Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

EN CONTACTO

E-mail Compartir

@cgajardop Siempre hay una gota que rebalsa el vaso. Probablemente Rozas se va de la institución. Es un paso necesario pero no suficiente. Antes la remoción de Villalobos y de Hermes Soto no significó cambios en su interior. Lo más relevante es el efectivo control civil, protocolos y formación.

@mirkomacari Si no ponen un interventor civil en Carabineros la salida de Rozas no resuelve el fondo del problema.

@OscarContardo Hace un año y tres ministros del interior que la situación del general Rozas no daba para más.

@LuciaDammert La salida del Gen. Rozas, así como la del Gen. Villalobos, muestra un problema profundo institucional. No asegura la reforma policial, ni la voluntad política y mucho menos la consolidación de un esquema de control civil del accionar policial.

@marcelomena Es impactante cómo el nivel de violencia policial llevó a borrar uno de sus slogan de campaña (los niños primero). Sin mayor presupuesto, sin cambios institucionales, y ahora con lo que pasó, parece tanto o más lejano que los tiempos mejores.

@paulinanu Valoramos y compartimos la decisión del presidente Piñera y hacemos un llamado a la oposición a no retardar más la reforma a Carabineros de Chile porque la compleja situación por la que atraviesa la institución no se va a solucionar por la salida de un general.

@camilomoran Los carabineros q hacen bien su pega, q se sacan la mugre cada día en la calle, no lo están pasando bien. Están cansados, estresados y sin un liderazgo claro. Presidente, se necesita un general que lleve adelante el mayor programa de fortalecimiento de Carabineros en su historia.

1

E-mail Compartir

La Feria Expo Inclusión, encuentro que potencia la inclusión laboral de personas con algún tipo de discapacidad, se realizará hasta el viernes 27 con un innovador formato digital, convirtiéndose en el primer congreso totalmente inclusivo vía streaming, con lengua de señas y reclutamiento online, y contará con una amplia oferta laboral y capacitación en línea. La instancia permitirá conectar a futuros trabajadores en situación de discapacidad, con más de 100 empresas, 40 fundaciones y 60 pymes y emprendedores, con el objetivo de generar redes de contacto, capacitación y oportunidades laborales con más de 1.000 ofertas de empleo. Los interesados pueden subir su currículum (CV) a www.expoinclusion.cl. 2

Lunes 23


Parte principal feria laboral dirigida a personas con alguna discapacidad

QUÉ lee

E-mail Compartir

La correspondencia epistolar como arte literario se ha perdido con la decadencia de la carta física, sustituida por correos electrónicos pocas veces dedicados a la comunicación de almas, como las antiguas cartas, plantea el ministro de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Raúl Mera. Por eso, dice, "Cartas Escogidas" (Editorial Sudamericana, 1999), una selección de la correspondencia del gran escritor Hermann Hesse, compilada por él mismo y por su esposa Ninon, refresca el alma. "No por retrotraernos a una época ideal, ni mucho menos -como que incluye todo el brutal período del nazismo- pero sí porque muestra el camino de un espíritu superior que, con la sola pluma por arma, tanto en sus libros como en sus cartas, alejado de todo partidismo y aún más de todo nacionalismo, reivindica la independencia de juicio, la tolerancia ideológica, el respeto a la autonomía del otro, la libertad interior, la universalidad del espíritu y la superior grandeza que al ser humano corresponde, y que todas las grandes tradiciones del espíritu, buscan alcanzar. Hesse, a través de sus cartas, se afirma, y nos afirma, en la certeza de la superioridad del raro arte de la fidelidad a nosotros mismos, por sobre las vocingleras exigencias del siglo, las modas, los fanatismos, las iglesias o los partidos". 2

El desafío de las vacunas que usan el arn contra el covid

E-mail Compartir

De las 10 vacunas contra el covid-19 que se encuentran en la fase 3, es decir, con estudios clínicos en personas, dos apuestan por un método diferente, que, de ser aprobado, abrirá una nueva etapa en las estrategias de inmunización.

Las empresas de biotecnología Moderna y BioNtech se basan en el uso de ARN para producir los antígenos en los individuos vacunados. Es decir, introducen información genética específica del virus (ARN). En el caso de las propuestas para Sars CoV 2, ambas empresas utilizan ARN del virus para producir un componente específico de la estructura viral.

Ante esta fórmula, el microbiólogo de la Universidad de Valparaíso y doctor en Biología Molecular Alejandro Dinamarca afirma que para estos casos, los aspectos de bioseguridad, trazabilidad, eficacia y calidad debiesen considerar estándares distintos a las de las vacunas conocidas.

Para que estas innovaciones puedan lograr su objetivo, Dinamarca advierte que deben asegurar la presencia, estabilidad y actividad del ARN viral introducido. Esto significa que "no genere directa o indirectamente efectos genéticos, celulares, fisiológicos, inmunológicos o metabólicos, que a corto, mediano o largo plazo nos induzcan procesos inmunológicos o inflamatorios no deseados". 2

ap

La cita de la semana

E-mail Compartir

El gobierno no está en contra del retiro del 10%, está en contra del mecanismo que se está ocupando y en ese retiro que hemos puesto nos parece que las rentas más altas sí deben pagar impuestos; si no serían poquito menos de mil millones de dólares y no nos parece que sea poca plata en que tenga que subsidiar a las rentas altas (...) Tenemos cierta obligación de que no haya trampas constitucionales, por eso el gobierno decide presentar un proyecto de retiro de 10%". 2

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Rodrigo Prado Lira

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez

Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26

3

E-mail Compartir

Aunque ya pasó casi un mes desde el plebiscito que definió el camino constitucional del país, aún hay algunos procedimientos clave en este proceso, cuya relevancia es alta, aunque son poco conocidos por la opinión pública. Uno de ellos es el rol que tiene el Tribunal Calificador de Elecciones, que en las últimas semanas se ha dedicado a certificar la correcta información de cada colegio escrutador sobre la emisión de votos. Pero este proceso tiene como plazo fatal este viernes 27, día en el cual el Tricel debe comunicar al Presidente de la República y al Congreso Nacional, la sentencia de proclamación del plebiscito. Sólo después de este acto queda a firme el resultado del acto cívico ocurrido el 25 de octubre. 2

Viernes 27


tribunal calificador de elecciones informa el resultado del plebiscito

2

E-mail Compartir

Los pintores, escultores y grabadores de la Región de Valparaíso deben enviar a más tardar este día sus obras al Encuentro Artístico "Pan de mi alma", concurso organizado por la Corporación Cultural de Viña del Mar y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso. La temática de las obras para todas las técnicas convocadas será libre, deberán corresponder al año en curso 2020 y ser inéditas, no exhibidas ni publicadas en redes sociales, medios de comunicación, catálogos u otras galerías. Los artistas podrán incluso participar en varias disciplinas a la vez, con diferentes obras. Los premios van desde $350 mil en menciones honrosas a $1 millón en categorías de Pintura y Escultura. 2

Jueves 26


vence plazo para que artistas de la zona participen en "pan de mi alma"