Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Surge preocupación de concejales por déficit proyectado en la Municipalidad de Valparaíso

PRESUPUESTO. El presidente de la Comisión de Finanzas, Iván Vuskovic, dijo que podría llegar, según informe del Departamento de Control y gastos por pagar, a más de $ 12 mil millones.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La pandemia ha calado hondo en las arcas de la municipalidad porteña. Así lo reconoció el presidente de la Comisión de Finanzas del Concejo Municipal, el edil Iván Vuskovic (PC), quien aseveró que existe preocupación por el déficit proyectado del municipio, el que podría llegar- según el informe del Departamento de Control, sumado a los gastos por pagar- a más de $ 12 mil millones, cifra que pone en aprietos a la Casa Consistorial ante un nuevo presupuesto para 2021.

Los primeros antecedentes fueros expuestos en la Comisión de Finanzas por el Departamento de Control municipal, en el "Informe Trimestral del Estado de Avance del Ejercicio Programático Presupuestario de la Municipalidad de Valparaíso". Al 30 de septiembre, el total del déficit proyectado era de $ 3.251.299 millones, cifra a la cual, según detalló Vuskovic, se debe sumar lo que falta por cancelar a diferentes empresas.

Cabe consignar que el presupuesto inicial para este año era de $ 86 mil millones y luego de ajustes y modificaciones cerrará en torno a los $ 93 mil millones.

"Lo que se ve en el informe enviado por el Departamento de Control son más de $ 3 mil millones en déficit, pero a eso hay que sumarle los gastos recibidos por la municipalidad pero no pagados, que aumentarían a una suma cercana de los $ 12 mil millones el déficit. Esto principalmente es la estimación que se hace sobre la base de los antecedentes que tenemos ahora y de las facturas que no se han recibido, porque se ha dado orden a los proveedores de no facturar. No se ha constatado esa deuda. La cuenta se sacó con la gente de Finanzas del municipio al sumar el déficit actual, lo que nos falta por facturar y lo que nos falta por pagar", afirmó el presidente de la Comisión de Finanzas.

Ante esto, el déficit proyectado, dijo Vuskovic, "es más o menos una suma igual al déficit que tuvo Jorge Castro en su último año y era algo que nosotros habíamos previsto. Ahora ya lo estamos aceptando en la contabilidad, donde hay un déficit reconocido, pero sin lo que falta por pagar. Esto nos genera una preocupación y tiene que ver con que han disminuido los ingresos y los gastos han crecido producto de la pandemia, pese a que se han recibido aportes externos del Gobierno, pero de igual forma nos llevó a esta situación".

La situación, consignó el edil, "es bastante compleja" y uno de los ejemplos del porqué se ha llegado a tal cifra es por que hay gastos que aún no se pagan a la empresas. "A Cosemar, que saca el aseo en el centro de Valparaíso y Placilla-Curauma, hace seis meses que no le pagamos y son más de $ 100 millones mensuales", aclaró.

¿Cómo disminuir el déficit? Vuskovic destacó que "nuestros gastos están concentrados, en la mitad, en el gasto del personal, los demás gastos es muy complejo bajarlos porque son fijos y lo único que podríamos rebajar es el personal, lo que es muy complicado porque despedir no es la idea, pero aquí hay una cantidad de personas que el alcalde Jorge Sharp incorporó a la gestión municipal que yo creo tiene que comenzar a pensar esa situación".

Reacciones ediles

El concejal Marcelo Barraza (DC) y su par de bancada, Eugenio Trincado, fueron los ediles que asistieron a la comisión la semana pasada y analizaron la situación. Ambos manifestaron preocupación por el futuro municipal.

Barraza puntualizó que "cuando llega Jorge Sharp al municipio lo primero que hace es levantar un informe de déficit de las tres últimas administraciones. La de Hernán Pinto, por ejemplo, terminó con un déficit de $7 mil millones, después pasa por Aldo Cornejo, donde baja a $5 mil millones, y luego tenemos un alza en la administración de Jorge Castro de más de $14 mil millones. Entonces, haciendo una comparación rápida, creo que Jorge Sharp podría llegar a eso o superar a Castro, lo que es muy preocupante para la ciudad, porque ya veníamos diciendo esta situación que se ha producido por una muy mala gestión".

El concejal reconoció el impacto de la pandemia y la baja de ingresos y precisó que "se han recibido $1.375 millones, después $1.600 millones y las cajas de alimentos por parte del Gobierno para paliar esto; por tanto, aquí también se produce un déficit importante producto de las modificaciones presupuestarias para la Corporación Municipal (Cormuval), lo que incrementará el déficit de la administración".

