Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Contraloría advierte de loteos irregulares en Laguna Verde

VALPARAÍSO. Ente fiscalizador entregó lapidario informe final tras realizar una auditoría a las autorizaciones otorgadas por la Dirección de Obras Municipales.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La Contraloría Regional realizó una auditoría a las autorizaciones otorgadas en el sector de Laguna Verde por parte de la Dirección de Obras de la Municipalidad de Valparaíso (DOM), tras lo cual efectuó una serie de observaciones sobre la falta de catastro de las propiedades; construcciones sin permiso de edificación; irregularidad en la aprobación de operación predial; y quizás la más importante, por lo complejo que se ha tornado el problema, es la que dice relación con la venta de lotes al margen de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) y de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC).

Respecto de este último punto, el informe, que rechaza la reconsideración solicitada por la DOM, señala que "se comprobó que, como práctica reiterada, tanto en el área rural como en las áreas de extensión urbana del Premval, respectivamente, se han vendido derechos prediales expresados en términos porcentuales respecto de algunas de las parcelas resultantes de subdivisiones autorizadas en su oportunidad, en el marco del decreto ley N° 3.516, de 1.980, del Ministerio de Agricultura, que establece normas sobre la división de predios rústicos, lo que se ha traducido en la adjudicación de lotes de menor cabida, dando lugar a la construcción de viviendas y la conformación de nuevas poblaciones, al margen de la LGUC y del instrumento de planificación territorial (IPT) vigente".

Respuesta de la dom

El informe agrega que la DOM "asegura que ha habido un efecto positivo sobre las ventas de terrenos, a partir de la negativa de inscribir derechos en el CBR (Conservador de Bienes Raíces) para efectuar divisiones prediales, fusiones y ventas de los mismos, lo que se produjo ante los reiterados reclamos, publicaciones en la prensa y campañas municipales, además de los dictámenes de este Organismo de Control. En ese sentido, asegura que la DOM no ha otorgado permisos de edificación en terrenos que surjan a partir de la venta de derechos que contemplen construcciones y que vulneren las citadas normas y que solo ha aprobado una subdivisión en el Fundo Laguna Verde, ubicado en la Zona de Extensión Urbana".

Sobre la argumentación entregada por la DOM, la Contraloría observa que "su respuesta no contiene los argumentos ni las medidas necesarias que demuestren que la Municipalidad de Valparaíso, durante el periodo auditado (años 2016 a 2018), haya adoptado las providencias que le entrega la normativa con la finalidad frenar la construcción de viviendas y la conformación de nuevas poblaciones en lotes de menor cabida que infringe a la LGUC, su OGUC e IPT, iniciando, por ejemplo, las gestiones para que se sancione a los infractores e interponiendo las denuncias que procedan conforme a los establecido en el artículo 138 de la LGUC, entre otras, lo cual va más allá de otorgar o rechazar solicitudes de permisos de edificación, por lo que se debe mantener lo objetado".

Vecinos en alerta

Frente a esta situación, la presidenta de la Junta de Vecinos 137-B de Laguna Verde, Julia Poblete, expuso que "en el sector de los fundos Curauma, Curaumilla y otro más, venden derechos, ellos lotearon y la gente empezó a comprar, por ejemplo, 10 mil metros, que los podían inscribir y les daban un rol, pero al final dividieron los sitios en 250 metros, y esas subdivisiones nunca van a poder tener un rol propio, porque lo que tiene rol es la parcela completa, los 10 mil metros. Se llenó de vendedores, está lleno de letreros con sitios en venta a precios irrisorios y a crédito, venden un pedazo de terreno pero no especifican los límites".

La dirigenta lamenta que la situación escaló a tal punto que "se volvió una mafia esto, ellos hacen una escritura y le dicen a la gente 'mire, yo le vendo un 10% de la parcela número tanto, del rol tanto', pero el problema es que esa escritura no se puede inscribir en el Conservador de Bienes Raíces".

A raíz de la proliferación de este tipo de loteos irregulares ha llegado a vivir gran cantidad de nuevos habitantes a Laguna Verde, la mayoría proveniente de Santiago, según indicó Poblete, lo que ha traído aparejados problemas como la acumulación de basura, ya que el sector donde están emplazados es privado y no hay un camino que sea bien nacional de uso público, por lo que los camiones del aseo no llegan hasta allá y solo hay bateas.

