Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

"La Verónica" brilla en San Sebastián

CINE. La cinta chilena se llevó todos los aplausos en su proyección del jueves en la noche.
E-mail Compartir

F. Arbulú / Agencias

Hasta el Palacio Kursaal llegó la actriz Mariana di Girólamo el jueves pasado para presentar la película que protagoniza: "La Verónica", la cual se encuentra compitiendo en la categoría Horizontes Latinos del 68° Festival de San Sebastián. La cinta, dirigida por Leonardo Medel, quien también se encuentra en la ciudad vasca, fue recibida entre aplausos según reportó la marca sectorial CinemaChile a través de su cuenta de Twitter.

La producción ha sido calificada como una ácida reflexión sobre las redes sociales al contar la historia de Verónica Lara, una modelo casada con un futbolista de renombre, madre de una niña pequeña de la que poco se ocupa, y que está dispuesta a todo con tal de conseguir con su bello rostro 2 millones de seguidores en su cuenta de Instagram. ¿Su objetivo? Ser seleccionada para publicitar una conocida marca de lápiz labial.

Desde El vacío

"Entendí siempre a Verónica como un vacío", comentó Medel a AFP. El realizador, admirador de la forma de tratar el rostro en las películas de Bergman y de Dreyer, articuló esta obra en 53 planos secuencia, consistentes en otros tantos primeros planos del semblante de la protagonista.

Un trabajo que fue realizando poco a poco, pues según explicó a EFE la cinta partió de una investigación sobre cómo hacer una película en primer plano, y para ello unió en la parte estética las fotografías publicitarias de moda con el mundo de los youtubers, lo que conectó temáticamente con las redes sociales y con lo que significa el selfie como forma de representación de nuestro tiempo.

La idea la empezó a elaborar hace 12 años y resultó muy compleja metodológicamente. En 2008 grabó un teaser y en 2016 hizo un corto, ya con Di Girólamo, que le permitió experimentar y comprobar que era posible hacer un largometraje. "La cercanía que tenemos con el rostro tiene que ver con los selfies, con los videos de YouTube; yo siempre he entendido esta película como un video de YouTube extendido", apuntó el cineasta penquista.

Son precisamente estos proyectos de corte "experimental, inédito e insólito" algo fascinante para la protagonista de "Ema", y quien también se sintió atraída por el hecho de que su personaje está todo el tiempo en ese primer plano, en una "intimidad casi pudorosa con la cámara".

La actriz trabajó mucho con el director la forma de interpretar a un personaje en apariencia frívolo y exhibicionista. Se probó la distancia con la cámara, el tono de voz y el cómo llegar a las emociones de manera rápida.

"Con Mariana significa un aprendizaje no sólo con respecto a lo que estábamos experimentando formalmente, también de quién es Mariana y qué tipo de actriz es. No habría podido hacer la película con nadie más", reconoció Medel.

Y agregó: "Significa un nivel de rigor del que no habla porque ella es así, una actriz extremadamente rigurosa e inteligente en la forma en que aborda cada cosa que hace".

El juego de las expresiones de la protagonista es fundamental, porque en cada intervención cambia, según esté hablando con su marido, sus amigas, su asistenta o la periodista que escribe sobre ella (Patricia Rivadeneira).

"La Verónica" -que también fue seleccionada para competir en el Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz, que se realizará del 28 de septiembre al 4 de octubre-, también presenta como nudo dramático la investigación que se realiza sobre el asesinato de su primera hija, de la que ella es la principal sospechosa.

"Ella es muchos personajes, es como una cebolla con muchas capas", aseguró por su parte Mariana di Girólamo a AFP; e incluso "fotográficamente también muestra una cara diferente, me di cuenta ayer en la película: me veía, en ángulos muy distintos, un rostro, otro rostro, otra nariz...".

"Yo la veo como una madre contemporánea, que necesita mucha atención, y también como una víctima. Quizás ella no decidió ocupar ese rol, de ser la esposa de, quizás hay una sociedad que la empujó a eso", reflexionó la actriz de "La jauría".

Un largo camino

Llega a San Sebastián para el realizador es todo un logro. No sólo porque se está en pandemia, ni por los años en que demoró en concretar su idea; sino también porque el rodaje de "La Verónica" coincidió con el estallido social, por lo que se tuvo que cambiar completamente la planificación, entre otras razones, para que los miembros del equipo tanto técnico como artístico pudieran participar en las protestas, como era su deseo.

Además hubo desabastecimiento que afectó al catering durante el rodaje y el toque de queda obligó a recortar las jornadas de trabajo. Por eso el poder estar presentando la película en un festival es todo un éxito para Medel y más aun tratándose de San Sebastián.

"Es un festival por el que han desfilado los más grandes directores chilenos de los últimos años, desde Pablo Larraín, Pepa San Martín, Sebastián Lelio, Maite Alberdi...No pensábamos que íbamos a estar aquí porque es una película de corte más experimental, no tan mainstream, fue una sorpresa increíble", concluyó el realizador.

"La cercanía que tenemos con el rostro tiene que ver con los selfies, con los videos de YouTube; yo siempre he entendido esta película como un video de YouTube extendido".

Leonardo Medel, Director de la película

"La veo como una madre contemporánea (...) y también como una víctima. Quizás ella no decidió ocupar ese rol, de ser la esposa de, quizás hay una sociedad que la empujó a eso".

Mariana di Girólamo, Protagonista de la cinta

"

Consejo de Ética dice que "se incurrió en una falta" en la expulsión de Pérez de Arce

TV. Organismo se pronunció por la polémica solicitud que hizo Tonka Tomicic de que se retirara el abogado del panel de "Bienvenidos" en noviembre de 2019.
E-mail Compartir

El 29 de noviembre de 2019 se vivió una tensa situación en "Bienvenidos". En el intento de dar cabida a diversas voces producto del estallido social, se invitó esa mañana al abogado Hermógenes Pérez de Arce.

En un momento, el exdiputado comentó que los derechos humanos "no es lo más importante, lo más importante es reconstruir el país". Sus declaraciones provocaron indignación en el panel y media hora después, tras una agitada discusión en backstage y en cámara, Tonka Tomicic le pidió que se retirarse del set por sus declaraciones, en las que además negó las violaciones sistemáticas a los derechos humanos en dictadura.

"No sé si me corresponde o no, pero no se puede compartir el espacio televisivo con una persona que está negando parte de la historia (...) Yo quiero pedirle por favor si se puede retirar", expresó Tomicic en ese momento; a lo que el abogado respondió: "Por supuesto. Cómo no me voy a retirar si soy censurado, no puedo exponer mi opinión (...). Descalifican mi opinión en términos que son insolentes e injustos. Así que por eso me retiro".

"Falta a la ética"

El episodio acumuló 698 denuncias ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), y el jueves el Consejo de Ética de los Medios de Comunicación Social emitió una resolución en la que indicó que, tras analizar las denuncias recibidas y escuchar los descargos de Canal 13, se concluyó que "se incurrió en una falta a la ética periodística", según publicó ayer Emol.

"La decisión se funda en que la libertad editorial de un medio permite y aconseja recoger opiniones diversas, pero siempre debe hacerse responsable de la selección de sus invitados y sus opiniones previsibles, como era en este caso, además de la definición del formato que se utilizará para que expresen sus ideas", aseguró el dictamen.

Asimismo, el Consejo de Ética recordó que en el pasado se ha manifestado sobre la necesidad de utilizar recursos adecuados para sortear este tipo de situaciones de conducción televisiva, de manera que se evite afectar la libertad de expresar opiniones y, a la vez, dañar a la audiencia con un mensaje inadecuado.