Mientras, Trincado precisó que "estamos preocupados por la situación, porque es cierto de que han sucedido cosas que impactan en el presupuesto, pero también creo de que se han dado pasos erróneos que no han contribuido. Este período no ha tenido un buen trato del inversionista, no se han dado las posibilidades para que el empresario pueda invertir y todo ha afectado en generar recursos".

Deuda histórica

Consultado sobre la situación al municipio porteño, desde Comunicaciones informaron que cuando asumió Sharp, en diciembre 2016, "la deuda financiera heredada de la gestión UDI de Jorge Castro ascendía, aproximadamente, a $20 mil millones, por lo tanto, la política de gestión económica que se ha desarrollado en estos cuatro años ha permitido reducir no solo la deuda, sino también el déficit anual".

Agregaron que "este trabajo de reducción hubiera seguido este 2020 si no fuera por la crisis política y la pandemia que afecta al territorio nacional, lo que ha generado una baja en los ingresos y una redestinación de recursos municipales a materias prioritarias para enfrentar los desafíos sanitarios que tiene la ciudad" .

Y explicaron que, dada la situación, el municipio plantea una estrategia centrada en un presupuesto acotado y la solicitud de más recursos al Gobierno. Lo primero, indicaron, es "continuar con la ejecución de un presupuesto responsable, gastando lo que se tiene de forma eficiente y asegurando el funcionamiento de la ciudad"; y lo segundo es que "se requiere incrementar los aportes desde el Gobierno central para libre disponibilidad de los municipios, que es algo que se ha estado trabajando con la Asociación de Municipalidades, porque si el Estado no aporta mayores recursos, la crisis que vivirán los municipios afectará directamente a la población. Para este año el presupuesto se reduce en, aproximadamente, $5 mil millones, asumiendo que los ingresos serán inferiores a otros años".

"Esto nos genera una preocupación y tiene que ver con que han disminuido los ingresos y los gastos han crecido producto de la pandemia".

Iván Vuskovic, Pdte. Comisión de Finanzas

"Este trabajo de reducción hubiera seguido este 2020 si no fuera por la crisis política y la pandemia que afecta al territorio nacional".

Comunicaciones, Municipalidad de Valparaíso

$ 3.251 millones es el déficit que proyecta el Departamento de Control municipal al 30 de septiembre.

10,9% de variación, según Control, hay en el déficit de 2019 al 2020, con fecha de cierre en septiembre.

Alerta de vecinos por antenas telefónicas en área residencial

CONCÓN. Alcalde Óscar Sumonte precisó que hay un decreto alcaldicio que mandata la demolición de las instalaciones.
E-mail Compartir

La instalación de antenas telefónicas cerca de sectores residenciales en la calle Los Pellines de Bosques de Montemar, en Concón, tiene en alerta a los vecinos por la preocupación que existe por la salud de las personas y su calidad de vida.

La situación fue dada a conocer por la presidenta de la Junta de Vecinos de Bosques de Montemar, Karin Staab, quien explicó que hace 10 años se instaló la primera antena, pero ahora hay proyectadas tres. Dos de ellas ya instaladas y funcionando.

Por ello dijo que "judicializamos esto y no ha tenido respuesta. Hay dos antenas funcionando y una que nos llegó notificación en septiembre de que iban a instalar otra. Hay un transformador que vibra y zumba 24 horas y provoca malestar a los vecinos que están bien alterados. Incluso cerca hay un jardín que se ve afectado".

La dirigenta explicó que "hace 10 años se instaló la primera antena de unos 15 metros, el 10 de marzo comenzó a funcionar una segunda sobre los 12 metros, que ahora supera los 20 metros, y luego llega la notificación de una tercera antena. Hay dos funcionando y una plataforma para la tercera antena en un sector que está clausurado".

El alcalde de Concón, Óscar Sumonte, reconoció esta situación y anunció que "hoy hay un decreto de demolición porque no se ha entregado ningún permiso. Esto ha pasado por el Juzgado de Policía Local, hay denuncias formales del municipio y vecinos, y hoy ya dos veces ha sido notificado, no se ha encontrado a nadie y se procede a publicarlo oficialmente en los medios, cumpliendo con la normativa, para ejecutar la demolición".

"Hay un decreto de demolición porque no se ha entregado ningún permiso. Esto ha pasado por el Juzgado de Policía Local, hay denuncias formales".

Óscar Sumonte, Alcalde de Concón