Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Cartas

E-mail Compartir

Colegio Mackay

Me dirijo a usted en mi calidad de apoderado de cuarto medio del colegio The Mackay School, establecimiento que hace unos días despidió a un gran número de profesores, a tres meses de terminar el año académico, lo que me parece de la mayor irresponsabilidad. Para ello se argumentó que colegio no tiene los recursos para continuar prestando sus servicios de manera regular.

Creo que debe ser el único colegio particular en todo Chile, con colegiaturas superiores a los $400 mil mensuales, que ha adoptado una medida de esta naturaleza, la que afectará aún más la ya regular educación que entregan. Culpar a la pandemia de algo que se debe única y exclusivamente a un mal manejo administrativo y económico no es afrontar un problema con la verdad.

Me voy a referir puntualmente a la situación de mi hijo, que en tres meses debe rendir la Prueba de Transición de Admisión Universitaria. Todos los profesores que estaban preparándolo para dicho proceso fueron despedidos, lo que me parece un incumplimiento grave a las obligaciones contractuales asumidas por el colegio. A la incertidumbre natural de dar dicha prueba, no haber podido terminar de manera normal su cuarto medio y la pandemia, ahora le sumamos esto, en lo que constituye una desprolijidad mayúscula de parte del colegio.

Se despidió a los profesores, sin tener a sus reemplazos o al menos una coordinación prevista para el reintegro a clases de manera normal. Pues bien, hasta el día de hoy, y como lo expresó el rector en misiva enviada a todos los apoderados, existen asignaturas sin profesores y, por lo tanto, los alumnos se encuentran sin clases (Ej.: Lenguaje), lo que también constituye un incumplimiento contractual. Todo ha sido improvisado y de muy mala manera.

Jorge Ossa Cuevas


Parque Italia

¿De verdad se gastaron $50 millones en pintar unos círculos en el estacionamiento del Parque Italia?

Mauricio Díaz Fernández


Tomas en Viña del Mar

Siendo Viña del Mar la comuna con más usurpaciones o tomas de terrenos en Chile, sus habitantes se preguntan: ¿Cuál es el motivo?

La respuesta puede encontrarse en el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) 2018-2022, que es el documento indicativo que cada municipio debe tener, según la Ley Constitucional de Municipalidades, y que debe orientar el desarrollo de la comuna. En dicho instrumento se hace un diagnóstico estratégico de problemas existentes en la ciudad, se determina un objetivo y, finalmente, se fija un eje estratégico o solución al problema.

En el caso de las tomas, como problema seleccionado por el Pladeco, se dice: Aumento de la cantidad de tomas de terrenos, el objetivo que se fija es reconocer el perfil y condiciones de la población vulnerable y en situación de campamentos y allegados y su eje estratégico es la inclusión social. Esto es, sin más, convertirlos en viñamarinos.

Por tanto, de qué de extrañarnos, entonces, que las tomas aumenten en Viña sin problema.

Carmen Eugenia Peña Calleja Consejera del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoc) de Viña del Mar


Plebiscito I

El Gobierno insiste que el plebiscito siga adelante. La Región de Magallanes registra 800 casos activos cada 100.000 habitantes, es decir, 1 por cada 125, según el último informe epidemiológico liberado el pasado sábado. Estos números equivalen a que en las comunas de la Región Metropolitana, donde vive la dirigencia política, hubiera los siguientes casos: Santiago 4.000 en vez de 200; Las Condes 3.000 en vez de 150; Ñuñoa y Peñalolén 2.000 en vez de 100; Lo Barnechea 1.000 en vez de 50; y Vitacura y La Reina 800 en vez de 40.

Mi pregunta es: ¿Si eso pasara en cualquiera de esas comunas el plebiscito no se suspendería?

Olga Fernández Cárdenas


Plebiscito II

Sea cual sea el resultado del plebiscito de octubre, es fundamental que nuestra Constitución evite prácticas monopólicas del Estado en ámbitos donde la sociedad civil ha demostrado sobradamente su capacidad a la hora de entregar bienes sociales de gran calidad. Esto lo consagra nuestra actual Constitución a través de diversas disposiciones, como la autonomía de los cuerpos intermedios, el principio de servicialidad del Estado, el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos, entre otras.

