Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Salud alerta por más de 800 casos en la región y llama a mantener medidas

COVID-19. Viña del Mar subió un 33%. Este fin de semana largo fiscalizarán en principales lugares de aglomeraciones y están investigando fiestas clandestinas. Estiman llegada de más de 50 mil personas.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Más de 800 casos activos hay en la Región de Valparaíso, alertó el seremi de Salud, Francisco Álvarez, a propósito del aparente relajo de algunas personas en cuanto al cuidado ante el coronavirus, razón por la cual incrementaron las fiscalizaciones a las personas, especialmente en este fin de semana largo.

De acuerdo a la información que tiene la Seremi de Salud, en la región aumentaron en un 12% los casos activos en los últimos 7 días, de 720 a 806 casos activos. En comparación al miércoles recién pasado, el aumento es de un 4%.

Viña del Mar subió un 23% en últimos 7 días, alcanzando los 192 casos activos, mientras que respecto al miércoles de esta semana aumentó un 33%. Valparaíso, en tanto, subió un 7% en los últimos 7 días, pero bajó un % respecto al miércoles, llegando a los 201 casos.

De 99 bajó a 89 casos activos la comuna de Quilpué (10% menos), mientras que Villa Alemana subió de 58 a 63 casos activos (9% de aumento).

Buena parte de los casos nuevos, advierte Álvarez, tienen que ver o con brotes intradomiciliarios o con fiestas clandestinas.

"Nos preocupa bastante este aumento que ya hemos visto en las últimas 2 semanas, y precisamente es en la última semana, que está asociado principalmente al relajo de las personas, ya que efectivamente cuando la gente sale a la calle vemos que en general usan la mascarilla y tratan de mantener el distanciamiento físico, usan su propio alcohol gel, pero cuando llegan a la casa se olvidan, y ahí se producen los contagios, cuando se hacen reuniones sociales, con algún amigo o familiar y vecinos", indicó.

Posibilidad de rebrote

En el caso de Valparaíso, el seremi dijo que "esperamos que siga bajando en los nuevos informes epidemiológicos, pero por otra parte, Viña, que el miércoles había presentado una baja, ahora sube y eso nos preocupa. Ahora bien, Valparaíso tiene una tasa de casos activos de 63,7 por 100 mil habitantes y Viña, de 53,1... no son tasas que en el corto plazo hagan que debamos retroceder en el plan "Paso a paso", pero si estos aumentos siguen en el mediano plazo, podríamos retroceder".

Para él "la preocupación va en que hay un relajo de las personas, aumentan los contagios y un factor clave en la generación de brotes es que las personas se relajan en que están consultando tardíamente cuando tienen síntomas. Por cada día que pasa en que una persona no va a consultar, de una situación aislada se convierte en un brote y a partir de una celebración en la que estuvo esa persona se puede pasar a una tragedia".

En tal sentido, recordó que "el relajo fue clave para observar el rebrote en Europa, que estuvo asociado no tan solo a la llegada del verano sino también, y principalmente, la actitud de los jóvenes, que se relajaron mucho porque en su mayoría no presentaron síntomas, creían que eran inmortales y por el desarrollo de las fiestas clandestinas que nos tienen bastante alerta acá".

En cuanto a ese último punto, aseguró que junto a las policías y las Fuerzas Armadas están en "alerta" y fiscalizando el desarrollo de estos eventos no autorizados en la región.

Fiestas clandestinas

"Se han generado en algunas playas donde llega una gran cantidad de personas durante la noche y ahí está actuando Carabineros y la Armada para poder evitar que se formen aglomeraciones que puedan resultar peligrosas. Hemos recibido algunas denuncias de fiestas clandestinas que estamos revisando con Carabineros y la Armada, para hacer fiscalizaciones sorpresas y averiguando quién las organiza para sancionarlos, porque están actuando de forma irresponsable y pueden provocar focos de contagio".

Para este fin de semana largo, el seremi de Salud estima la llegada de unas 50 mil personas a la zona, por lo que aumentarán las fiscalizaciones en los principales lugares donde se pueden producir aglomeraciones, así como también en los accesos a la zona.

50 mil personas más

"En los últimos cuatro fines de semana se ha calculado que han llegado más de 250 mil personas y nosotros creemos que este pueden llegar más, porque es un fin de semana largo, 50 mil más de las que ya han llegado", estimó.

En tal sentido, dijo que hay "350 fiscalizaciones en terreno, en ruta, playas, terminales de buses, centros turísticos, restaurantes, centros comerciales, cafeterías; están las cuadrillas sanitarias desplegadas en toda la región, principalmente en el borde costero y centros turísticos durante este fin de semana, hay PCR gratuitos con el coronamóvil, que se mueve en base a los puntos críticos donde hay alta movilidad y concentración de casos activos, y van a estar durante todo el fin de semana activamente".

Además, Álvarez recordó que habrá un corte de ruta a partir del día 7 hasta el 8, que va a ser importante para lograr una disminución en los desplazamientos. Sabemos que habrá personas que viajen antes, pero no vamos a bajar los brazos".

"Si estos aumentos de casos de covid siguen en el mediano paso, podríamos retroceder (en el plan Paso a Paso)".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

806 casos activos hay en la región, de acuerdo a la información de la Seremi de Salud.

201 casos hay en Valparaíso, de acuerdo a Salud, prácticamente un cuarto de los casos a nivel regional.

"

Refuerzan labor de educación preventiva en Las Torpederas

PANDEMIA. Presentaron el "Plan Verano" a los visitantes.
E-mail Compartir

Ante la preocupación por la alta concentración de visitantes cada fin de semana en las playas del borde costero de la Región de Valparaíso, la autoridad sanitaria sigue recorriendo la zona para presentar el Plan de Verano que busca disminuir los contagios por covid-19. Esta vez fue el turno de la tradicional playa Las Torpederas en la Ciudad Puerto.

La estrategia para el control de la pandemia durante la temporada alta consiste en un aumento en la dotación de fiscalizadores, mayor despliegue de cuadrillas sanitarias y, por último, un incremento en la capacidad para hacer testeos masivos y gratuitos.

Respecto al Plan de Acción, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, manifestó que "todas estas medidas las enfocamos principalmente en aquellos lugares que nos indican los mapas de calor", mientras que el concesionario de la Playa Las Torpederas, Erick Fuentes, sostuvo que se trata de una labor clave. "Nos parece muy bien, nosotros hemos seguido al pie de la letra las recomendaciones y las obligaciones con respecto a la normativa vigente sanitaria y también de la autoridad marítima. Hicimos un esfuerzo en poner señaléticas, la verdad es que este es un trabajo de todos. Entendemos que la comunidad quiera hacer uso de los espacios públicos, pero les solicitamos de sobremanera, seguir las recomendaciones de la autoridad y evitar contagios".