Colmed y Paso a Paso: "No es claro cómo ponderan criterios"
COVID-19. Habla de decisiones "discrecionales" y pide aclarar requisitos para avanzar. Abogado confirma que llevará a la CIDH al Estado y comercio clama por apertura.
El Colegio Médico regional criticó la forma en que el Gobierno y el Ministerio de Salud transparentan la información de cómo se encuentra cada comuna para avanzar o retroceder de fase y exigió aclarar los parámetros e informarlos diariamente, a fin de una mejor planificación zonal.
"Tenemos una cuarentena que, debido a la forma en que se implementa, se asocia a una alta movilidad de la gente, lo cual hay que decirlo en palabras simples, sería una falsa cuarentena. Esta cuarentena no logra el impacto de reducir la movilidad y los contagios, y luego definen criterios para iniciarla o retirarla y esos criterios, si bien es cierto, se han socializado, no queda claro de qué forma los ponderan para tomar la correcta o la más correcta decisión", dijo Ignacio de la Torre, presidente regional.
En varias propuestas se ha insistido en que lo ideal sería contar con una especie de semáforo epidemiológico, recordó, "que con los indicadores correctos y la ponderación de ellos de forma transparente, les permitiera a las autoridades comunales, territoriales, saber en qué condición está su comuna y su región y de esa forma poder empoderar y hacer partícipes a la ciudadanía de las decisiones que se toman y que no parezca algo discrecional como en la actualidad sucede".
Explicó que, a su parecer, la cuarentena "por sí sola y menos realizada de esta forma, como falsa cuarentena, va a reducir los contagios, y es la estrategia de testear, trazar y aislar la que va a lograr estos propósito", por lo que "si nosotros testeamos poco o trazamos mal, aunque exista esta falsa cuarentena, no vamos a bajar los casos covid de forma significativa y vamos a estar expuestos a estas oscilaciones permanentes en el número de contagios".
Comercio en caída
El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, cuenta lo complicados que están con la decisión de no salir de cuarentena.
"Creo que las autoridades no están comprendiendo la importancia de las decisiones que están tomando y no pueden seguir dañando a quienes generamos el 80% del empleo, ya que el día de mañana será imposible recuperarlos", dijo.
Aseguró que "Viña del Mar está mostrando buenos resultados respecto al contagio y estamos cumpliendo con los índices para levantar la cuarentena, sin embargo, estamos en un escenario financieramente negativo, generando un desempleo en aumento cada semana que pasa. Hay más de 500 locales ya cerrados que no abrirán, con un desconsuelo comercial e inseguridad de la vialidad o sustentabilidad de nuestros negocios. Si a eso sumamos toda esta problemática los anuncios de no pasar a la fase 2, se nos complica aún más nuestro rol social de generar empleo e ingresos para la nuestra ciudad".
En ello lo apoya el concejal Jaime Varas (UDI), quien quedó desconcertado con el anuncio que no fue, e incluso tuiteó que resultaba inconcebible mantener la cuarentena con las cifras actuales, citando al informe epidemiológico y al informe Clapes UC. "Pareciera que en Viña del Mar y Valparaíso están siendo más exigentes que con otras comunas del país".
Añadió que "tenemos un comercio establecido cerrado hace seis meses y con una multiplicidad de protocolos para aplicar una vez que la ciudad avance paso a paso. Si esto no es la próxima semana, no habrá comercio ni turismo que reactivar en la ciudad".
Sobre los permisos para que vengan turistas a comunas en fase 3, como en Concón, comentó que "es complejo para Viña esto, que la comuna vecina vaya avanzando paso a paso y la otra esté estancada desde el punto de vista de la actividad económica y también desde el punto de vista operativo en cuanto a controles y fiscalizaciones".
"Hay que hacer partícipe a la ciudadanía de las decisiones y que no parezca discrecional como hoy sucede".
Ignacio de la Torre, Pdte. regional Colegio Médico
105 días en cuarentena cumplen hoy Viña del Mar y Valparaíso. La movilidad en ambas sigue en aumento.