Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
Avances

Moderna planta de empresa Knop desarrollará principios activos

REGIÓN. Recibió autorización del Instituto de Salud Pública (ISP).
E-mail Compartir

La empresa regional Knop Laboratorios recibió la autorización por parte del Instituto de Salud Pública (ISP) para poner en marcha la primera planta de ingredientes activos farmacéuticos de Chile.

De acuerdo a lo informado por el director técnico de la firma, Héctor Rojas, para alcanzar este hito en materia de investigación y desarrollo la empresa debió desarrollar un proyecto a partir de 2014, contemplando cinco años para la construcción de instalaciones, adquisición de equipos de alta tecnología, contratación y preparación de personal y, por supuesto, obtener la autorización del ISP y sus requerimientos asociados a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la fabricación de activos farmacéuticos.

En definitiva, las instalaciones serán capaces "de transformar y/o generar una molécula o compuesto con utilidad terapéutica. Esto corresponde a la parte activa de un medicamento y normalmente se importa de países industrializados", subrayó el ejecutivo, por lo que enfatizó que "se trata de un gran un logro para nosotros como empresa, pero también para Chile, ya que somos el primer y hasta ahora el único laboratorio en el país en alcanzar esta autorización".

Por este motivo, esta autorización "nos posiciona como líderes en la investigación y desarrollo de productos farmacéuticos, que es la visón de nuestro fundador", aseveró Rojas.

Según explicó, este nuevo paso en el desarrollo de la firma regional "permitirá seguir profundizando nuestro proceso de externalización, donde ofrecemos productos farmacéuticos de especialidad, como son nuestros productos de origen natural o fitofármacos como es la clasificación internacional".

Por su parte, el gerente general de Knop Laboratorios, Germán Knop, precisó que "sin duda, esto es un gran paso en nuestra historia. En 1982, cuando me hice cargo de la empresa, había 35 personas en los 560 m2 y hoy contamos con más de 230 personas en 13.000 m2 construidos. Y esta planta será un nuevo impulso hacia un futuro marcado por la innovación, investigación y apertura de nuevos mercados".

"Esta planta será un nuevo impulso hacia un futuro marcado por la innovación, investigación y apertura de nuevos mercados".

Germán Knop, Gerente general de Knop Laboratorios

En aguas profundas de Galápagos hallan 30 nuevas especies

INVESTIGACIÓN. Expedición exploró montañas submarinas.
E-mail Compartir

Un equipo multidisciplinario de varias organizaciones descubrió 30 nuevas especies de invertebrados en aguas profundas de las islas Galápagos, informó ayer el Parque Nacional de ese archipiélago ecuatoriano.

Citando un artículo aparecido en la revista Scientific Reports, tras un estudio realizado durante diez días del año 2015, destacó que se han identificado "cuatro especies de langostas okupa, una de coral copa gigante, diez de corales de bambú, tres de octocorales, una de estrella de mar quebradiza y once de esponjas".

Precisó que la expedición llegó hasta los 3.400 metros "utilizando los más modernos vehículos submarinos operados remotamente a bordo del Nautilus (equipado para bajar hasta los 4.000 metros)", los que exploraron por primera vez tres montañas submarinas situadas alrededor de las islas Darwin y Wolf.

"Las profundidades marinas siguen siendo la última frontera de la Tierra y este estudio proporciona un vistazo a las comunidades menos conocidas de las Islas Galápagos. Este mundo, que Darwin nunca vio, representa un entorno único y prístino. Ahora es nuestra responsabilidad asegurarnos de que permanezca así", dijo Pelayo Salinas de León, investigador de la Fundación Charles Darwin y científico de conservación del proyecto de Mares Prístinos de National Geographic, que dirige este estudio.