Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Gobierno frena salida de cuarentena por temor a rebrotes en Viña y Valparaíso

PANDEMIA. Seremi dice que cumplen indicadores y Reginato exigió explicaciones a intendente. El domingo se volverá a revisar.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

"La gente está desesperada. Está con tantas expectativas de que mañana ocurre, se preparan y les llega el chancacazo y creo que, de verdad, es una falta terrible para todas las personas que vienen pasándolo mal desde octubre". Esto es parte de lo que reclamó con molestia la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, al intendente regional, Jorge Martínez, en la reunión con alcaldes de ayer por la tarde.

Es que, efectivamente, las expectativas eran altas para la comunidad de Viña del Mar y Valparaíso, que llevan más de 100 días en una cuarentena que ya no surte efecto.

El ministro de Salud, Enrique Paris, abrió la puerta para ello en una entrevista a este Diario, en la que dijo que, en vista de la mejor situación epidemiológica de ambas comunas, ayer "habrían noticias", precisando que de todas maneras las cifras de estas ciudades se volverían a revisar el miércoles por la mañana, previo al informe nacional, a fin de poder actualizarlas con lo que ocurrió durante el fin de semana de Fiestas Patrias, y terminar de ver si salían o no de cuarentena. Sin embargo, a las 12.40 del día de ayer, sólo se anunció la salida de cuarentena La Cruz desde el próximo lunes.

"Estábamos listos"

Por eso, la alcaldesa viñamarina preguntaba ayer, desesperada, al intendente, qué pasó. "Estábamos listos para salir de cuarentena y lamentamos mucho que no fue así. Usted sabe que la gente está desesperada acá en el comercio y yo quiero saber... deme una razón, por favor, intendente", a lo que éste respondió que si bien en la región hay mejores cifras covid, el R efectivo, que es la posibilidad de que una persona con covid contagie a otras, "sigue pegado al 1", por lo que hace falta que baje más.

Como bajaron los testeos durante las Fiestas Patrias, resulta difícil abrir sin esos datos claros, manifestó la autoridad regional en una cita vía Zoom en la que la idea era hablar, principalmente, de los incendios forestales.

"Sin saber lo que pasó en esos 4 días de Fiestas Patrias, era altamente riesgoso, porque no tenemos muchos exámenes para saber cómo se comportó", y aseguró que "de no ser por esos elementos técnicos, habría salido hoy, pero con un riesgo alto. La decisión fue esperar una semana, que el seremi recupere su nivel de PCR diarios, que aseguremos que el Re siga bajando un poquito más y sale Valparaíso y Viña".

Después de responsabilizar a "la prensa" de las palabras que dijo el ministro a este medio, aseguró que lo que pide el Gobierno es ver "qué pasó jueves, viernes, sábado y domingo, y cuando tengamos eso medido y ocurra, lo que esperamos que ocurra, que mejore la trazabilidad de contactos estrechos y disminuya el Re, ahí soltamos Viña y Valpo con mucha más tranquilidad", señalando que se podría volver a revisar el domingo, aunque lo "más probable" es que sea el miércoles.

El martes en la noche había voces en el Ministerio de Salud que hablaban de que era difícil desconfinar Viña y Valparaíso, pues el riesgo de perder la trazabilidad con una eventual alza de casos post Fiestas Patrias era muy alto, considerando que si bien ha mejorado en ambas comunas y en la región, no es la óptima. Ayer, en la mañana, se volvió a analizar el caso de ambas comunas, con los últimos datos del informe epidemiológico.

Mejorar "R" que cumple

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, explicó que con las nuevas cifras de trazabilidad, que superan el 90% en ambas comunas en cuanto a casos y contactos nuevos investigados antes de las 48 horas y con una razón de contactos por caso de 1,9 en Viña y 2,3 en Valparaíso, además de la baja de casos activos durante las últimas dos semanas, lo clave es mejorar el indicador de R efectivo, que aunque en ambas comunas está bajo el parámetro exigido por el Minsal (Viña tiene 0,97 y Valparaíso 0,92 y debe ser menor a 1), esperan que sea más bajo.

"En el día de hoy se evaluó y se prefirió seguir observando el comportamiento del virus en Viña del Mar y Valparaíso y es importante que las dos comunas presenten muy buenos indicadores, sobre todo en el valor Re que nos permita avanzar en conjunto", dijo, además de analizar si se realizaron brotes familiares en Fiestas Patrias y recuperar el nivel de testeo previo al "18", que rondaba los 4 mil PCR diarios.

"No hay más pendientes"

Consultado sobre si ambas comunas cumplen con los parámetros covid para avanzar a Transición, Álvarez dijo que no queda nada más pendiente para ambas comunas que mejorar el Re "que esté más cercano de 0,9 que de 1".

"La trazabilidad y el testeo están súper bien en la región y en estas comunas han avanzado bastante. Lo único que nos queda es este valor, que es importante, porque mide la cantidad de contagiados que genera una persona que tiene covid, tiene que bajar para poder avanzar tranquilamente a una segunda etapa".

Sobre los dichos del ministro, dijo que "hay que ser bien prudentes respecto a cuándo es el momento oportuno de poder pasar a la siguiente fase", añadiendo que "hay que ser más cauto respecto a que si bien hoy se evaluó y se había generado la esperanza de que pudiésemos desconfinar, teniendo todos los antecedentes en la mesa, es mejor actuar de forma cautelosa que de forma apresurada en ambas comunas, pues si salimos de cuarentena no queremos volver a retroceder".

"Estábamos listos para salir de cuarentena y lamentamos mucho que no fue así. Usted sabe que la gente está desesperada acá".

Virginia Reginato, Alcaldesa, extracto de Zoom

"De no ser por esos elementos técnicos, habría salido hoy, pero con un riesgo alto. La decisión fue esperar una semana".

Jorge Martínez, Intendente, extracto de Zoom

1 es el valor de contagio bajo el cual se debe estar, entre otros criterios, para avanzar de fase. El seremi dijo que se cumple.

"

Comandante en jefe de la Armada es covid positivo

CORONAVIRUS. Almirante Julio Leiva está en modo teletrabajo.
E-mail Compartir

El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Julio Leiva, fue detectado como covid positivo tras hacerse un examen preventivo antes de viajar a Magallanes.

De acuerdo a lo informado por la Armada, a través de un comunicado, "el comandante en jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva Molina, se realizó un examen preventivo PCR previo a una Comisión del Servicio a la zona Sur, examen que arrojó resultados positivos el día de hoy".

Señalaron también que "como lo establecen los protocolos de salud, se efectuó la trazabilidad de contactos que mantuvo el almirante Leiva, identificándolos e iniciando el proceso de notificación correspondiente".

También informaron que "el comandante en jefe de la Armada se encuentra asintomático y en buen estado de salud, cumpliendo sus funciones con la modalidad de teletrabajo desde su hogar en la ciudad de Viña del Mar".

Al respecto, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, dijo que "en base a ese estudio epidemiológico (que hizo la Armada) se está haciendo toda la trazabilidad que corresponde, tal como sucede con cualquier ciudadano de nuestro país".

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, comentó que "se está haciendo la investigación epidemiológica, ya se ha aislado a la mayoría de contactos estrechos".