Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Partidos forman listados de constituyentes con autoridades

POLÍTICA. A seremis de Gobierno y Deportes se suma la de Energía, Fernanda Pinochet (Evópoli). Intendente tiene en suspenso posible candidatura para diputación.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Cuando quedan menos de dos semanas para las primarias de alcaldes y gobernadores regionales en el país, los partidos también están abocados a la tarea que sigue: armar el listado de candidatos a constituyentes. Y en la región ya hay varias líneas trazadas para la elección de abril del próximo año.

En el Gobierno Regional ya hay vistas algunas autoridades, ya sea para diputaciones o para constituyentes. En el primer caso quienes estarían siendo sondeados por sus partidos para las diputaciones serían el seremi de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa, y su par de Obras Públicas, Raúl Fuhrer, para el Distrito 6- quien no descartó en el futuro ir a alguna candidatura-; y se está analizando la posibilidad del gobernador de Los Andes, Sergio Salazar, para ser candidato a diputado o bien para constituyente.

También en el Distrito 7 se evalúan las posibilidades de las seremis de Vivienda y Urbanismo, Evelyn Mansilla, y Bienes Nacionales, Rosario Pérez, aunque ambas descartaron, por el momento, estar buscando alguna candidatura. Además, la titular regional de la Mujer, Valentina Stagno, también sería parte de las listas para optar por la diputación o constituyente, y Leslie Briones, seremi de Gobierno, ya confirmó que será candidata a la Convención Constitucional, al igual que su par en Deporte, Ruth Olivera, en el distrito que representa su hermana, la deportista olímpica y actual diputada por el Distrito 9, Érika Olivera.

Para ser candidato a la Convención el plazo se corre hasta enero próximo. Por eso hay tiempo aún para seguir buscando candidatos y especialmente candidatas, pues para esa elección habrá paridad de género, por lo que los partidos, listas y pactos que quieran participar están obligados a presentar listas paritarias: 50% hombres y 50% mujeres, que deberán estar encabezadas siempre por una candidata y ordenada de forma alternada con los candidatos de forma sucesiva.

Entre los nombres que se suman al listado femenino de autoridades que buscarán ser parte de la discusión por la nueva Constitución está el de la seremi de Energía, Fernanda Pinochet.

Militante de Evópoli, es parte del listado regional del partido para esta elección. "Evópoli ha sido pionero en esta iniciativa de llevar mujeres a la constituyente. Realmente ha sido una instancia en que se ha verificado el interés y la capacidad de nuestras mujeres en ser parte de este proceso histórico basado en la equidad e igualdad social. Se están buscando las mejores personas, mujeres, y por supuesto que mis capacidades están al servicio de este proceso y si el partido considera que mi nombre es el que debe estar en esa papeleta, yo estoy disponible", dijo.

Javier Puiggros, presidente regional de la tienda, explica que "en Evópoli estamos trabajando, desde incluso antes del plebiscito, en buscar los mejores representantes para la Convención, conectados con las comunidades, con experiencia en ámbitos diversos, como el trabajo social, gremial y profesional, pero que compartan la visión de sociedad que tenemos como partido".

Evópoli: 25 interesados

Por eso, "hasta ahora hemos levantado una lista de más de 25 interesados en la región y estamos realizando las entrevistas y contactos necesarios para ponderar sus atributos, cualidades y escoger a los mejores. Junto con los candidatos, conformaremos una mesa regional de apoyo a los convencionales elegidos, para poder trabajar en conjunto el contenido y dar apoyo y soporte en el trabajo que se avecina".

Añadió que "el mensaje del 25 de octubre fue claro, es necesaria una visión distinta para conseguir resultados distintos. Nuestro objetivo es poder construir una lista de candidatos diversa, representativa y con independencia. Buscar mucho más allá de nuestra militancia y con un enfoque claro de género para que las mujeres tengan la representación y protagonismo que necesita una nueva Constitución".

"Si el partido considera que mi nombre es el que debe estar en esa papeleta, yo estoy disponible".

Fernanda Pinochet, Seremi de Energía

"Hemos levantado una lista de más de 25 interesados en la región y estamos realizando las entrevistas".

Javier Puiggros, Pdte. regional Evópoli

¿Qué hará el intendente?

E-mail Compartir

Hace meses se oye entre los partidos de Chile Vamos y los pasillos del Gobierno Regional que el intendente, Jorge Martínez, podría estar interesado en disputar una diputación, para lo cual debería renunciar a su cargo antes del 21 de noviembre. Sin embargo, hasta ahora él no ha sincerado su decisión, lo que deja en ascuas qué ocurriría si es que decide optar por competir. Este Diario consultó directamente a Martínez y él prefirió esperar hasta el mismo 21 para decir qué hará, aunque hay quienes en la coalición creen que decidirá continuar en su cargo como autoridad máxima de la región.

