Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

CDE demanda a empresario Schüler por daño patrimonial

POLICIAL. De las 102 piezas en su poder, 56 tienen categoría de monumento.
E-mail Compartir

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) informó que interpuso una demanda de indemnización de perjuicios en contra del empresario Raúl Schüler por un monto superior a $ 485 millones por el daño ocasionado a piezas que poseen categoría de Monumentos Nacionales, encontradas en su casa ubicada en San Francisco de Mostazal, Región de O'Higgins.

De acuerdo a la entidad, la acción civil se suma a las querellas criminales presentadas por el CDE en su contra, a fines de 2018 y principios de 2019, las cuales buscan establecer su presunta responsabilidad en los delitos de receptación, afectación y daños a objetos declarados Monumentos Nacionales.

El presidente del CDE, Juan Peribonio, indicó que "el Consejo busca que se indemnice económicamente al Estado y, además, se condene energéticamente graves acciones como ésta, que dañan nuestro patrimonio intangible, representado por nuestros valores históricos y culturales". De las 102 piezas incautadas que se encontraban en su poder, 56 poseen categoría de Monumento Nacional: cinco tienen la condición de Monumentos Históricos (MH); una de Monumento Público (MP); 31 son Monumentos Arqueológicos (MA) y, las 19 restantes, corresponden a fósiles con categoría de Monumentos Paleontológicos (MP).

Además, informó, se recuperaron 18 vasijas de cerámica de procedencia peruana, una pieza arqueológica de bronce repujado, también originaria de ese país, y otras 15 piezas textiles elaboradas con fibra vegetal o animal cuya procedencia no ha podido ser determinada.

De las seis esculturas de valor patrimonial incautadas desde el domicilio de Schüler, cinco estaban emplazadas originalmente en lugares patrimoniales de Santiago declarados Monumentos Históricos: "La Polimnia", perteneciente al MH Cerro Santa Lucía y otras cuatro esculturas de mármol que se ubicaban en el MH Casco Histórico del Cementerio General.

Además, en su propiedad se encontró la obra "La Industria", confeccionada en fierro fundido de 180 kilos por la fundición Val d'Osne, sustraída desde la Plaza Rubén Darío en Valparaíso. "Como consecuencia de la ausencia de medidas de mantenimiento adecuadas conforme con sus respectivas materialidades, una de las esculturas fue encontrada en muy mal estado de conservación, otras tres evaluadas con mala conservación y dos presentaron regular conservación", señaló el CDE.

Piezas paleontológicas

Una situación similar presentan las 19 piezas paleontológicas. El peritaje realizado por el Área de Patrimonio Natural de la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales establece que su estado de conservación es malo, puesto que éstas "presentan abrasiones en su superficie, suciedad superficial generalizada y los individuos fosilizados se presentan incompletos, no entregando la suficiente información física para realizar una clasificación taxonómica más precisa o la zona precisa en que se levantó el fósil".

La demanda subraya que "la sustracción de estas obras escultóricas impide la comprensión, el entendimiento y la valorización patrimonial directa del área protegida en relación con cada uno de sus elementos integrantes y, viceversa, pues las esculturas resultan descontextualizadas", lo que genera la pérdida del significado patrimonial más profundo y trascendente del Monumento Histórico, "que es lo que precisamente debe ser preservado para las futuras generaciones".

56 piezas de las 102 que Schüler tenía en su poder tienen la categoría de Monumento Nacional.

Embajada: confesión de Auth "ofende a las instituciones de Italia"

POLÉMICA. Contó que él votaba por su esposa y su suegra. Ayer se disculpó.
E-mail Compartir

El diputado Pepe Auth (independiente) pidió ser excusado por asegurar, el día anterior, que él marcaba las papeletas de las elecciones de Italia que corresponden a su esposa y su suegra, ambas ciudadanas de ese país y que votan por correspondencia.

"Como yo sigo los diarios italianos, me pasan su voto y yo marco la preferencia en cada una de las elecciones", comentó en la Sala de la Cámara de Diputados el jueves. El vicepresidente de la corporación, Francisco Undurraga (Evópoli), le dijo: "No haga partícipe ni cómplice a esta sala de sus ilegalidades". Entre risas, Auth contestó: "Estoy bajo el fuero".

Reacciones

"La Embajada de Italia en Santiago expresa su consternación por las declaraciones del diputado Pepe Auth", dijo ayer la sede diplomática en un comunicado. "La responsabilidad personal es la base de la libertad individual que se expresa en el ejercicio del derecho al voto", añadió. "La declaración de un comportamiento ilegal, que el diputado Auth califica como 'anécdota', ofende las instituciones de la República Italiana y la dignidad de los miles de ciudadanos italianos residentes en Chile que ejercen libre y responsablemente su derecho", expuso la embajada.

