Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Plebiscito: Gobierno modifica el horario del toque de queda

INTERIOR. El domingo se levantará la restricción a las 04.00 de la mañana y volverá a reanudarse el lunes a la 01.00 de la madrugada.
E-mail Compartir

Redacción

El toque de queda concluirá a las 04.00 horas este domingo 25 y será reiniciado el lunes a la una de la madrugada.

Así lo anunció el Gobierno, que determinó la medida para que "exista un tiempo suficiente tanto de traslado en la mañana como después del acto electoral", explicó el ministro del Interior, Víctor Pérez. La idea es "facilitar el ejercicio del derecho a votar y de poder decidir el camino del país en materia institucional", agregó.

El jefe de Interior también dijo que "se han tomado todas las medidas de carácter sanitario, de coordinación, de seguridad para garantizar a todos los chilenos que puedan concurrir a sus locales de votación, a sus mesas, con la mayor tranquilidad posible".

Pérez añadió que el Gobierno aspira a que este "evento electoral" se constituya en "un orgullo para todos los chilenos".

El titular de interior hizo además un llamado. "Los chilenos debemos resolver nuestras diferencias, nuestros problemas, y concretar nuestros anhelos a través del camino de la democracia, del camino del voto. Hacemos un llamado a todos, con calma y tranquilidad, a ejercerlo, y contribuir de manera activa a que este plebiscito nos enorgullezca y sea el camino en el que todos decidamos cómo se resuelven los problemas y dificultades del país", defendió.

Patricio Santamaría, presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), dijo que "haber acortado el toque de queda la madrugada del domingo y el haber alargado el tiempo del toque de queda el domingo en la noche va a permitir que las personas puedan desplazarse, sobre todo a aquellas personas que tienen que desplazarse entre regiones".

En Chilevisión, dijo que "también va a colaborar con el desplazamiento de los vocales, en la medida que se puedan desocupar un poco más tarde. Yo creo que sin duda es una medida que está orientada principalmente y que va a ayudar a una mayor participación en el Plebiscito".

En cuanto a la petición que realizaron al Ejecutivo los comandos del Apruebo y del Rechazo, de disponer transporte gratuito para la población durante las votaciones, Santamaría comentó que "ese es un tema que tiene diferentes miradas: obviamente el ideal sería poder contar con transporte gratuito".

En La Moneda, el presidente del Servel pidió que "vayan en tranquilidad, en paz. Cuidémonos desde ya, autocuidémonos (...) Cuidar por una parte la salud de la población, pero también cuidar la salud de la democracia. Lo hemos dicho otras veces, la democracia no se detiene, no la detendrá ningún virus como las fake news que afectan hoy lo electoral, ni tampoco la va a detener la violencia, ni tampoco la va a detener un virus como el covid-19".

"La democracia no se detiene, no la detendrá ni las fake news, ni tampoco la violencia, ni tampoco un virus como el ovid-19".

Patricio Santamaría, Presidente del Servel

12 horas estarán abiertos los locales de votación, de 08.00 a 20.00 horas, el día del plebiscito.

El paso a paso del sufragio en la mesa de votación

ELECTORES. Ayer fueron publicadas las cédulas y se reiteró reglamento.
E-mail Compartir

Un día después de realizar un simulacro de votación en La Reina para el Presidente de la República, el Servicio Electoral publicó ayer los facsímiles de las cédulas que recibirán este domingo los electores cuando acudan a las urnas para el plebiscito nacional que elegirá entre aprobar o rechazar una nueva Constitución.

El presidente del Servel, Patricio Santamaría, indicó que "en la primera Cédula Electoral, la opción Apruebo estará a la izquierda y la opción Rechazo a la derecha. La cédula será de color blanco. En la segunda cédula, la opción Convención Mixta Constitucional estará a la izquierda, mientras que Convención Constitucional estará a la derecha. La cédula será de color beige".

