Ad portas de Fiestas Patrias sigue el pesimismo en comercio
REGIÓN. Gremios reconocen que ha sido compleja la reactivación a pesar del delivery y la reapertura de algunos locales en comunas en transición.
Concón se ha autodenominada la capital gastronómica de Chile, por lo que estando en la fase de transición del programa "Paso a Paso" haya comenzado la reapertura de locales. Pero lo cierto, es que este proceso ha sido más bien tímido.
Según el seremi de Salud, Francisco Álvarez, pocos locales de las comunas que están en esta etapa han vuelto a funcionar. A pesar de ello, "hemos observado una responsabilidad grande de parte de estos establecimientos, en cumplir con los protocolos y las medidas sanitarias vigentes", acotando que "realizamos más de 200 fiscalizaciones en toda la región y encontramos que están cumpliendo, lo que es bueno".
Persiste el pesimismo
Pero lo cierto es que reabrir los negocios es complejo, sobre todo considerando la inversión que se debe hacer para cumplir con las medidas sanitarias exigidas. Sobre todo considerando que "los restaurantes generando el delivery, más el funcionamiento en terrazas, están llegando aproximadamente a un 20% de ingresos, respecto de un mes normal", como explicó Marcelo Vidal, director regional de Sernatur.
Al respecto Cristian Mella, director regional del Sercotec, destacó que "no sólo hemos levantado el fondo 'Reactívate Turismo', sino que gracias al apoyo del Gobierno Regional (...) hemos podido levantar un programa de apoyo al sector gastronómico". En este sentido, la institución espera beneficiar cerca de 200 recintos gastronómicos de la zona, que participaron en postulaciones anteriores (ver recuadro).
Y a pesar de todo ello, lo cierto es que el pesimismo en el comercio y los gremios gastronómicos a 12 días de los festejos del 18 de septiembre se mantiene. Por una parte, porque los altos índices de casos activos que se mantienen en comunas com Valparaíso y Viña del Mar "no permiten reabrir los negocios, ni que se generen las condiciones para que la actividad vuelva, se reabra el comercio y la actividad turística, no existiendo movilidad", sostuvo Marco Brauchy, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso.
Desde su perspectiva tampoco ayuda las decisiones que ha tomado el Gobierno en cuanto a las medidas para Fiestas Patrias. "La política particular sanitaria está siendo extremadamente confusa, y esa confusión lo que va a generar es que, por un lado, todos los intentos y el potencial que pudiera desembocar en el consumo y la actividad económica en el 18, se va a ver marginalizada a propósito de la distorsión esquizoide del discurso público, en término de cuáles van a ser las medidas con las que se va a enfrentar el 18 este año", reclamó Brauchy.
Por su parte Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, también tiene una visión negativa de la actividad durante las Fiestas Patrias, pues desde su perspectiva se repetiría el patrón de los meses anteriores. "Estamos en una crisis financiera más potente después de la Segunda Guerra Mundial, en la cual afecta principalmente nuestra ciudad por la vocación turística y comercial. Hoy la venta en el sector gastronómico no supera el 10% de las ventas normales y los que están operando, sólo lo hacen por pasión y vocación de servicio, no por rentabilidad", expresó.
El dirigente gremial fustigó nuevamente el actuar del Gobierno, al considerar que "vemos cómo las autoridades están en galería mirando cómo cierran locales y los apoyos son sinceramente precarios, teniendo en cuenta que llevamos hoy en día más de 400 locales cerrados y un fuerte crecimiento en el desempleo. Qué resultado tiene prolongar la suspensión laboral si los negocios tal vez no existirán cuando podamos operar".
Junto con cuestionar nuevamente la concentración del consumo en los grandes conglomerados del retail, Rozas pidió que se genere "un tratado especial para ir avanzando en las fases, sino ya no existiremos. Hoy los más afectados sin duda son el sector gastronómico, entretención, comercio en general que no puede operar, y gimnasios que están ya en quiebra".
Postulación a fondo regional cierra mañana
Hasta mañana hay tiempo para postular al "Programa Especial de Apoyo Gastronómico de la Región de Valparaíso" a través de Sercotec. Se trata de un fondo concursable con cupos limitados al que podrán postular quienes cumplan con requisitos como tener ventas acumuladas desde 200 Unidades de Fomento hasta 25 mil UF; haber disminuido las ventas netas en al menos un 20%; y no haber sido beneficiado con otro fondo. Esta iniciativa es financiada por el Gobierno Regional de Valparaíso, y es paralela al Reactívate Turismo que el pasado jueves cerró su convocatoria.
"Los indicadores no permiten reabrir los negocios, ni que se generen las condiciones para que la actividad vuelva, se reabra el comercio y la actividad turística".
Marco Brauchy, Presidente
Cámara de Comercio Valparaíso
"Los restaurantes generando el delivery, más el funcionamiento en terrazas, están llegando aproximadamente a un 20% de ingresos".
Marcelo Vidal, Director regional de Sernatur