Ventas irregulares

Asimismo, la dirigenta hizo notar que en esos terrenos hoy poblados "no hay agua potable, no hay electricidad, entonces hay dos o tres empresas -que en realidad son personas naturales- que le compran a Chilquinta una cierta cantidad de kilowatts y luego ellos lo venden a la gente y le piden un millón de pesos por el medidor, cuando Chilquinta pide 115 mil pesos. Entonces se formó toda una mafia no solo de los terrenos, sino también de la luz y del agua, porque también venden agua de manera irregular. La delegada municipal no ha hecho nada y el alcalde no nos da audiencia. Esto es tierra de nadie y todos se aprovechan de la situación".

Otro problema que lamenta es que "como es tierra de nadie, nos estamos llenado de narcotraficantes y otros delincuentes. El otro día encontraron más de 40 autos robados en uno de esos terrenos". Para la dirigenta, lo crucial para empezar a ir solucionando la problemática es "que declaren los caminos de uso público para el sector de los fundos Curauma y Curaumilla, porque una vez que los declaren de uso público puede llegar todo el progreso, puede llegar la electricidad, el agua potable, los camiones del aseo, las micros, poner una escuela, todo, entonces ahí no se forma la mafia. Sería maravilloso".

Este Diario consultó al municipio sobre el tema, pero no hubo respuesta.


y vecinos denuncian mafias

"Adjudicación de lotes de menor cabida, dando lugar a la construcción de viviendas y la conformación de nuevas poblaciones, al margen de la ley".

Informe de la Contraloría

"Se formó toda una mafia, no solo de los terrenos, sino también de las ventas irregulares de luz y de agua".

Julia Poblete, Pdta. J.V. 137-B Laguna Verde

138 es el artículo de la LGUC que permite sancionar estas prácticas y que la Contraloría pide aplicar.

Retoman licitación para buses de alto estándar a Placilla-Curauma

TRANSPORTES. Flota con 35 máquinas deberá ser eléctrica o con la norma europea, con aire acondicionado y wifi.
E-mail Compartir

Una flota de 35 buses de alto estándar -eléctricos o con norma Euro V o superior-, con entrada baja, aire acondicionado, asientos acolchados, vidrios fijos, aire acondicionado, cargadores USB y wifi. Ese es el estándar que se fijó para el concurso que recientemente reabrió el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para el nuevo Servicio de buses que tendrá Placilla y Curauma a contar del 2021 y que unirá estos sectores con el centro de Valparaíso.

El concurso, proyectado en un principio para ser adjudicado durante el primer semestre de este año, debió suspenderse dado el contexto de pandemia mundial lo cual imposibilitó que se cumplieran las etapas en los plazos estipulados.

Sin embargo, de acuerdo a lo informado por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, a contar de este mes se retoman las postulaciones, con una participación abierta para que cualquier empresa pueda concursar y reemplazar a la Unidad de Negocio N°10, que anteriormente era prestada por la empresa Codetrán, cuyo servicio fue cancelado en agosto de 2019 ante las serias deficiencias e incumplimientos.

El seremi de Transportes, José Emilio Guzmán, afirmó que "lamentablemente, tuvimos que postergar los plazos iniciales ya que era imposible, por variadas razones, sostener un concurso en medio de una pandemia. Los interesados que postulen en un concurso como este deben tener la certeza de que el mercado en otras partes del mundo, el traslado y la recepción en el país de buses de alto estándar, se deben cumplir en los plazos establecidos y eso no se podía garantizar a inicios de este año".

En enero se anuncia

Guzmán recalcó que "hoy estamos cumpliendo lo que indicamos cuando cancelamos el antiguo servicio el año pasado, respecto a que lo reemplazaríamos por una flota con el más alto estándar, similar al que ya está funcionando en RED Santiago y otras regiones".

Respecto a los plazos del concurso y la entrada en funcionamiento de estos nuevos buses, las propuestas de los interesados se pueden hacer llegar hasta el 16 de este mes, mientras que la asignación de quien se adjudique el concurso será anunciada el 18 de enero de 2021.

Este nuevo servicio, además será el primero que cuente con una app para pasajeros destinada a informar la frecuencia y el tiempo estimado de llegada del bus a los paraderos, tal como sucede con Red en Santiago.