Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Cinco comunas de la región celebrarán el "18" confinadas

SALUD. Cambios a la campaña "Fondéate" dejó a las comunas en cuarentena sin el beneficio de reunión. Se registró un alza de los contagios.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Tras el nuevo anuncio que hizo el ministro Secretario General de Gobierno, Jaime Bellolio, respecto a que las comunas en cuarentena no podrán acceder al permiso especial de Fiestas Patrias (ver página 12), cinco comunas de la Región de Valparaíso no podrán solicitar el permiso de seis horas para reunirse para celebrar el "18".

Se tratan de Valparaíso, La Calera, La Cruz, Viña del Mar y Quillota, debido a que se encuentran en la fase 1 del programa "Paso a Paso" del Gobierno. Territorios en los que además - según informó el seremi de Salud, Francisco Álvarez-, se sumarán medidas de fiscalización en torno al desplazamiento para evitar mayores contagios por la situación que presentan.

Sin movilización

Las cinco ciudades "no podrán acceder a este permiso y por lo tanto no se van a poder movilizar a otras comunas o tampoco se van a poder movilizar dentro de las mismas", explicó Álvarez, asegurando que por lo mismo "vamos a tener un plan de fiscalización".

La autoridad sanitaria enfatizó que la fiscalización es "sobre todo en estas comunas de cuarentena para evitar de que las personas migren de una casa u otra con fines de celebración por el hecho de que queremos avanzar en estas comunas y para eso la idea es que puedan celebrar en sus casas y no salgan, y con eso reducir el riesgo del contagio".

La nueva modalidad restrictiva presentada por el Ejecutivo, sólo aplica para las comunas en cuarentena y no para el resto del territorio que "podrán acceder a este permiso que se otorga por seis horas para que las personas se puedan movilizar". Este permiso corre para todas las comunas que se encuentran en las otras fases del programa, el cual debe ser solicitado a través de la Comisaría Virtual.

"Pero es importante que, en cuanto a la congregación de la cantidad total de personas, sólo podrán reunirse cinco personas en un espacio cerrado y máximo diez personas en un espacio abierto, y en ese sentido vamos a estar también abierto tanto a las denuncias como a un monitoreo de estas comunas por parte del equipo de salud y también el trabajo que van a realizar las propias comunas", acotó el titular regional de Salud.

Más fiscalización

A dos semanas de celebrar Fiestas Patrias, y ante la nueva normativa, Álvarez, aclaró que la fiscalización se acentuará en toda la región. Habrá cordón sanitario en la región desde el 17 de septiembre; mayor personal en zonas de cuarentena; control de movilidad y supervisión de ferias libres y mercados; y vigilancia en segundas viviendas.

"Vamos a tener más gente en las calles monitoreando la situación tanto en los controles sanitarios que ya están en nuestra región, que son más de 30" y se "va a implementar, a partir del 17 de septiembre, a las 18 horas, un cordón sanitario en el Gran Valparaíso para poder reforzar y controlar principalmente la movilidad", detalló el seremi de Salud.

Álvarez afirmó que a esta medida se suma "fortalecer la fiscalización no sólo en estos tres días, sino que vamos a comenzar la semana anterior a reforzar los controles, sobre todo las fiscalizaciones de segunda vivienda para evitar que personas de otras regiones se vengan a nuestra región".

Para resguardar a las personas en cuarentena, recalcó Álvarez, "también vamos a hacer un refuerzo, sobre todo, en los grandes mercados y en las ferias libres previo a las fechas de Fiestas Patrias pensando un poco que las personas van a querer comprar con anticipación y por eso también el plan está enfocado en controlar esa movilidad".

El diputado Andrés Celis, miembro de la Comisión de Salud de la Cámara, valoró la decisión de excluir a las comunas en cuarentena de este permiso, ya que si se mantienen en el paso 1 es "porque no han logrado disminuir sus casos. Es preocupante la situación en que se encuentra Viña del Mar y Valparaíso, por lo que una eventual flexibilización de las medidas podría haber implicado un retroceso aún más grave en las cifras covid-19 de la región".

Alza en viña y Valparaíso

Por otra parte, y según datos entregado en el "Informe Epidemiológico N°48", con cierre al 3 de septiembre, las comunas de Valparaíso y Viña del Mar -que llevan casi tres meses en cuarentena- se encuentran entre los territorios a nivel nacional con mayor número de casos activos, ubicándose en el séptimo y octavo lugar del Top Ten.

Según el documento, Valparaíso reporta 449 casos activos, lo que equivale un aumento de 25 contagios según el informe anterior, y Viña del Mar 445 que supera a los 391 del documento 47, es decir, registra un aumento de 54 casos.

La situación fue confirmada en el reporte sanitario de ayer por el seremi de Salud, quien informó que tras la medición, del 19 de mayo al 3 de septiembre, se observó que hay comunas que han bajado, otras se han mantenido y están las que se mantienen al alza, siendo precisamente Viña del Mar y Valparaíso las que lideran la tendencia, a las que se suman Quilpué, Quillota y San Felipe.

Pero, recalcó Álvarez, según el análisis que se puede hacer de las cifras es posible deducir que, si bien hay una tendencia al aumento progresivo en ambas comunas se ve estabilización respecto a la semana anterior al mantenerse dentro de un promedio. Por eso, dijo, "estamos centrando principales esfuerzos y estamos haciendo cambio de estrategia".

Ante las cifras, este Diario, consultó a la autoridad sanitaria ¿dónde está el error en la estrategia? y si ¿se reconoce o no un fracaso en lo que se ha implementado? Respuestas que no fueron contestadas directamente por la autoridad, quien se remitió a precisar que "mirando Valparaíso y Viña del Mar vemos que la tendencia es efectivamente una estabilización en los casos promedio en relación a los casos activos".

En base a esto, Álvarez, acotó que "respecto a la estrategia y su éxito es importante señalar que se está evaluando semanalmente desde el Ministerio de Salud, por medio de varios criterios e indicadores y se van reforzando constantemente la línea de acción que presentan brechas".

Afirmó que existe un reforzamiento en trazabilidad que se que comenzará 2a mediados de está semana con un nuevo centro de trazabalidad" y "respecto a Viña del Mar y Valparaíso la cantidad de testeos se ha triplicado en un mes y eso claramente ha tenido un impacto", e hizo un llamado a la población a colaborar.

En cuanto al balance diario, la autoridad reportó que la zona presenta 195 casos nuevos y seis fallecidos. En total 741 personas perdieron la vida desde el inicio de la pandemia.

"No podrán acceder a este permiso y por lo tanto no se van a poder movilizar a otras comunas o tampoco se van a poder movilizar dentro de estás comunas ".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

451 casos actuales de covid presenta Valparaíso, y tiene 449 activos. Está en el Top 10 a nivel país.

448 contagios registra Viña del Mar y es la segunda comuna con más casos en la región con 445 activos.

130 casos activos tiene Quilpué y es la tercera con más incidencia. Comuna no se encuentra en cuarentena.

130 contagios presenta Quillota y 127 activos, y está en el cuarto lugar a nivel regional. Está en cuarentena.