Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Director de "Tengo miedo torero": "Chile era muy homofóbico en los 80"

CINE. La película basada en la novela homónima de Pedro Lemebel se estrena este jueves en Venecia y tendrá dos funciones por streaming en Chile que ya tiene 25.000 entradas vendidas.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Rodrigo Sepúlveda ("Padre nuestro") es el director de "Tengo miedo torero", película basada en la novela homónima del escritor Pedro Lemebel, la única publicada en vida. Ambientada en 1986, cuenta la historia de la "Loca del Frente", una travesti pobre que borda manteles (Alfredo Castro), quien se enamora de Carlos (Leonardo Ortizgris), un opositor al régimen de Augusto Pinochet que participa en el atentado de éste -evento del que hoy se cumplen 34 años-, por lo que presta su casa para las actividades clandestinas del joven.

La cinta tendrá su estreno mundial este jueves en la sección Jóvenes Jornada de los Autores, una muestra paralela de la Mostra de Venecia. Dos días después tendrá la primera función por streaming para el público chileno, y debido a su éxito en la venta de entradas, habrá una segunda el domingo 13. Entre ambos días, al cierre de esta edición, ya se habían despachado 25 mil tickets (ver nota relacionada).

Sobre este filme, el cuarto de su carrera, Sepúlveda afirmó que lo que más le gusta en la vida es grabar, y que los tiempos del cine son largos al momento de ver resultados. No por nada tuvieron que pasar seis años antes que estrenara "Tengo miedo torero", luego de "Aurora".

Regreso a los '80

"Tengo miedo torero" es una coproducción chileno, argentina y mexicana; y contó con un gran equipo escenificando en la calle las manifestaciones de los '80, con gases lacrimógenos, guanacos y panfletos incluidos.

Otros escenarios importantes, dijo el realizador, son el conventillo donde vive la Loca, ubicado su exterior en Avenida Matta, en la capital; mientras que las escenas interiores fueron grabadas en una casa patrimonial, medio abandonada, en la esquina de las calles Compañía con Libertad.

- ¿Cómo fuiste recreando la atmósfera ochentera?

- Era uno de los desafíos más bonitos e interesantes de la película, queríamos que se sintiera el ambiente que se vivía, y no sólo el ambiente de la represión política normal. La película trata de unos guerrilleros que están preparando el atentado a Pinochet y uno de ellos seduce a esta "Loca del Frente" para que le guarde unas cajas, supuestamente con armas. Entonces por un lado era mostrar lo peligroso que era el mundo y la vida política de la época, pero también la homofobia que se vivía. El Chile de la dictadura era muy homofóbico en los '80. Esa doble vida era importante para mí que quedara bien plasmada en la película.

- ¿Cómo recuerdas ese septiembre de 1986?

- Yo era asistente de dirección de Ricardo Larraín, un gran director chileno ("La frontera", fallecido en 2016), y el día del atentado fue un domingo, estábamos montando un comercial y de repente comenzaron los rumores y fuimos al Galindo, una fuente de soda en Bellavista. Estaba prendida la tele y empezó a llegar y llegar la gente a ver esto y me acuerdo porque empezó la discusión si era verdad o no lo era; y de repente apareció un bando diciendo que había estado de sitio y todos partimos a nuestras casas, había mucha tensión, mucho susto.

LOS Protagónicos

Sepúlveda ya dirigió a Alfredo Castro en la serie para HBO "En terapia", donde el chileno hizo el rol que Gabriel Byrne lleva a cabo en "In treatment": "Ambos entendíamos que hacer este personaje era un desafío mayor, así que acordamos muy bien el planteamiento del personaje, cómo hacerlo, cómo vestirlo, cómo sería su habla", detalla.

En cuanto al mexicano Leonardo Ortizgris -quien tendrá la posibilidad de asistir a Venecia para presentar la cinta-, el director recordó que en el casting "hizo un monólogo que aparece en la novela y que también está en la película, y lo hizo tan bien que inmediatamente tomamos la decisión que él fuera el personaje".

En conversación con EFE, el actor contó que conoció "de refilón" el arte de Lemebel cuando estudiaba en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. "Años después, al invitarme a hacer el casting para la película, revisé su biografía y parte de su obra, me leí en dos tardes la novela y me encantó (...). Lemebel es un autor latinoamericano que merece ser mas conocido y espero que la película invite a que se conozca más de él", aseguró.

Ortizgris, de 42 años, comentó que otro aspecto que lo entusiasmó de "Tengo miedo torero" fue la posibilidad de trabajar junto a Alfredo Castro y de compartir tantas escenas juntos, en el amor entre "la loca" y el guerrillero.

Para Alfredo Castro la película es, ante todo, "una novela de amor y del corazón", según dijo a EFE, pues juntos comparten secretos, bailan a El Cigala o a Eva Ayllón y llegan incluso a planear un porvenir juntos y lejos de aquel Chile.

De alguna manera el realizador está de acuerdo con esta apreciación, ya que adelantó que una de sus tomas favoritas es la del cumpleaños del subversivo: "En esa escena se ve reflejada toda la ternura de Lemebel. Es un momento de inflexión en el filme que es súper importante, yo creo que ahí es el momento donde ellos finalmente se enganchan y se conectan para siempre".

- La "Loca", tan desbocada y a veces lírica, parece difícil de llevar al cine, ¿cómo lo hiciste?

- Fue un desafío porque ella es muchos personaje a la vez: hay una "Loca" en su mundo privado, que es cuando está sola en la casa, escuchando radio, cantando boleros y bordando. Está la "Loca" de la calle, vestida de hombre y hablando como hombre. Está la "Loca" romántica, que es cuando está con Carlos y trata de seducirlo. Y está la "Loca" que transita por un cambio político.

-¿Algún proyecto nuevo?

-Estoy trabajando un guión, que aún no sé si es película o serie, sobre un joven de clase media alta que pone una bomba en un cajero automático.

"Por un lado era mostrar lo peligroso que era el mundo y la vida política de la época, pero también la homofobia que se vivía. El Chile de la dictadura era muy homofóbico en los '80".

Rodrigo Sepúlveda, Director


"Tengo miedo torero" se ha convertido en un éxito de taquilla

A pesar del contexto de pandemia mundial, que mantiene cerrados los cines en gran parte del mundo, y que ha complicado los estrenos para este año; "Tengo miedo torero" se ha convertido en todo un éxito.

El interés por esta adaptación comenzó cuando se liberó el tráiler, que acumula 100 mil visualizaciones. Este éxito dejó claro el interés por ver la cinta, por lo que se abrió la idea de hacer una función por streaming para el 12 de septiembre.

La venta de entradas fue un fenómeno, porque en sólos dos horas se agotó la primera preventa; por lo que no quedó otra que abrir una segunda función, que se llevará a cabo el domingo 13 a las 21 horas.

Las entradas se venden por Puntoticket. Todavía existen parte de los 4 mil boletos a un valor de $4.600 cargo por servicio incluido.