Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Viñambres: "Se pierde el tiempo" en el Zoom con el intendente

QUILPUÉ. Alcalde piensa no seguir asistiendo a mesa con Martínez y dice que ya sólo van "16 alcaldes". Criticó que su comuna "parece capital regional" con tanta gente.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Quilpué se ha transformado en un centro urbano con tanta gente como sus vecinas Viña y Valparaíso, a propósito de sus servicios, tiendas abiertas, pero principalmente porque no está en cuarentena, pero sí cerca de las comunas que lo están.

Eso cuenta su alcalde, Mauricio Viñambres, y es cosa de ir a darse una vuelta al centro o al sector comercial de El Belloto. De hecho, el fin de semana él tuvo que hacerse un PCR -que dio negativo- porque cinco funcionarios del Departamento de Salud Municipal, incluido su director, Luis Basáez, dieron positivo. "Todo el equipo más cercano mío lo tuve positivo, hasta el doctor Basáez. Yo salí negativo, el sábado me lo hice y el domingo me lo entregaron", contó.

Por eso, por la falta de fiscalización y porque considera que las citas telemáticas que todos los miércoles tienen los jefes comunales con el intendente regional y las autoridades de salud "no sirven", Viñambres dijo que no asistirá a la de mañana.

16 de 38 alcaldes

"En las reuniones de alcaldes somos 38 y ahora habemos 16 hace dos semanas. Yo de hecho el miércoles ya no voy a estar. Es que nos dicen una cosa y después actúan de otra forma, por esta forma bipolar que tiene el gobierno. Uno pierde tiempo en esas reuniones, ¿para qué vas a estar? Y no está asistiendo el 100% de los alcaldes: el de Valparaíso no está, el de Casablanca tampoco, el de La Ligua tampoco, el de Petorca no está, el de Quintero no está", dijo el jefe comunal de Quilpué.

"Hay descoordinación del gobierno regional y tengo que decirlo: hay una falta de liderazgo del intendente Jorge Martínez. La cosa se complica un poco más y el intendente como que se pone nervioso, nos dice un mensaje... por ejemplo, el miércoles nos estaba diciendo que teníamos que endurecer las medidas los alcaldes, y yo le decía '¿y cómo voy a endurecer las medidas, si yo hablo con el comandante de zona y me dice que no tenemos más personal?'. Entonces, ¿estamos o no estamos en una situación de catástrofe? En una catástrofe uno tiene que recurrir a todos los medios que tengamos. ¡Dios nos libre de haber estado en una guerra! ¡Imagínese que nos diga que no tenemos personal!", criticó.

"Se sacan fotos"

A su parecer, hay una situación "casi contradictoria del gobierno, porque por un lado dice una cosa y, por otro, hace otra. Y los que estamos siendo perjudicados hoy somos los que vivimos en Quilpué y El Belloto, por la cantidad de gente que viene de cuarentena y está afectando a Limache y ojo, en Olmué hubo un brote. La cuarentena debió ser del área metropolitana. Yo le dije al intendente, el miércoles, 'el jueves, viernes y sábado vamos a tener una excelente fiscalización' pero va a llegar el lunes y se acabó, porque se van para otro lado. Pero se sacan fotos y dicen '¡miren lo buenos que somos para fiscalizar, como ha mejorado!".

Sobre la situación de la comuna que dirige en particular, el alcalde dijo, irónicamente: "Parece que no existe la pandemia aquí... Quilpué parece la capital regional por la cantidad de gente que hay. Yo no entiendo al gobierno regional ni al gobierno. Hoy nos tiene en una relación bipolar o esquizofrénica. El seremi está tremendamente preocupado por el tranque Recreo, que es un espacio abierto, que es privado y que la gente va, pero a él no lo he escuchado decir ninguna palabra sobre que está preocupado por el Easy, Sodimac, Falabella, Ripley, Paris, Portal El Belloto, y él mismo dejó la autorización porque dice que tienen todas las medidas sanitarias. Yo estoy escandalizado por los retail... el tranque Recreo, por lo menos, es un espacio abierto".

Incluso, contó una anécdota: "Un amigo me decía. 'Oye, no nos dejan que hagamos un asadito, ¿pero dejan entrar al mall a 50 personas?'. Entonces, el mensaje es contradictorio".

"Somos 38 y ahora hay 16 alcaldes hace dos semanas. El miércoles ya no voy a estar. Nos dicen una cosa y después hacen otra".

Mauricio Viñambres, Alcalde de Quilpué

157 casos activos hay en Quilpué, según el último informe epidemiológico. Ayer se informó de 4 casos nuevos.

