Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

BMW Motorrad presenta el futuro eléctrico en scooter

E-mail Compartir

Definition CE 04 es la motoneta conceptual con la cual BMW Motorrad quiso ilustrar cómo tomará el camino del futuro 100% ecológico. Se trata de un scooter completamente eléctrico que busca enlazar lo análogo y lo digital del usuario. "Es a la vez un medio de transporte y un medio de comunicación para el viajero urbano. Con su propulsión eléctrica, diseño pionero y soluciones de conectividad innovadoras, se propone redefinir el segmento de los scooters", indica la firma alemana.

El BMW Motorrad Concept Definition CE 04 de propulsión eléctrica se ha desarrollado y adaptado constantemente. "Desde 2013, hemos sido pioneros en esta área con el scooter BMW C evolution" y el CE 04 es la forma de retomar técnica y visualmente la iniciativa en las áreas metropolitanas, explica Edgar Heinrich, jefe de Diseño de BMW Motorrad.

El diseño rompe con el aspecto de los scooters como se conoce y propone una carrocería alargada y baja y la parte delantera, que se eleva en diagonal y crea una silueta moderna y limpia, integrada al entorno urbano.

La batería plana en los bajos del vehículo permite una nueva solución de almacenamiento, que está iluminada y se puede plegar desde un costado, brindándole al motociclista un fácil acceso para guardar casco y otros equipos. Esa la posición baja de la batería plana proporciona un centro de gravedad además favorable para la conducción dinámica.

En exterior también se refuerza el estilo urbano con el uso de dos colores: el acabado de la superficie en Mineral White metálico y una zona negra mate forman el núcleo del vehículo, el corazón técnico. Se extiende de adelante hacia atrás y, además de los neumáticos y las luces delanteras, también integra la unidad motriz y los elementos de suspensión.

El BMW Motorrad Definition CE 04 presenta la tecnología de la motocicleta como parte del diseño y por eso los paneles laterales no cubren completamente los costados en la parte trasera. Sí se extienden a lo largo de partes del costado del vehículo como pequeñas alas que permiten ver el motor, las aletas de enfriamiento, el brazo oscilante de un solo lado, el arreglo resorte-amortiguador y la correa dentada.

El diseño de luces es minimalista. Las dos delanteras son LED en forma de U, de contornos delgados que realzan el frente moderno que quiso dar la casa alemana al prototipo. Las luces traseras se integran en los paneles laterales en forma de dos elementos luminosos en forma de C.

Grupo objetivo y conectividad

La firma explica que el grupo objetivo de este scooter recorre distancias cortas de aproximadamente 12 km por día. La ergonomía variable, por lo tanto, fue entendida como primordial, al igual que la simpleza en la accesibilidad. Fue por eso que se creó un asiento tipo banco "flotante", que le permite al piloto deslizarse cómodamente sobre el vehículo incluso desde atrás.

En conectividad, BMW Motorrad ve un gran potencial en la interacción entre el vehículo y el equipamiento del conductor en términos de seguridad y comodidad. El piloto está conectado a su entorno con su teléfono inteligente a través del scooter. Su pantalla de 10.25 pulgadas es la más grande en el segmento hasta la fecha y actúa como interfaz entre los mundos digital y analógico del motociclista.

Desarrollado exclusivamente para el BMW Motorrad Definition CE 04 se encuentra un abrigo de corte informal adecuado para el uso diario, jeans negros, zapatillas y un casco blanco abierto. El abrigo blanco es de alta tecnología, impermeable y transpirable. Tiene guías de luz integradas en las mangas y capucha, cuello alto y bolsillo interior con un campo de carga inductivo para el teléfono.

La estrategia de sustentabilidad de BMW Motorrad comenzó en 2011 con Concept e, luego siguió el primer prototipo del BMW C Evolution en Londres 2012, después vino la nueva arquitectura y el diseño icónico del Concept Link y ahora el Definition CE 04. t

Chilenos crean camión de emergencias: graba todo y tiene caja negra

E-mail Compartir

El primer vehículo todoterreno de emergencias fabricado en Latinoamérica fue creado por chilenos y tiene como función principal coordinar el combate de incendios en zonas extremas.

El equipo PC GOLN (que significa 'puma' en tehuelche) fue creado en Concepción por profesionales de la empresa PhosChek Chile, quienes montaron sobre un camión RAM 5500 una central de operaciones y comunicaciones.

Rodrigo Álvarez, gerente General de PhosChek Chile, explica que "este tipo de vehículos se adapta a la geografía del país y siempre mantiene la comunicación en zonas rurales o montañosas". Agrega que "internamente tiene una red de computadores que analizan datos estadísticos y cartográficos en vivo, gracias a su propia estación meteorológica que monitorea las condiciones climáticas en tiempo real. Toda la información se proyecta en siete pantallas y dos laptops".

Este primer PC GOLN fue enviado para realizar labores con Conaf en la Región de Aysén.

Características

El camión es una pick-up RAM 5500 año 2020, fabricada en acero y revestida en aluminio, con aislación acústica, térmica y humedad, diseñada para soportar condiciones climáticas severas. Tiene una capacidad de carga de 4,7 toneladas y es turbodiésel con doble tracción.

El primer PC GOLN funciona con fuentes de energía solar a través de paneles fotovoltaicos. Tiene además un generador, baterías de ciclo profundo y la alternativa del motor del vehículo, lo que hace que sea completamente autónomo.

Su sistema de cámaras incorporadas a la estructura permite monitorear permanentemente lo que sucede a su alrededor, dejando todo registrado por seguridad en una caja negra. Destaca una cámara domo a más de 10 metros de altura que se despliega en el techo, con gran alcance y resolución, para ver en vivo la emergencia en 360º.

Cuenta además con una mesa de trabajo para cuatro personas, una pantalla de 50" en la superficie que permite desplegar información, dibujar o escribir sobre ella.

En su exterior cuenta con una gran pantalla (55"), ubicada a un costado del vehículo bajo una carpa, sistemas de iluminación de escenario, de emergencia y sirena audible.t