Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Buscan que Tenencia Reñaca se convierta en Subcomisaría

VIÑA DEL MAR. Avanza el proyecto cofinanciado por el Consejo Regional de Valparaíso y Carabineros, que tendrá una inversión de $ 5.500 millones.
E-mail Compartir

Hace más de un año que desde el Consejo Regional se viene impulsando una iniciativa que permita reponer y mejorar sustancialmente la actual Tenencia de Carabineros de Reñaca. En una comienzo se pensó en cambiar las nuevas instalaciones a los terrenos del ex Instituto de Normalización Previsional (INP) del sector, pero finalmente esa idea no prosperó, pese a que se trata de uno de los proyectos más anhelados por la comunidad de Reñaca y que busca mantener una unidad policial en el sector, sobre todo pensando en los meses de verano, cuando la cantidad de visitantes y turistas aumenta significativamente y, con ello, también las dificultades, delitos e inseguridad.

Finalmente, y gracias a diversas gestiones, se logró que los dueños de la propiedad que acoge en la actualidad a la Tenencia accedieran a vender a un precio menor incluso que la referencia de mercado, y ahora solo faltan detalles para el traspaso definitivo, lo que pudo ser confirmado ayer tras una reunión entre Carabineros, el Ministerio de Obras Públicas, la Corporación de Adelanto de Reñaca, vecinos y los consejeros regionales Mauricio Pérez y Manuel Millones, este último uno de los promotores del proyecto.

Vecinos lo celebran

"El esfuerzo que se está haciendo para construir un cuartel de Carabineros acá en Reñaca es muy importante. Ya se asignaron los recursos, pero se está en espera de la compra del terreno y por eso estamos visitando el lugar para agilizar este trámite. Indudablemente, para la comunidad el tema de la seguridad es lo más importante y disponer de una Subcomisaría en Reñaca en el futuro sería una gran solución", indicó Óscar de la Maza, Presidente de la Corporación de Adelanto de Reñaca.

Y claro, porque fue precisamente en la reunión donde se planteó de forma concreta que, debido al proyecto de reposición de la unidad policial, el nuevo edificio perfectamente podría transformarse en una Subcomisaría para Reñaca .

"Para nosotros es muy importante concretar este proyecto porque nos permitirá tener un cuartel acorde a las necesidades, ya que la actual Tenencia no tiene la infraestructura idónea. Más encima el proyecto contempla construir una unidad policial en base a una Subcomisaría, por el crecimiento a futuro y porque en el verano debíamos establecer una Subcomisaría temporal, con apoyo de Santiago, debido al aumento explosivo de turistas y visitantes", explicó el mayor Mario Ulloa, jefe de la Quinta Comisaría de Viña del Mar.

Actualmente la Tenencia cuenta con 32 funcionarios y, de subir de categoría, podría subir, como mínimo, 17 efectivos más, sumado a vehículos y recursos. El proyecto del nuevo cuartel policial en Reñaca tiene un costo aproximado de $5.500 millones, cofinanciado entre Carabineros y el Consejo Regional de Valparaíso.

Detalles finales

"Estamos en la última etapa de la compra del terreno y el estudio de títulos de dominio. Una vez efectuado este procedimiento, de inmediato se efectuará un convenio de mandato para que el Ministerio de Obras Públicas licite el diseño y la construcción. Este proyecto, además, funcionará bajo la fórmula de pago contra recepción, vale decir, la misma empresa que efectuará el diseño lleva a cabo la ejecución de la obra, lo que disminuirá los plazos de entrega. El compromiso es comenzar las obras a más tardar el último trimestre del 2021", sostuvo el consejero regional Manuel Millones.

Aún queda por resolver donde funcionará temporalmente Carabineros de Reñaca, mientras se construye la nueva unidad policial, aunque se analiza la antigua Compañía de Bomberos del sector o una repartición de la Armada, cercana la Clínica Reñaca.

"Para la comunidad el tema de la seguridad es lo más importante y una Subcomisaría sería una gran solución".

Óscar de la Maza, Presidente Corporación, de Adelanto Reñaca

"Estamos en la última etapa de la compra. (...) El compromiso es comenzar las obras a más tardar el último trimestre del 2021".