Después, Auth escribió en Twitter: "Aclaro mi exceso argumentativo de ayer (jueves) y pido excusas a mi esposa y a la Embajada italiana. Dije que he votado en sus elecciones porque hemos decidido juntos el voto un par de veces. Mi tema es que, para Chile, el voto postal hace perder el secreto y hay riesgo de que alguien obligue a otro". Luego, dijo: "Me equivoqué derechamente al decir 'he votado". "En una relación como la que tengo, funciona", explicó sobre su práctica, y advirtió que "en muchos hogares" de Chile, "hay dominación" y "el jefe de hogar" podría votar "por varios en su casa".

El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, el socialista Jaime Naranjo, envió una carta al embajador italiano ofreciendo "disculpas" a Italia.

Nuevo mapa de Argentina causa molestia, aunque historiador dice que no es terrible

CARTOGRAFÍA. Comisión de la ONU no aceptó presentación, dijo el canciller.
E-mail Compartir

Una nueva polémica hay en torno a las aspiraciones territoriales de Argentina, luego de que en ese país comenzó a difundirse el que sería el nuevo mapa oficial del territorio argentino, que incluye las pretensiones de dicha nación en la Antártica, incluido territorio reclamado por Chile.

El mapa también extiende límites marítimos sumando las islas Georgias, Shetland, Orcadas y Sandwich del Sur, así como el mar de Weddell. Según se asegura desde Argentina, habría sido validado por la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

"La presentación que formuló Argentina no fue objeto de aceptación por parte de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de las Naciones Unidas", dijo el canciller Andrés Allamand. "Este mapa ya se había publicado y corresponde a la presentación que hizo Argentina el 2009. En relación a este mapa, no hubo pronunciamiento de Naciones Unidas sobre la reclamación argentina en relación con la Antártica. Simplemente, porque la comisión no tiene competencia para ello", insistió.

"Más aún, los países que han formulado reclamaciones respecto de la Antártica han coincidido en que se pueden efectuar estas presentaciones, pero que estas no van a tener un pronunciamiento de la comisión ni tampoco van a afectar los reclamos de soberanía que las distintas naciones puedan haber interpuesto", dijo.

Pero el académico Mateo Martinic, Premio Nacional de Historia y especialista en la Patagonia austral y Magallanes, afirmó a La Prensa Austral que la acción de Argentina "no es tan terrible", considerando que es una "pretensión sobre un sexto continente donde no se ha definido soberanía ni nada". Incluso dijo que "están en su derecho, entre comillas, como lo estamos nosotros al estar obligados a acreditar nuestra soberanía territorial en el mar, la proyección de las 200 millas y la plataforma continental".

Briones y 10%: "He confiado en la palabra de los honorables"

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, expresó su expectativa de que no prospere el proyecto presentado por los diputados Karim Bianchi (independiente) y Pamela Jiles (humanista) para permitir un nuevo retiro del 10% del ahorro que se tiene en la AFP. Consultado por el eventual apoyo de algunos congresistas de Chile Vamos a la iniciativa, Briones declaró: "Prefiero confiar en la palabra empeñada cuando se tramitó el primer retiro, (donde) aquellos que lo promovieron dijeron que eso era por única vez. Siempre he confiado en la palabra de los honorables, por algo se les dice así, y estoy seguro de que van a buscar respetarla". Recalcó que el foco del Ejecutivo es "avanzar en una reforma previsional" en orden a mejorar las pensiones.

Precio del cobre completa su mayor baja desde marzo por alza del dólar

E-mail Compartir

La cotización del cobre volvió a bajar en el mercado de Londres, completando su mayor descenso semanal desde el 20 de marzo. El "commodity" retrocedió 0,14% respecto del jueves, en lo que constituye su cuarta caída consecutiva, para situarse en US$2,9615 la libra, su tasación más baja desde el 18 de agosto. En la semana, el cobre acumuló una caída de 4,46%. "Durante la semana, el precio spot volvió a ubicarse por debajo de los US$3 la libra, nivel que podría convertirse en un techo en el corto plazo", dijo la Comisión Chilena del Cobre en su reporte semanal del mercado. "La principal razón del fuerte retroceso del cobre es el alza del dólar internacional, que registró el mayor crecimiento semanal desde abril pasado", añadió la entidad.