Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Según la cadena CNN, los aliados del presidente, incluido su jefe de gabinete Mark Meadows, no han intentado ayudar a Trump a entender lo que está ocurriendo y siguen alimentando sus acusaciones sin pruebas de que le están robando las elecciones.

Algunos aliados del Presidente han hablado sobre la posibilidad de que tengan que ser su yerno Jared Kushner o su hija Ivanka Trump los que encarguen de hablar en serio con él para que asuma su derrota en el caso de que la ventaja de Biden sea evidente, añadió CNN.

El discurso de concesión es una tradición en Estados Unidos, pero no es obligatorio por ley en el país, por lo que no sería necesario para certificar una potencial victoria de Biden. El candidato, anoche, tenía anunciada una última comparecencia ante los medios.

Filadelfia responde

Jim Kenney, el alcalde demócrata de Filadelfia, la ciudad más poblada del estado crucial de Pensilvania, condenó este viernes las acusaciones "sin pruebas" sobre fraude del Presidente de EE.UU., Donald Trump, y dijo que debe asumir su derrota.

Durante la noche del jueves, Trump acusó que le estaban robando la elección y apuntó directamente sus acusaciones a las ciudades de Filadelfia (Pensilvania) y Detroit (Michigan), a las que calificó como "las más corruptas.

En una rueda de prensa mientras seguía el recuento de votos en Filadelfia y el resto de Pensilvania, Kenney respondió rápidamente que "sí" a la pregunta de si el candidato demócrata, Joe Biden, sería elegido Presidente de EE.UU.

"Creo que lo que tiene que hacer el Presidente (Trump) es, francamente, ponerse los pantalones de niño grande y reconocer el hecho de que ha perdido. Y tiene que felicitar al ganador", opinó.

"Aunque algunos, incluido el Presidente, siguen escupiendo acusaciones sin base de fraude, lo que hemos visto aquí es una democracia, simple y llanamente", afirmó Kenney.

Así va el conteo

Los escrutinios tienen tan pendientes a los estadounidenses de la resolución de esta elección que pasó casi inadvertida la noticia de que en la última jornada se volvió a batir un récord de contagios por cononavirus con 123.085 casos nuevos y 1.226 muertos en 24 horas.

Todos están concentrados en los llamados estados clave para la definición de la presidencial, que apuntan a un triunfo de Joe Biden, pero no pueden asegurarse, ya que la cantidad de votos por escrutar anoche superaba ampliamente la diferencia que había entre ambos candidatos.

En Pensilvania, estado que entrega 20 votos al colegio electoral y donde tras la jornada del martes Trump tenía una ventaja de 700 mil votos. Ayer llevaba la delantera Biden, 49,5% contra 49,3% del Presidente.

El postulante demócrata tenía un margen de 13.662 votos por sobre su rival pero aún faltaban 120 mil votos por escrutar. Las autoridades estatales esperaban terminar el escrutinio ayer, aunque los responsables del escrutinio en Filadelfia, donde quedan más votos por contar, dicen que aún podrían tardar días.

En Georgia, que entrega 16 delegados para la elección del mandatario, había un empate técnico: ambos candidatos tenían 49,4% de los votos y la ventaja mínima era para Biden con 1.500 sufragios sobre el actual Presidente cuando aún faltaban 16.000 por contar.

Aunque parece faltar poco, el secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, anunció que, dado lo ceñido del escrutinio, se procederá a un recuento, por lo que los resultados definitivos podrían tardar varios días.

En Nevada parece más resuelta la disputa, aunque no de manera definitiva y además es el estado faltante que entrega menos representantes: solo 6. Ahí Biden tiene 20.137 votos de ventaja y falta contar 63.000, pero las autoridades afirmaron que no esperan tener algo definitivo hasta el domingo.

Carolina del Norte (15 delegados) es el único de los estados en disputa que favorecen parcialmente a Trump y con una diferencia que parecía irremontable: el Presidente tenía 76.673 votos de ventaja y apenas faltaban 116.000 por escrutar. El problema es que ese estado acepta que las papeletas enviadas por correo lleguen hasta el 12 de noviembre.

Aunque en muchos conteos ya se da como seguro el triunfo de Biden en Arizona, que da 11 delegados electorales, matemáticamente el triunfo del candidato demócrata no está sentenciado.

Exjefe de gabinete: "Postulará en 2024"

E-mail Compartir

Mick Mulvaney, exjefe de gabinete interino de Donald Trump y actual enviado especial para Irlanda del Norte, aseguró que si el presidente no logra la reelección en los comicios actuales, se presentará nuevamente de candidato en 2024. "Yo esperaría absolutamente que el Presidente se mantuviera involucrado en la política y lo pondría absolutamente en la lista de personas que probablemente se postularán en 2024", dijo Mulvaney, quien describió a Trump como "un hombre de 74 años con mucha energía" y dijo esperar que "se comprometa más en 2024 ó 2028 si pierde las próximas elecciones".