Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Región tendrá prueba de fuego en el primer fin de semana tras cuarentena

COVID-19. Flujo vehicular en los accesos a la zona aumentó en un 22% a 23%. Enfatizan en preparación y llamado al autocuidado.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Este fin de semana, Valparaíso y Viña del Mar enfrentarán su primera "prueba de fuego", en su tránsito por la fase de Preparación. Será el primero sin cuarentena tras largos ochos meses. Al estar en etapa 3 permite usar el permiso de viajes interregionales y se espera que hoy y mañana lleguen a la región una gran cantidad de turistas provenientes, en su mayoría, desde Santiago.

En ese sentido, el discurso de las autoridades zonales varió radicalmente en comparación con el que existía en los primeros días de la emergencia sanitaria. "Hago un llamado a todas las regiones, pero particularmente a nuestros amigos de Santiago. Por meses les pedimos que no vinieran, ahora les decimos que estamos preparados, se han tomado todas las medidas sanitarias, las han podido ver en todos los locales, con todos los protocolos que exige Salud y con fiscalización permanente. Estamos preparados, ustedes también, vengan, visítennos", dijo el intendente Jorge Martínez en una actividad realizada en la playa Las Salinas de Viña del Mar (ver nota relacionada).

Las primeras estadísticas de llegada de vehículos, según indicó el jefe regional, dieron cuenta que este jueves "ya era de un 22 a 23% superior al mismo día de la semana pasada. Para nosotros, el gran día es el día de hoy (ayer)", a lo que se suman los vehículos que entren en esta jornada por las principales vías estructurantes de la zona. "Esperamos un flujo mayor hacia todas las entradas de la región, no solo por la Ruta 68", añadió.

Expectativas y cautela

La invitación también fue formulada por la alcaldesa de la Ciudad Jardín, Virginia Reginato, sin perjuicio de recordar que el coronavirus sigue presente, a pesar del cambio de fase en la comuna.

"Esto no quiere decir que no nos sigamos cuidando, porque indudablemente el cuidado lo vamos a seguir manteniendo y por mucho tiempo. Espero que, si nos cuidamos, muy luego podemos llegar a la fase 5, pero para eso tenemos que demostrar que hay conciencia y preocupación de cuidarnos", estimó.

Marcelo Vidal, director regional del Sernatur, aseguró por su parte que el rubro gastronómico y hotelero de la región, necesita de la presencia del turista de la capital. "Por eso tenemos todos los protocolos del Minsal, muy bien implementados, y los invitamos a venir a un turismo confiable y seguro", indicó.

En ese sentido, su proyección de visitas en la zona es similar a la formulada por el intendente, comentando que "lo que estamos viendo es un 20 a 25% de aumento en las carreteras, también tenemos en las reservas de buses intercomunales una reserva de 25% y estamos hablando de ese parámetro hacia arriba".

Aun así, Vidal también apela al autocuidado del público visitante. "Ojalá sea siempre con la cautela y la precaución, cumpliendo con todas las normas sanitarias para no retroceder. Nuestro gran objetivo es tener un verano sin problemas, en el verano se juega el 30 al 35% de los ingresos del ecosistema turístico", enfatizó la autoridad.

Percepción de riesgo

A juicio del doctor Ignacio de la Torre, presidente regional del Colegio Médico, "el avance a fase 3, sin lugar a dudas, ha ido acompañado de una percepción de menor riesgo en la población, lo que aumenta al mismo tiempo su movilidad y esa movilidad aumenta también la confluencia de distintos tipos de actividades", como el turismo en zonas costeras y valles.

Por ello, en el gremio hay conciencia del aumento de las visitas en este fin de semana, pero enfatiza su timonel que el covid-19 no ha desaparecido. "Hay más de 600 casos activos en la región, de acuerdo al último informe epidemiológico, y esa actividad (turística) puede implicar aumentos en la tasa de contagios, que va a ser significativo, en la medida que vayan aumentando las aglomeraciones, la movilidad entre comunas de la misma región y comunas de distintas regiones", consideró De la Torre.