En suma, es preciso contar con elementos que nos permitan distinguir entre la función pública (inherente al Estado) y el servicio público, para no impedir la participación de particulares en esto último y que esta misma participación no esté reservada a grupos privilegiados.

Juan L. Lagos Fundación para el Progreso


Presidenciables

Se avizoran tiempos políticos y lista de presidenciables tiende a crecer: Matthei, Allamand, Lavín, Jadue, Kast, Lagos, MEO, Chahuán, Carter y alguno más en espera. Nada nuevo bajo el sol.

Da la impresión que la voz de la ciudadanía no ha sido escuchada por la clase política. Encuestas poco creíbles y programas políticos de TV con poco rating muestran un futuro político borrascoso, con escasa futura participación ciudadana de no producirse un cambio significativo en el quehacer de los actores en la escena política.

Joaquín Ortiz G.


Puentes

La Contraloría ordena realizar un sumario al Ministerio de Obras Públicas (MOP) por el estado de 6.772 puentes en el país. El MOP cuenta con grandes profesionales y confío en que este proceso tendrá una convergencia favorable.

Contribuir a mejorar nuestra infraestructura vial en madera es parte de nuestras tareas actuales, transfiriendo tecnología desde Estados Unidos para el diseño y mantención de puentes de madera con Softwood Export Council, de Portland, Oregon, labor en que la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso tiene hoy un rol fundamental. El liderazgo actual de la Región de Valparaíso, a través de PUCV en esta materia, es evidente y creciente. Enhorabuena.

Enrique Escobar Gattás

La imagen de la ciudad

Denuncian presencia de microbasurales en camino viejo a santiago
E-mail Compartir

"Hace algunos días debí circular por la Ruta F-718, llamada también como Camino Viejo a Santiago, y quedé impactado con la cantidad de basura y escombros depositados en su trayecto, sobre todo entre la pequeña localidad de Peñuelas y el cruce a Quintay. Cada cierta cantidad de metros se acumulan bolsas con desperdicios, material de construcción y muebles en desuso, incluso colchones, un panorama que avergüenza y preocupa, ya que es una constante. ¿Hasta dónde llega la inconciencia de la gente? Al municipio de Valparaíso le pido que limpie y fiscalice, última labor que también debe realizar Carabineros. Entre toda esa basura, más de algún elemento puede haber que dé indicios de alguno de los responsables".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #Cuarentena

E-mail Compartir

@Intensa_mente__: Viña y Valparaíso permanecen en cuarentena

@rodfuentealba: Es incomprensible que la región de Valparaíso siga en cuarentena siendo que tienen bajo contagios, viñamarinos no pueden salir pero si pueden venir de Santiago a sus segundas casas, una vergüenza.

@jorgeignacioms: No se levantó la cuarentena en Valparaíso/Viña. Las calles seguirán vacías y la gente no podrá viajar desde Santiago saltándose el cordón sanitario por la 5 norte o por la cuesta zapata

@luisortizaedo: La cosa es hinchar por hinchar. Jamás Paris dijo que Viña y Valparaíso saldrían de cuarentena esta semana. Solo deslizó la posibilidad de que pueden salir. Yo creo que les quedan unas dos semanas más aún.

@ArnoldoKonig: Hace unos meses estaba criticando al Gobierno y MINSAL por no decretar cuarentena en Valparaiso, y ahora, resulta que no aguanta más las cuarentenas... El chiste se cuenta solo.

@Leojandro_Floyd: Entonces tenemos asegurada cuarentena en Viña y Valparaíso hasta el lunes 5 de octubre.

@RamirezDur: @ministeriosalud cuándo saldrá de cuarentena Viña del Mar? No sirve de nada estar en cuarentena si Quilpué y Villa Alemana no lo están y en su mayoría la gente de esas 2 comunas trabajan en Viña y Valparaíso.

@lucia_carle: Es el colmo seguir en cuarentena Valpo y Viña los alcaldes no hacen nada Viña calle Arlegui llena ambulantes y negocios NO de primera necesidad calle Valparaíso 5 negocios chinos abiertos, QUÉ CUARENTENA ES ESTO!????YO NECESITO TRABAJAR?!!!