Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Pese a aumento de contagios y anuncio de mejorar controles, siguen falencias

PANDEMIA. En recorrido por las principales calles de Viña y Valparaíso se vio poca presencia de FF.AA. y sólo un control vehicular, que no fiscalizó a todos. Jedena y seremi aseguran que hay rigurosidad.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Aunque en el último informe epidemiológico N° 42 nuevamente se observó un aumento de los casos activos en la Región de Valparaíso con 126 contagios, y se anunció el fortalecimiento de las fiscalizaciones a las personas, especialmente debido a lo que ocurre en Viña del Mar (38 casos activos más) y Valparaíso (4 casos activos más), aún falta por mejorar en los controles.

Ya lo decían algunos dirigentes vecinales y del comercio de ambas ciudades, y también de Quilpué (que aumentó 32 casos activos en el último informe), el pasado viernes en las páginas de este Diario. Todos coincidían en la falta de mayor fiscalización. Una dirigenta de Forestal, incluso aseguró que "las autoridades dicen una cosa, pero no lo están haciendo".

Pasado el fin de semana, al recorrer ayer las principales calles de Viña del Mar y Valparaíso, en la mañana se pudo observar tanto el comportamiento de la gente como el desempeño en las fiscalizaciones.

Pasadas las 9 de la mañana ya habían personas caminando en las calles, y aglomeraciones -filas- especialmente fuera de la oficina del Registro Civil de Viña del Mar, una gran tienda de construcción en calle Yungay con Simón Bolívar y en los principales supermercados de estas comunas.

La avenida Pedro Montt y sus calles perpendiculares no parecían pertenecer a Valparaíso, ciudad en cuarentena. La gente transitaba con mascarilla pero sin ninguna distancia social. Inicluso algunos estaban sin barbijo y otros la tenían mal puesta, cubriendo apenas la boca o, en algunos casos, ni eso.

En la avenida Argentina -día sin feria- no transitaban tantas personas como en la arteria citada anteriormente, pero a primera hora no había mayor control. Luego se instaló un dispositivo de la Armada que generó una importante congestión ante la fiscalización a los vehículos.

En el trayecto entre ambas comunas sólo hubo una fiscalización vehicular, en el sector de avenida España, altura de la Caleta Portales. Había bastante atochamiento vehicular por ello, pese a que los efectivos de la Armada hacían el control como un trámite que duró menos de 10 segundos: sólo nos pidieron el permiso al conductor del vehículo y no hubo otro tipo de control sanitario, como toma de temperatura o preguntas relacionadas al covid.

En Viña del Mar, la situación en el centro era un poco mejor en términos de tránsito de gente, al menos a esa hora de la mañana, dejando de lado las aglomeraciones en el Registro Civil y supermercados. Pero así como no se veía tanta gente, tampoco se pudo observar patrullas a pie fiscalizando y, definitivamente, no hubo control vehicular en el par Viana-Álvarez, 1 Norte, Los Castaños.

En algunos de los cerros de la ciudad, como Miraflores y Achupallas tampoco había controles, al menos en el recorrido que hizo este Diario por las vías conectoras como avenida Eduardo Frei o la avenida Carlos Ibáñez del Campo.

"Caso aislado"

El jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, Yerko Marcic, tiene una mirada más positiva de lo que ocurre. Así, al menos, queda de manifiesto en el comentario que dio ante la pregunta de por qué ocurría esto si se había anunciado la semana pasada un fortalecimiento de las medidas de fiscalización ante el aumento de casos.

"Confío mucho en el buen trabajo que están haciendo los fiscalizadores, por lo que esta situación que relata correspondería a un hecho aislado", señaló el contraalmirante.

La estrategia que se está empleando, expuso, es "intervenir los sectores donde hay mayores aglomeraciones, con equipos conjuntos de la Seremi de Salud, Carabineros y Fuerzas Armadas. Siempre hay espacio para mejorar, por lo que su comentario, será revisado".

Una postura similar tomó el seremi de Salud, Francisco Álvarez, quien afirmó que "se está fiscalizando con la mayor rigurosidad en cada uno de los controles y también estamos en los principales centros de las ciudades fiscalizando intensamente".

La autoridad quiso destacar que "sólo en el día de ayer (domingo), se controlaron más de 48 mil personas y más de 24 mil vehículos, iniciándose más de 250 sumarios sanitarios, una prohibición de funcionamiento de un establecimiento que no expendía elementos esenciales en una comuna en cuarentena como Valparaíso y se realizó la devolución a su primer domicilio de 539 vehículos".

En el balance diario de Salud se informó de 130 casos nuevos de covid-19. Viña del Mar registró 18, Valparaíso 17, Quillota 16, La Calera 13, y San Antonio 11. Hubo 9 fallecidos por el virus, totalizando 616 en la región.

"Se está fiscalizando con la mayor rigurosidad en cada uno de los controles y también estamos en los principales centros".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

"Confío mucho en el buen trabajo que están haciendo los fiscalizadores, (esto) correspondería a un hecho aislado".

CA Yerko Marcic, Jefe Def. Nac. Región de Valparaíso

2.279 casos activos registra la región en el último informe epidemiológico, un aumento de 126 contagios.

"

Hoy es el primer día en que niños podrán salir con permiso especial

PANDEMIA. Giannici plantea usar Jardín Botánico o Sporting.
E-mail Compartir

A contar de hoy regirá el permiso especial para que niñas, niños y adolescentes -de comunas que se encuentran en cuarentena- puedan salir por una hora y media en plena pandemia de covid-19. Además de los martes, se podrá utilizar los miércoles y viernes.

La medida indica que los menores de edad podrán salir durante 90 minutos en dos horarios: entre las 10.00 a 12.00 horas o entre las 16.00 a 18.00 horas, manteniendo un distanciamiento físico de un metro o más. Los menores de 14 años deberán salir acompañados por un adulto, mientras que los mayores de esa edad podrán solicitar directamente su permiso en Comisaría Virtual y no tendrán que estar acompañados.

Al respecto, la concejala por Viña del Mar, Laura Giannici, y el vicepresidente de la Democracia Cristiana en la Ciudad Jardín, Gianni Rivera, solicitaron al "Valparaíso Sporting" y al "Jardín Botánico" que los niños puedan hacer uso de sus instalaciones.

El requerimiento ya lo plantearon al presidente del Valparaíso Sporting, Carlo Rossi, y al secretario técnico ejecutivo del Jardín Botánico, Alejandro Peirano, solicitando que ambos lugares "puedan permanecer abiertos en un horario a convenir, entre los días lunes y viernes, para permitir que los menores puedan recorrer determinados espacios y, de este modo, disfrutar de este bello lugar con aire libre y áreas verdes".

Indica además que "desde marzo a la fecha, este grupo etario ha sido severamente afectado por la pandemia, porque no solamente ha dejado de asistir a los establecimientos educacionales y de realizar sus actividades habituales de esparcimiento, sino que también ha debido permanecer día y noche en sus hogares, a veces en muy difíciles circunstancias, viviendo situaciones de estrés y agobio". Por ello -continua la carta- "apelando a su espíritu solidario y a su responsabilidad social, y mientras ustedes determinen, se podría implementar esta medida que no considera costo adicional pero que, sin embargo, podría generar importantes efectos positivos en la salud emocional de nuestras niñas y niños".

Finaliza el documento señalando que esta solicitud considera se deban cumplir estrictamente las condiciones exigidas por la Autoridad Sanitaria para evitar rebrotes del covid-19.