Seremi indaga caso por tranque Recreo

E-mail Compartir

A propósito de las aglomeración de personas por el Día del Niño en el tranque Recreo, Quilpué, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, dijo que aunque las actividades al aire libre con las medidas y protocolos (uso de mascarilla, distanciamiento físico, elementos de higiene personal) no están prohibidas ya que es una comuna en fase de preparación, se están investigando y recopilando todos los antecedentes para establecer si hubo irregularidades o no. "Esas personas no entienden nada, llevamos meses tratando de controlar la pandemia", dijo Álvarez. La gobernadora Carolina Corti pidió a los vecinos de Marga Marga "que nos cuidemos entre todos".

Abren investigación en Rapa Nui por proceso electoral

SALUD. Comunidad Ma'u Henua eligió nueva directiva a principios de mes.
E-mail Compartir

El pasado 2 de agosto, la Comunidad Ma'u Henua de Rapa Nui, que administra el parque nacional de la isla, realizó la elección de su directiva, postergada anteriormente por la pandemia.

De un padrón electoral de 2.200 personas, participaron 1.547 votantes, en un proceso desarrollado bajo estrictas medidas de bioseguridad acordadas por la comunidad y con el visado de la Seremi de Salud.

Sin embargo, en la jornada hubo aglomeraciones a las afueras del Colegio Lorenzo Baeza, local de votación, y los candidatos ganadores, encabezados por Gabriel Tuki, celebraron estrechando sus manos y con sus mascarillas abajo.

Sumario en curso

Desde la Seremi de Salud se informó que "hay una investigación en curso por no respetar las medidas mínimas de prevención, como el uso de mascarillas y el distanciamiento físico". La oficina provincial de la autoridad sanitaria en Rapa Nui está a cargo del sumario, cuyas sanciones oscilan desde una amonestación, hasta una multa de 50 unidades tributarias mensuales, equivalentes a $ 50 millones.

Por su parte, la gobernadora provincial, Tarita Alarcón, indicó que "el protocolo, en general, se cumplió a cabalidad, pero igual hay que investigar. Sé que aparecieron unas fotos que muestran algunos distanciamientos sociales que no se cumplieron al final de la jornada, pero debo recordar que la autoridad sanitaria pondera la situación de acuerdo a los territorios y, en éste, desde abril que no tiene casos de covid".

Según comentó Alarcón, esta fiscalización se derivó del recurso de protección que presentó Camilo Rapu, anterior presidente de la comunidad, quien reclama que la Ley 21.244, promulgada en julio, prorrogó el mandato de las directivas indígenas.

Sin embargo, el mismo texto señaló que la prórroga no se aplica "para el caso de miembros de las directivas que hayan sido impugnadas por manejo irregular de recursos en el ejercicio de su cargo", situación por la que Rapu es investigado por la Fiscalía.

"El protocolo, en general, se cumplió a cabalidad, pero igual hay que investigar. (...) La autoridad sanitaria pondera la situación".

Tarita Alarcón, Gobernadora de Isla de Pascua

Autoridades inician campaña de prevención de delitos para el retiro del 10% de las AFP

VALPARAÍSO. Recomendaciones para prevenir delitos y proteger a personas.
E-mail Compartir

En el marco de la ley que permite a los afiliados al sistema de AFP retirar el 10% de sus fondos previsionales, la Subsecretaría de Prevención del Delito inició la campaña Retira tu 10% con seguridad al 100%, en la cual se entregan recomendaciones para prevenir la ocurrencia de delitos y proteger a las personas.

En la sucursal BancoEstado de avenida Brasil, una de las más concurridas de Valparaíso, el gobernador, Gonzalo Le Dantec, encabezó la actividad junto al coordinador regional de Seguridad Pública, Leonardo Olmos; la seremi del Trabajo, María Violeta Silva; el gerente zonal de BancoEstado, Carlos Martin, y el presidente del Capítulo Regional de la Asociación de Municipalidades y alcalde de Limache, Daniel Morales, quienes reafirmaron el llamado a tomar diferentes medidas de resguardo, tanto por la pandemia de coronavirus como para prevenir la ocurrencia de delitos.

El gobernador Le Dantec comentó que "sabemos que en todo Chile hay mucha gente que está retirando su 10% y lo que queremos hacer es invitarlos a retirarlo de manera segura, que aprovechen las distintas opciones que nos da Bancoestado". La autoridad detalló planes especiales con Carabineros para "resguardar aquellos lugares donde se ve mucha concentración de gente sacando estos dineros, pero nada de eso va a servir si no somos capaces de tener ciertas medidas básicas de autocuidado que lo que buscan es precisamente salvar vidas y evitar el contagio".

El coordinador regional de Seguridad Pública, Leonardo Olmos, entregó medidas para evitar fraudes y estafas. Llamó a la comunidad "a tomar resguardos para evitar robos, no compartiendo claves ni entrando a páginas web de bancos a través de mensajes de texto, estando atento a su alrededor al momento de acudir a una sucursal, no revisar ni contar dinero en público, ir acompañado si es adulto mayor y no hablar con desconocidos, entre otras, haciendo un especial llamado a preferir cajas vecinas y sucursales ServiEstado para evitar aglomeraciones y tener que hacer largas filas".