Manuel Millones, Consejero regional

Senda entregó seis equipos narcotest para Carabineros

REGIÓN. Equipamiento será utilizado en los controles en las rutas de la zona.
E-mail Compartir

Seis dispositivos de detección de drogas fueron entregados por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) a la Quinta Zona de Carabineros. El equipamiento está listo para ser utilizado en los operativos "Tolerancia Cero" que realiza el servicio con la policía uniformada, para detectar a conductores bajo los efectos del alcohol y drogas.

De acuerdo al director regional del Senda, Marcelo Platero, la entrega del material es la concreción de un plan iniciado el año pasado. "Con estos equipos que les entregamos a Carabineros, que son seis, completamos un total de siete equipos narcotest en la región, lo que va a contribuir a generar mayor seguridad en las vías de nuestra región", indicó.

Los equipos tienen un valor aproximado de $ 4 millones y se destinará uno para cada una de las prefecturas de la policía uniformada en la región, además de la máquina que ya tiene el Senda.

Proceso de capacitación

Según Platero, en la actualidad "se está capacitando a un grupo de carabineros en el uso de estos equipos, que están hechos para resguardar la seguridad en los resultados, teniendo un nivel de efectividad del 99%, como también la seguridad respecto de los posibles contagios de covid". En ese sentido, los cartuchos usados en los narcotest son desechables, al igual que en el caso de los alcotest.

El general Edgar Jofré, jefe de la Quinta Zona de Carabineros, destacó el trabajo conjunto que se hace con el Senda. "Incorporamos una importante capacidad técnica a la región, para realizar controles de narcotest. Sin duda, el proceso de fiscalización, que forma parte de las principales tareas de prevención, nos va a ayudar junto a la comunidad a evitar accidentes de tránsito y sacar de circulación a aquellas personas que consumen drogas", señaló. Se proyecta comenzar la operación de las máquinas durante los controles que se realicen este fin de semana en las rutas de la región.

"(Los equipos) están hechos para resguardar la seguridad en los resultados, teniendo un nivel de efectividad del 99%".

Marcelo Platero, Director regional Senda

Dos mujeres fueron asaltadas durante el toque de queda en Placeres; delito fue grabado y difundido en internet

POLICIAL. Las víctimas, menores de edad, fueron abordadas por tres desconocidos que iban en una camioneta robada.
E-mail Compartir

Ayer se viralizó en redes sociales el video de un asalto a dos mujeres menores de edad durante la madrugada del viernes, en pleno horario de toque de queda. El hecho ocurrió en el sector de la calle Phillippi, en el cerro Placeres, detrás del edificio del instituto Inacap.

En el registro se aprecia con detalle el momento exacto en que una camioneta de color rojo, que iba en dirección hacia el cerro, da una vuelta en U y se estaciona frente a un portón.

En ese momento cuando las dos mujeres pasan por el lado de la camioneta, en dirección a su domicilio, y tres personas bajan del motorizado para sustraerle las especies que portaban, amenazándolas con armas blancas y de fuego, para luego darse a la fuga.

De acuerdo a información que circuló en internet tras difundirse el hecho, la camioneta fue robada en el cerro Concepción, entre las 23 y 24 horas del jueves 3. Los ladrones, ya a bordo del vehículo, realizaron una serie de robos en el cerro Esperanza, los cuales habrían sido frustrados, razón por la cual se dirigieron hacia el sector de Placeres.

Diligencias policiales

Según información entregada desde la Tercera Comisaría Norte de Carabineros, "hubo una denuncia acogida por el personal de servicio nocturno y se están realizando diligencias aún, tendientes a poder dar con los responsables. En el mismo marco, se les constató lesiones a las víctimas y se tomó declaración".

Desde la policía uniformada se señaló que es común que se difundan casos de delitos vía redes sociales, antes de estampar la denuncia correspondiente. De hecho, gran parte de los internautas cuestionaron en duros términos a la persona que grabó el asalto, en vez de acudir a Carabineros, en los comentarios publicados en Facebook.

Incluso, varias personas pensaron que el registro era un montaje, por la precisión en el momento en que se captó el ilícito. Sin embargo, en los mismos comentarios se dieron a conocer más detalles que dieron veracidad a la pieza que se divulgó.