Autoridades de RN respaldan opción de Sabat a la alcaldía

VILLA ALEMANA. Parlamentarios y core dan apoyo al hijo del actual alcalde.
E-mail Compartir

Un importante apoyo entregaron dirigentes y parlamentarios de Renovación Nacional a la candidatura alcaldicia por Villa Alemana de a José Sabat Srur, hijo del actual jefe comunal, José Sabat Marcos, quien tras 3 periodos en el cargo no podrá competir.

De este forma, el presidente regional de RN, Francisco Chahuán, junto a la diputada por la zona, Camila Flores, el core Percy Marín, además del concejal Marcelo Valderrama, cerraron filas para levantar la opción de Sabat Srur.

La diputada Flores destacó que este grupo conformado es "potentísimo, tiene ideas y un proyecto de ciudad en común y compartimos convicciones, valores y principios. Creemos que este trabajo en equipo nos va a permitir que Villa Alemana siga por el camino del crecimiento, por el camino del desarrollo con una integridad absoluta de cada uno de sus territorios, especialmente, de Peñablanca".

No siguen en carrera

Cabe consignar que, hasta la semana pasada, también se encontraban en carrera el administrador municipal de Limache, César Molina, quien de igual forma le entregó su apoyo a Sabat hijo, y el propio edil Valderrama también sonaba como uno de los eventuales competidores en la interna del partido.

El concejal Valderrama expresó que "Renovación Nacional y la derecha en Villa Alemana tienen la legítima aspiración de llevar a una persona de sus filas como candidato a alcalde en las próximas municipales. Y hemos venido a conocer el proyecto político de José Sabat Srur".

El candidato a alcalde valoró el gesto del concejal Valderrama de ceder la oportunidad de representar a su sector en una elección tan clave como la municipal. "Se están viendo los resultados de todo este trabajo de meses. Es una labor silenciosa, hemos escuchado a las bases, a Villa Alemana y a Peñablanca, a las personas de cada hogar. Hemos recibido muchas muestras de apoyo y lo que hace Marcelo lo enaltece a él y a los políticos. Estos son los gestos de unidad que necesitamos".

El senador Chahuán agradeció esta señal de apoyo y dijo estar convencido que el proyecto colectivo y de futuro de Villa Alemana está totalmente representado en la figura de José Sabat Srur. "Él es garantía de la continuidad de la gestión del actual alcalde", apuntando a la integración de todos los sectores de la comuna. El core Percy Marín describió a Sabat como una persona "comprometida con el servicio público, un profesional que conoce la problemática que afecta a los vecinos de Villa Alemana y Peñablanca".

Red de Asistencia a Víctimas da a conocer su labor a la comunidad

VALPARAÍSO. A través de videoconferencia se convocó a los vecinos de manera virtual para exponer su funcionamiento.
E-mail Compartir

Con una gran participación de vecinos, dirigentes sociales y funcionarios municipales de toda la provincia de Valparaíso, se realizó a través de videoconferencia organizada por la Gobernación Provincial, una jornada de "Gobierno en Terreno Virtual", ocasión en la que se presentó la Mesa de la Red de Asistencia a Víctimas (RAV) que es coordinada por el Programa Apoyo a Víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

El tema presentado estuvo a cargo de Gonzalo Marks, jefe de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos (URAVIT) de la Fiscalía Regional, quien expuso sobre los procedimientos relacionados con la denuncia y el trabajo de la unidad en materias de apoyo a las víctimas de delitos.

Gonzalo Marks destacó estas reuniones como "una gran posibilidad de acercar nuestra labor a la comunidad, para que conozcan el funcionamiento de la unidad y la forma de contactarnos."

Conformación

La Red de Asistencia a Víctimas de la región la conforman representantes de la Subsecretaría de Prevención del Delito con el Centro de Apoyo a Víctimas y la Coordinación de Seguridad, Sernameg, Sename, el Servicio Médico Legal, Senama, los servicios de salud, la Fiscalía Regional, la Seremi de la Mujer y Seremi de Salud, Carabineros, PDI, Seremi de Justicia, el poder judicial y la Corporación de Asistencia Judicial.

Leonardo Olmos, coordinador regional de Seguridad Pública, señaló que "la principal labor de la Mesa RAV es coordinar a estas instituciones buscando canales de comunicación permanente hacia la comunidad, para informar y dar orientación en temas que son de gran interés. Así, en esta jornada y gracias a la organización de los gobiernos en terreno virtuales de la Gobernación de Valparaíso, pudimos presentar la labor del Ministerio Público en nuestra mesa".

Durante la jornada de hoy se reunirán para abordar las temáticas de violencia de género y violencia intrafamiliar, a cargo del equipo de profesionales de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género.