Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

No se puede propiciar que vuelva el Sistema binominal

E-mail Compartir

"Esta iniciativa carece de fundamentos técnicos y solo se sustenta en oportunismo para instalar una falsa idea de mejor administración de recursos públicos, eficiencia y eficacia en la labor legislativa, pero son muchos los expertos que planteaban, desde un principio, exactamente lo contrario: el objetivo de la propuesta no se cumple, puesto que tener menos parlamentarios no asegura hacer de los tiempos legislativos un proceso más expedito, ni menos tiene incidencia en la calidad legislativa.

Por otra parte, es un ejercicio simplista reducir parlamentarios con el argumento de disminuir el gasto fiscal, recurriendo a la lógica del recorte, sacrificando representatividad y acceso de la ciudadanía a sus parlamentarias y parlamentarios.

Por lo demás, la actual es una reforma que aun no termina de implementarse, pues se deben sumar los senadores que faltan en la elección que viene, de manera que me parece imprudente buscar retroceder con una simple decisión política, instalándolo como un tema de voluntad, mas que desde el punto de vista técnico, de estándar internacional en relación a la población, que es como se debería abordar la discusión.

Por supuesto que la proporcionalidad se entiende, pero no cualquier proporcionalidad satisface el criterio de representatividad, sobre todo por la necesidad de vinculación permanente entre el Parlamento y la ciudadanía. Las personas y las comunidades recurren a nosotros con temas locales, que son materia de fiscalización y de canalización de información con otras autoridades.

En mi caso, represento a 26 comunas en el 6° Distrito, conozco mi trabajo de carácter permanente en terreno y el de otros parlamentarios de la zona que destaco, lo que nos mantiene en constante comunicación con los problemas y conflictos de las personas, desde ahí es donde surgen ideas, surgen proyectos. No podemos propiciar que vuelva el binominal en ciertos territorios, vejando la diversidad ideológica, cultural, de género, entre otros elementos, que deja en claro la nula contribución de esta iniciativa.

Estoy segura que la gente comprende que esta fue una estrategia del gobierno para distraer de otros problemas que no ha sabido administrar. En mi caso, siempre voto en conciencia y dialogando con organizaciones y representantes de la sociedad civil, con convicción y de manera responsable, que es lo que corresponde dentro de mis principios y valores. Una reducción antojadiza, con solo criterios arbitrarios de reducción, lesiona la representación y solo fomentaría la desconexión entre la política y la ciudadanía". 2

Es un ejercicio simplista reducir parlamentarios con el argumento de disminuir el gasto fiscal, recurriendo a la lógica del recorte".

"

Sistema produce una dispersión que dificulta los acuerdos

E-mail Compartir

"En cuanto a la rebaja del número de parlamentarios, creo que no se trata sólo de una consideración económica, pues cuando se hizo la reforma del sistema electoral, derogando el sistema binominal, hubo dos promesas incumplidas por parte de quienes promovieron esa iniciativa: en primer lugar se utilizó para desacreditar el sistema binominal y aprobar el proporcional corregido que hoy nos rige y para que no resultaran electos candidatos con menos votación que otros, como ocurría en algunos casos con el binominal. La verdad es que con el sistema proporcional actual no sólo se mantiene esa situación, sino que se agudizó escandalosamente, resultando electa una gran cantidad de parlamentarios con menos del 2% de los votos, lo que produce una dispersión que dificulta los acuerdos y el funcionamiento del Congreso.

Tenemos muchos parlamentarios, de distintos signos políticos, hablándole a sus pequeños nichos electorales, polarizando y fragmentando el debate público para así asegurar su propia reelección en vez de buscar acuerdos y consensos amplios en beneficio del país.

La segunda promesa incumplida fue que el aumento de parlamentarios no implicaría un mayor gasto. Nadie del gobierno anterior, ni de la ex Nueva Mayoría, ha dado una explicación pública por este doble engaño, que fue a todas luces deliberado.

Por otra parte, la experiencia ha demostrado que los nuevos distritos, extremadamente extensos, hacen muy difícil la función de representación territorial, alejando a los parlamentarios de sus electores y sus realidades, en momentos que necesitamos acercar la política a la gente para recuperar su confianza. Por ende, soy partidario de, además de rebajar la cantidad de parlamentarios, achicar los actuales distritos, manteniendo la proporcionalidad en relación a la población representada.

Ese proyecto fue rechazado porque disminuir la cantidad de diputados implica también disminuir las posibilidades de ser reelectos. No hubo suficiente generosidad y altura de miras por parte de la oposición para haber aprobado la disminución.

Puede haber también una razón ideológica, pues hay partidos que les acomoda la fragmentación y el desorden político porque su propósito es deconstruir, criticar y desarmarlo todo, a falta de una verdadera alternativa que le propongan al país.

Creo que la ciudadanía está muy atenta a todas las decisiones que implican al propio Parlamento, a sus integrantes y sus intereses. La negativa de la izquierda a votar una rebaja de la cantidad de parlamentarios no pasa desapercibida, pero la diferencia es que la derecha no organiza 'funas' o campañas en redes sociales. Pese a aquello, creo que la ciudadanía toma nota de todas estas votaciones". 2

Tenemos muchos parlamentarios hablándole a sus pequeños nichos electorales, polarizando y fragmentando el debate público".

"