Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Maxus suma un nuevo vehículo comercial que requiere licencia clase B

E-mail Compartir

Maxus presentó en Chile al nuevo integrante que se suma a la familia de vehículos comerciales de la marca: el C35. Este modelo cuenta con una particularidad: se conduce con licencia clase B, debido a que su peso bruto es de 3.500 kilos.

El reciente miembro de la marca de Andes Motor, empresa del Grupo Kaufmann, está disponible en cuatro versiones: C35, C35 Carrocería Plana, C35L Carrocería Plana y C35 L. Esta última cuenta con una característica destacable en el mercado local, ya que tiene un largo carrozable de 4,2 metros. Además, destaca por su equipamiento con pantalla táctil de 7'', cámara y sensor de retroceso, mandos al volante, control crucero, bluetooth, frenos ABS+EBD, cierre centralizado, aire acondicionado y calefacción, alzavidrios eléctricos, sistema de arranque con embrague e inmovilizador, entre otros.

Debajo del capó del Maxus C35 se aloja un motor Euro V diésel de dos litros capaz de desarrollar 123 caballos de fuerza y 330 Nm de par, asociado a una caja manual de cinco velocidades. Todas sus versiones cuentan con tracción trasera y un rendimiento urbano de 11, 4 km/lt, según el Consumo Vehicular del Ministerio de Energía.

El Maxus C35 se encuentra en cuatro versiones desde $12.990.000 + IVA y un nuevo embarque llegará en septiembre.t

Triumph estrena en Chile la exclusiva Bobber TFC

E-mail Compartir

Estrenada en el último Salón de Milán, esta es la tercera variante de la familia, que integran también Thruxton TFC y Rocket 3 TFC, y tiene una producción limitada de 750 unidades.

La motocicleta ofrece una significativa actualización en su motor bicilíndrico de 1.200 cc, con un incremento de 13% en la potencia, hasta 86 Hp, y un aumento de 4% en el par, que ahora llega a los 110 Nm a las 4.000 rpm. Las mayores prestaciones son producto de mejoras orientadas a reducir las inercias, como la reducción de peso en el cigüeñal, el embrague, el eje de equilibrado, el alternador, la tapa de balancines de magnesio y los colectores. Otro avance que la hace más ágil es el ahorro de cinco kilos respecto de la Bobber.

El asiento flotante monoplaza de acero ofrece dos posiciones de conducción: adelantada y en alto al estilo roadster, o bien una retrasada y baja propia de las bobber.

Entre otros componentes destacables se hallan los semimanillares con puños en relieve, la tija de aluminio mecanizado con el logo TFC y el guardabarros trasero abrazando la rueda.

La moto incorpora suspensiones Öhlins -horquilla invertida de 43 mm y amortiguadores traseros, ambos ajustables- y frenos Brembo exclusivos para este modelo. Del mismo proveedor son los caliperes radiales M50 de cuatro pistones, el doble disco flotante y la bomba de freno radial. El sistema lo complementan la maneta de freno MCS ajustable en recorrido y relación, y la maneta de embrague a juego.

La Bobber TFC incluye un panel de instrumentos digital. Su pantalla está equipada con un sistema de menús al que se accede desde la piña del manillar y que cuenta, entre otras funciones, con odómetro, cuentarrevoluciones, indicador de marcha engranada, indicador de autonomía, nivel de combustible, consumo medio e instantáneo, reloj, dos cuentakilómetros parciales, indicador de mantenimiento y acceso a los ajustes del control de tracción.

Además de la nueva iluminación LED, también equipa control de tracción desconectable; frenos antibloqueo (ABS); embrague asistido; acelerador electrónico, refrigeración líquida e inmovilizador de motor incorporado en la llave. A los modos de conducción Road y Rain de la Bobber se suma el Sport. El valor es de $ 17.990.000. t

Triumph Motorcycles presentó en Chile la Bobber TFC, modelo con el cual debuta en el país la gama más exclusiva del fabricante británico, denominada Triumph Factory Custom (TFC).

500 millas de Indianápolis: Marco Andretti firma la "pole"

E-mail Compartir

El estadounidense Marco Andretti ratificó ayer su dominio en los ensayos previos a la edición 104 de las 500 Millas de Indianápolis (este domingo 23 de agosto) al superar el neozelandés Scott Dixo y firmar la "pole position" en la Indianápolis Motor Speedway. Por primera vez un piloto de Andretti Autosport logra la "pole" en 33 años en el Brickyard. Andretti tuvo un promedio de cuatro vueltas a 371,867 kilómetros por hora en su Dallara-Honda No. 98. Completando el "fast nine", Dixon fue segundo, seguido del japonés Takuma Sato, el holandés Rinus VeeKay (de 19 años), Ryan Hunter-Reay, el canadiense James Hinchcliffe, el español Alex Palou, Graham Rahal y Alexander Rossi.t


BREVES

El primer eléctrico de Skoda deja ver su silueta a días de su debut

E-mail Compartir

El Enyaq iV, primer auto eléctrico de Skoda (Grupo Volkswagen), se estrenará el próximo 1 de septiembre, pero el vehículo de fabricación checa ya dejó ver las primeras imágenes de su silueta. El SUV mediano utilizará la plataforma MQE, medirá 4,65 metros de largo, 1,88 metros de ancho y 1,62 metros de alto, con distancia entre ejes de 2,76 metros. El maletero promete 585 litros. Se espera que su único motor le otorgue tracción trasera y su batería, de 82 kWh, le permita llegar hasta los 500 kilómetros de autonomía. Skoda apostará por tener versiones con dos motores y otros tamaños de batería. Habrá una versión deportiva, el Enyaq iV RS, con al menos 300 caballos, y el modelo debería llegar a los mercados en 2021. t

Presentan semáforo inteligente que detecta aglomeraciones

E-mail Compartir

El ministerio de Transportes y la municipalidad de Santiago presentaron el primer piloto de cruce semaforizado del país controlado mediante inteligencia artificial. El semáforo fue habilitado en Alameda con Ahumada, cuenta con un software que le permite activar automáticamente la luz verde para los peatones cuando detecta siete o más personas esperando cruzar la calle. Esta tecnología permite reducir las aglomeraciones en las intersecciones y agiliza la circulación peatonal. Tres semáforos más entrarán a funcionar en estos días en otros puntos de la RM, donde producto de la pandemia los aparatos han sido modificados para dar prioridad a los peatones. t