Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Delivery V-Tronic, nueva apuesta de VW para transporte urbano

E-mail Compartir

La división de camiones y buses de Volkswagen presentó la nueva generación del Discovery V-Tronic, un camión automatizado para la línea de reparto urbano de la marca alemana.

Los modelos Delivery 9.170 y Delivery 11.180, fabricados en Brasil con motor cuatro cilindros Cummins ISF de 3,8 litros y tecnología SCR de alta eficiencia, incorpora esta nueva caja automatizada inteligente EAO-6106 de seis marchas.

Según Volkswagen, un menor desgaste de las piezas asociado a un uso adecuado de la transmisión permite aumentar la vida útil del conjunto motor/transmisión, reducir las mantenciones y evitar errores operacionales.

En el caso del conductor, la nueva transmisión permite disminuir el desgaste físico que significa pasar los cambios y apretar el embrague, junto con enfocarse completamente en la ruta. También aumenta el espacio en el habitáculo, pues esta transmisión se acciona a través de una llave selectora ubicada en el panel.

Entre las tecnologías agregadas destacan el sistema Easy Start, que permite que el camión pueda detenerse en una rampa (subida o bajada) sin que se mueva y arrancar de manera sencilla.

Entre los motivos que la casa alemana entrega para elegir el Delivery V-Tronic están el diseño, la habitabilidad, tablero y portaobjetos, el nivel de insonorización de la cabina, la mayor capacidad de carga, la robustez, el motor y el "rendimiento combinado con bajo consumo de combustible".

Según Julio Torres, gerente de Volkswagen Camiones y Buses Chile, la apuesta es alta y "las proyecciones iniciales son bastante positivas, ya que estas nuevas versiones y nos ponen en una posición muy competitiva respecto de nuestra competencia directa".

Volkswagen New Delivery 9.170 llega a un precio desde 30.900.000 + IVA, mientras que Volkswagen New Delivery 11.180 llega a un precio desde $36.000.00 + IVA. t

E-Transit, la primera furgoneta totalmente eléctrica de Ford

E-mail Compartir

Ford presentó hace cinco días su primera furgoneta de producción masiva totalmente eléctrica, E-Transit, dos días después de anunciar una inversión de 100 millones de dólares en la planta de montaje de Kansas (EE.UU.) para producir el nuevo vehículo, aunque la versión para Chile debería provenir de su fábrica en Turquía.

En plena pandemia, la inversión en la planta de Kansas City, que es parte de un plan de 11.500 millones de dólares para la producción de modelos eléctricos o híbridos, creará 150 empleos (junto con retener otros 225 indirectamente en otras plantas) y permitirá la producción de E-Transit a finales de 2021, por lo que fue presentada como 2022.

Otro hito para este vehículo es que se trata del segundo modelo 100% eléctrico de Ford, después del Mustang Mash-E, y aunque otras marcas ya han lanzado versiones completamente ecológicas, Transit es la furgoneta de carga con motor a combustión de más venta en Estados Unidos.

La van estará disponible con tres longitudes distintas y también tres alturas diferentes de techo. Dispondrá de una capacidad de carga de 1.9 kilos, o 13,79 metros cúbicos (variante extra larga de techo alto), y brindará 288 caballos (215 kW) y par de 409 Nm. La batería tiene una capacidad útil de 67 kilovatios por hora, lo que otorga autonomía para 203 kilómetros en el caso de la furgoneta de techo bajo. Este mismo modelo contará con un cargador rápido que permitirá adquirir una autonomía de 50 kilómetros en 10 minutos de carga y de 72 kilómetros en 15 minutos.

En asistencias, el modelo anuncia control de crucero adaptativo inteligente con reconocimiento de señales de velocidad, sistema de mantenimiento de carril y frenado automático de emergencia, detector de punto ciego y cámara de 360 grados, entre otras.

La E-Transit incluirá el sistema Pro Power Onboard, que brinda 2,4 kilovatios de potencia para cargar dispositivos móviles o herramientas de trabajo eléctricas. Su valor para el mercado estadounidense será de 45 mil dólares.

"Estamos tomando nuestros vehículos más icónicos y utilizando tecnología totalmente eléctrica para producir incluso más rendimiento, productividad y capacidad para nuestros clientes", afirmó en un comunicado Kumar Galhotra, presidente de Ford para el continente americano.

El presidente y consejero delegado de la compañía, Jim Farley, calificó a E-Transit como un vehículo clave para Ford. Galhotra también explicó que "la estrategia de Ford es diferente. Estamos produciendo vehículos eléctricos asequibles y capaces en el corazón del mercado de particulares y comercial" en vez de vehículos de la alta gama. t

El EV30 llega a potenciar la gama eléctrica de Maxus

E-mail Compartir

El nuevo Maxus EV30, un furgón compacto que a inicios de 2019 realizó su debut en China, llega a Chile para enriquecer la gama eléctrica de Andes Motor, empresa del Grupo Kaufmann.

El hermano menor de la familia EV (en Chile ya está el EV80, bastante más grande) es un vehículo para trayectos urbanos que cuenta con un motor eléctrico de última generación de 85 kW, que equipa una batería de 35kWh y es capaz de entregar 114 caballos de fuerza y 250 Nm de torque asociado a una transmisión automática. El conjunto brinda una autonomía superior de 200 kilómetros transportando una carga de más de 850 kilos.

Destaca además el espacio de carga interior, con 4,8 metros cúbicos de volumen que se extienden a seis metros cúbicos en la versión L, o 865 kilos. Las dimensiones del EV30 son 4.555 mm de largo (5,1 la versión L), 1.900 mm de alto y 2.910 mm de distancia entre ejes. La doble puerta trasera posee una apertura de 180 grados, lo que entrega mayor comodidad en las maniobras de carga.

En seguridad, el modelo incorpora, entre otros elementos, frenos regenerativos de tres niveles, ABS+EBD+BAS, control de estabilidad (ESP), control de tracción, doble airbag frontal, sistema de arranque con freno, cabina con deformación programada, sistema de desconexión de alto voltaje y sensor y cámara de retroceso. También incluye ruido de seguridad, que se activa cuando transita a menos de 20 km/h.

En equipamiento, el vehículo cero emisiones de la firma asiática cuenta con pantalla táctil de 7 pulgadas, conexión a teléfono inteligente, comando de radio al volante, control crucero, aire acondicionado y espejos retrovisores eléctricos.

Un punto importante es que puede completar la carga de su batería hasta el 80% en 45 minutos en una estación de carga, mientras que si es en un enchufe doméstico, esto se logra en ocho horas. El Maxus EV30 está disponible a un precio lista de U$D30.000 +IVA en versión estándar y U$D33.000 +IVA en su versión más larga. t