"Solo de ganar la opción Apruebo se iniciará el proceso de redacción de una Nueva Constitución, de acuerdo con el tipo de órgano que obtenga la mayor cantidad de sufragios: Convención Constitucional o Convención Mixta Constitucional", agregó Santamaría, quien reiteró el "paso a paso" para votar bajo los protocolos sanitarios que fueron definidos.

El principal es el del momento de votar en el local correspondiente. A este lugar el elector debe llegar idealmente con su propio alcohol gel (al 70%) y con mascarilla (idealmente quirúrgica desechable de tres pliegues). También deberá llevar su propio lápiz pasta azul. De olvidarlo, habrá kits sanitarios disponibles y sanitización permanente en las mesas.

"Al recibir a un elector, los vocales de la mesa receptora de sufragios no deberán tocar la cédula de identidad de este. Solo si fuera necesario, se deberá desinfectar la cédula de identidad del elector, con una solución de alcohol gel al 70% o con toallas húmedas con alcohol al 70%. Al momento de colocar sobre la mesa la cédula de identidad, el elector debe retroceder al menos un metro a la espera de que el miembro de mesa encuentre el registro en el padrón. El elector deberá mostrar su rostro quitándose la mascarilla por no más de tres segundos, a una distancia mínima de dos metros", indica el protocolo.

Emitido el voto, el elector deberá mostrar las cédulas dobladas y selladas, para que el presidente de la mesa revise que los números de serie corresponden. Tras finalizar el proceso, debe retirarse del local de votación inmediatamente, evitando cualquier interacción en el interior.

Allamand: "Chile confía en su capacidad para aislar a los grupos violentistas"

ASAMBLEA OEA. El canciller abordó también los casos de Venezuela y Nicaragua.
E-mail Compartir

El canciller Andrés Allamand participó ayer en la 50ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde abordó el fenómeno de la violencia y mencionó que "Chile tiene confianza en la solidez de su democracia y en sus instituciones, y en su capacidad para aislar, siempre al amparo del Derecho, a los grupos violentistas que aspiran a alterar el itinerario constitucional y la normalidad del país".

El ministro de Relaciones Exteriores dijo que el país "ha encauzado la respuesta al estallido (social) a través de un proceso democrático e institucional (...) El Gobierno conducirá, ejerciendo sus atribuciones legales, el proceso hacia una democracia más sólida y una sociedad más cohesionada".

Según el canciller, el proceso comienza con el plebiscito constitucional de este domingo.

Venezuela y nicaragua

Allamand, en su presentación, dijo que Venezuela y Nicaragua "exigen especial atención". "Venezuela se apresta a llevar adelante unas elecciones parlamentarias carentes de toda legitimidad, habiendo el régimen dictatorial descartado toda iniciativa tendiente a dotarlas de garantías mínimas. Mientras tanto, recrudecen y adquieren cada vez mayor sistematicidad las violaciones a los derechos humanos", sostuvo el secretario de Estado en relación con los informes que han emanado desde distintas instancias de Naciones Unidas y de la Alta Comisionada de Derechos Humanos.

Allamand dijo además que la única salida a la crisis en Venezuela debe ser "democrática, pacífica y resuelta por los propios venezolanos". Agregó que Chile apoyará la resolución sobre la materia que será adoptada en el marco de la Asamblea General, y concordó en que "la urgente salida a la situación en Venezuela se puede alcanzar a través de una acción conjunta de todas las instancias que se ocupan del futuro de la nación", dice un comunicado que emanó desde la Cancillería chilena.

Respecto de Nicaragua, el ministro dijo que Chile lleva dos años condenando "la violencia, la represión a la sociedad civil, las transgresiones a los derechos humanos, la persecución a opositores políticos y el deterioro de las instituciones democráticas".

Anunció que Chile respaldará, igualmente, la resolución que insta al Gobierno nicaragüense "a realizar una reforma electoral con miras a la celebración de elecciones presidenciales y legislativas libres y justas el 2021".