Por ello, el facultativo reiteró el llamado a la población a que cumpla con las medidas de bioseguridad. "Si se van a reunir socialmente con otras personas, háganlo en recintos que estén abiertos, como terrazas, mesas que están al aire libre; evitando estar dentro de locales cerrados, que tengan mala ventilación, porque es ahí donde aumenta el riesgo de contagio", expresó.

Junto con entender y valorar la necesidad de la reactivación del turismo y el comercio regional, De la Torre llamó a que este proceso "si queremos que prospere y se mantenga a largo plazo, no puede ir en contra de la salud de la población".

Aumenta fiscalización

Ante el masivo arribo de visitantes que se proyecta para este fin de semana, las autoridades han reforzado los operativos de fiscalización en los puntos de mayor concurrencia.

Uno de ellos es el borde costero, por lo que la Autoridad Marítima ya dispuso un aumento en los patrullajes. "Para este fin de semana, el capitán de puerto de Valparaíso y el de Quintero han desplegado las patrullas que, como todos saben, han estado presentes durante la pandemia y no lo vamos a dejar ahora", dijo el gobernador marítimo de Valparaíso, Capitán de Navío Nelson Saavedra.

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, reiteró la importancia de que las personas cuenten con la documentación necesaria para viajar entre regiones, como el pasaporte sanitario y el permiso de la Comisaría Virtual.

"Vamos a estar fiscalizando, principalmente, en los grande terminales que tenemos en la región, tanto Viña del Mar como Valparaíso. Por ejemplo, ayer (jueves) fiscalizamos a más de mil personas y cursamos solamente un sumario sanitario a una persona que no usaba su mascarilla", dijo.

Respecto del funcionamiento de los terminales de buses, Álvarez sostuvo que no existe una prohibición vigente para ello. En esa línea, comentó que "por lo que ha comunicado la comuna de Valparaíso, va a partir el día lunes a funcionar el terminal; y nosotros, al igual que en Viña del Mar, vamos a instalar una aduana sanitaria", para ver el cumplimiento de la normativa sanitaria.

En lo referido al reporte diario del coronavirus en la región, el total de contagios llegó a 30.744, al sumarse 74 casos nuevos, de los cuales 49 tienen síntomas, 23 son asintomáticos y 2 están en notificación.

La cantidad de fallecidos llegó a 1.076, al sumarse un nuevo deceso. La cantidad de exámenes PCR realizados en las últimas 24 horas llegó a 3.243, con un índice de positividad del 2%.

"Un llamado a todas las regiones, pero particularmente a nuestros amigos de Santiago. Por meses les pedimos que no vinieran, ahora les decimos que estamos preparados".

Jorge Martínez, Intendente regional

"Hay más de 600 casos activos en la región, de acuerdo al último informe epidemiológico, y esa actividad (turística) puede implicar aumentos en la tasa de contagios".

Ignacio de la Torre, Pdte. regional Colegio Médico

22% a 23% aumentó el flujo vehícular en autopistas de la región, entre el último jueves y el de la semana pasada.

74 casos nuevos de covid-19 hubo en la zona durante las últimas 24 horas, sumando 30.744 contagios.

"

Hacen llamado a no botar desechos sanitarios en el borde costero

E-mail Compartir

El uso de elementos de protección sanitaria, ante la pandemia del coronavirus, ha traído de la mano un efecto en el medio ambiente, con la proliferación de desechos como mascarillas y guantes en distintos lugares, como las playas. Ante ello, la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, llamó a quienes visiten la zona a hacerlo cuidando las medidas de bioseguridad, pero también manejando en forma adecuada los desechos sanitarios en el entorno. "Estos productos no pueden ser botados en las playas y en las calles, tenemos que ser conscientes y entender que el cuidado de nuestra salud está íntimamente ligado al cuidado que hagamos de nuestro entorno y medio ambiente", dijo la ministra. El seremi de Salud, Francisco Álvarez añadió que "dejar las mascarillas y los guantes en las playas, también implica un riesgo para miles de familias que ahora nos van a visitar en la fase 3. Hay que tomar conciencia y no dejar estos desechos domésticos en la playa, para evitar que se siga expandiendo el virus", reiterando que seguirán los controles de la Autoridad Sanitaria en el borde costero.