos a hacer, aunque tenemos claro es que vamos a llevar una lista de concejales. No buscamos competir al alcalde, nos interesa más disputar las concejalías, el tema es que Jorge Sharp tiene que ver por qué equipo va a ir y esas son conversaciones que se tienen que sostener. Nos interesa que se fortalezcan los espacios del Frente Amplio y aquellos lugares donde tenemos presencia frenteamplista sean fortalecidas y apoyadas, pero eso tiene que ser por ratificación de la asamblea".

Señaló que en el partido buscan competir en seis a siete comunas. "Hemos avanzado en definir las comunas estratégicas y dentro de ellas está La Calera, y también Quilpué, que es fundamental para nosotros y por eso nuestra carta es Valeria Melipillán. Nuestro interés es fortalecer el distrito 6 con el trabajo que se ha hecho en el interior, con nuestro diputado Diego Ibáñez, y dentro del distrito 7 reconocemos como una comuna primordial Viña del Mar y nos interesa disputar en estas comunas primordiales, por cierto, con una lista de concejalía".

En la Ciudad Jardín, afirmó que el candidato más probable "es una cara joven, hombre, y nos interesa, más allá de eso, que muestre un perfil fresco, renovador y sobre todo que sea democrático, representativo de las organizaciones sociales, que no venga alguien de la élite y que mantenga las prácticas similares a lo que pasó con la gestión de Reginato. Sí está la voluntad de ir a primarias en todas las municipalidades que queremos disputar, para nosotros es mucho mejor porque desde el principio vas justificando la candidatura".

La consejera regional Nataly Campusano (CS) comentó que "para nosotros es muy importante Quilpué con Valeria Melipillán, donde creemos que tenemos grandes posibilidades de ganar ese municipio, como también creemos que el Frente Amplio debe posicionarse fuertemente en Viña del Mar y en el interior de la región y la parte costera de San Antonio. No vamos a dejar ningún territorio invisibilizado para nuestra apuesta y ése es el gran desafío como Frente Amplio, lograr ponernos de acuerdo".

Comunes y candidaturas

En Comunes, la presidenta regional Vjera Leyton, señaló que están interesados en participar en las elecciones municipales en varias comunas, aunque sin mencionar a Viña del Mar.

"Es fundamental construir una articulación con la ciudadanía que consiga levantar candidaturas feministas, populares y ciudadanas que logren representar el sentido común de la gente. Creemos que es importante recuperar los municipios para ponerlos al servicio de la ciudadanía. En ese sentido, desde Comunes hemos levantado y apoyado plataformas de trabajo cooperativo en distintas comunas de la región de Valparaíso, lo que nos han permitido comprender lo importante que es recuperar San Antonio, Villa Alemana, Putaendo, Quintero y otras comunas de la región con candidaturas ciudadanas y comunes, que desborden la política tradicional y pongan en el centro los intereses reales de quienes habitan en esos territorios".

Por ello, recalcó que "más allá de definir quién va o no de candidato o candidata, es relevante entender que donde el Frente Amplio y las articulaciones sociales tengan más de un candidato o candidata, es fundamental que las definiciones no se tomen desde arriba ni a puertas cerradas, pues esa decisión debe ser de la gente en primarias legales y ciudadanas".

"El Frente Amplio debe posicionarse fuertemente en Viña del Mar, también en el interior y la parte costera de San Antonio".

Nataly Campusano, Consejera Regional CS

"Nos entusiasma la idea de una alcaldía ciudadana para Viña del Mar, porque hace rato que se merece un mejor municipio y una mejor alcaldesa".

Jorge Brito, Diputado RD

18 alcaldes de la región no podrán repostular a su cargo, debido a la ley de relección.

11 de abril del 2020 es la fecha estipulada para las próximas elecciones municipales en el país.