Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Turismo: 35% de las reservas ya fueron canceladas tras el retroceso de la RM

REGIÓN. Sector hotelero evidencia preocupación por lo que puede suceder para el Año Nuevo, que es una de las esperanzas de recuperación para el castigado rubro.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Como un balde de agua fría cayó en el turismo local la medida tomada por las autoridades sanitarias en torno a decretar el retroceso a fase 2 de toda la Región Metropolitana, ya que con el cierre vigente de las fronteras terrestre y marítima se trata del principal punto de origen de los visitantes que llegaban a la región.

Y los efectos fueron inmediatos, pues de acuerdo a un levantamiento realizado por Sernatur, un 35% de las reservas realizadas para los próximos días ya han sido canceladas en los diversos alojamientos que existen en la zona.

"El retroceso a fase 2 en la Región Metropolitana tiene un efecto directo en el turismo en nuestra región, considerando que es nuestro principal mercado emisor interno de visitantes y que nos encontrábamos en el primer paso para la reactivación del rubro, con llegada de turistas y recibiendo ingresos después de meses de atravesar complejos momentos", comentó el director regional de Sernatur, Marcelo Vidal, quien remarcó las rápidas consecuencias en términos de ocupación.

"De acuerdo a información que hemos recopilado, aproximadamente un 35% de las reservas que tenían los alojamientos turísticos se han cancelado para los próximos días; sin embargo, no hay que olvidar que lo principal es la salud de las personas y así lo hemos reforzado a través de implementación de protocolos sanitarios, aforos reducidos y todas las medidas que se han adoptado en el sector, con el objetivo de prevenir contagios tantos en trabajadores como en turistas", añadió.

La presidenta (i) de Hoteles de Valparaíso AG, Karen Lein, manifestó que esto significa un nuevo golpe para el sector que recién estaba comenzando a reactivarse. "No estamos de acuerdo en que no se logre conjugar de mejor manera salud con reactivación. Este nuevo cierre nos impide completar nuestro proceso al negarse el acceso de nuestros clientes hacia nuestros establecimientos. Nos hemos comprometido en ofrecer un turismo confiable, incluso siendo todos los asociados del gremio receptores del sello confianza turística entregado por Sernatur", comentó la líder gremial.

Año nuevo

Junto con ello, manifestó las inquietudes del sector respecto a lo que pueda suceder en Año Nuevo, que es una de las pocas opciones que tiene el rubro para paliar las pérdidas que han tenido desde fines de 2019, cuando comenzó el estallido social.

"Somos un sector que lleva debilitándose desde hace 13 meses, sin recibir una inyección concreta de recursos, pues los créditos Fogape hay que pagarlos y con normas draconianas impuestas de la noche a la mañana, lo que nos hace sentir fuertemente frustrados. Este cierre echa por tierra la posibilidad que teníamos de revertir el desastre de parte del 2019 y 2020. El mensaje es tan categórico que nos hemos quedado sin reservas este diciembre, incluso poniendo en riesgo las de Año Nuevo", sostuvo.

La titular del gremio porteño agregó que "no somos focos de contagio como lo han demostrado los datos de trazabilidad, ya que hemos implementado todos los elementos y normas que se nos han exigido".

Medida acotada

Al respecto, el presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), Pier-Paolo Zaccarelli, espera que sea una medida acotada por el impacto que puede generar en el empleo y la recuperación económica, sobre todo en estas fechas. "Esperamos que esta situación sea temporal por un par de semanas y que el verano sea sin restricciones en las regiones de Valparaíso y Metropolitana, puesto que es un período que puede ayudar a salvar a muchas empresas, siempre y cuando se otorgue seguridad sanitaria, los consumidores sean responsables en cumplir los protocolos y se entreguen experiencias turísticas con los atributos que hoy exigen los clientes dada esta nueva realidad", dijo el timonel, remarcando las dificultades que ha tenido el sector debido a la emergencia sanitaria.

"Este 2020 ha sido muy complejo e incierto. Las restricciones y medidas implementadas por las autoridades con el fin de controlar la pandemia y promover el distanciamiento físico, muy necesarias para cuidar la salud de las personas, han afectado fuertemente la actividad económica local, especialmente al comercio y el turismo", remarcó.

En tanto, el gerente general de la Corporación Regional de Turismo, Francisco Godoy, dijo que "se han cancelado algunas reservas para el Año Nuevo; sin embargo, otras se han reagendado, por lo que esperamos poder continuar una reactivación más sostenida durante la temporada estival". Agregó que con esto, hoy más que nunca es importante llamar, insistentemente, a todas las personas al autocuidado".

"Dicho retroceso tiene un efecto directo en el turismo en nuestra región, considerando que es nuestro principal mercado emisor interno de visitantes".

Marcelo Vidal, Director regional de Sernatur

"Este cierre echa por tierra la posibilidad que teníamos de revertir el desastre de parte del 2019 y 2020".

Karen Lein, Presidenta (i) Hoteles, de Valparaíso AG

13 meses lleva el sector sin poder funcionar con normalidad debido al estallido social y la pandemia.

"

Más del 50% de sintomáticos consultan después de 48 horas

COVID-19. Autoridades llaman a ir al doctor tempranamente.
E-mail Compartir

Más del 50% de las personas con síntomas de covid-19 consultan en un centro de salud después de las 48 horas, lamentó la autoridad sanitaria regional, razón por la cual reforzó el llamado a asistir a revisión apenas se tengan los primeros síntomas para evitar la ola de crecimiento de contagios de coronavirus.

Así lo sostuvo ayer el seremi de Salud, Francisco Álvarez, en un punto de prensa en el Hospital Carlos van Buren. "Claramente es un problema, porque cada día que pasa, que una persona se demore en ir a consultar por sus síntomas, de una situación aislada, podemos pasar a un brote, a una tragedia".

Por ello, hizo un llamado a todas las personas a que "si presentan algún síntoma asociado a covid alerten tempranamente y consulten al centro de salud más cercano. Si tienen síntomas que pueden ser mucho más graves, se acerquen a los hospitales", agregó.

El presidente del Colegio Médico de Valparaíso, Ignacio de la Torre, dijo que "tenemos que volver a transmitir a la ciudadanía un mensaje claro: ante la presencia de síntomas o ante la más mínima sospecha de coronavirus es crucial que ustedes consulten" declaró.

Javier del Río, director del Hospital Carlos van Buren, señaló al respecto que "la gente tiene que recurrir a los sistemas de atención primaria. Aquí tienen que llegar en situaciones complejas. Que en toda esta situación de la búsqueda activa ocupen el sistema primario".

Síntomas frecuentes

Las autoridades de salud recordaron cuáles son los principales síntomas del coronavirus, a fin de que la población pueda estar atenta e ir a consultar de forma temprana a los centros de atención primaria.

Por ejemplo, señalaron que si una persona llega a presentar fiebre sobre los 37,8 grados, tos, dificultad respiratoria, dolor torácico, de garganta o muscular, dolor de cabeza, diarrea, cansancio excesivo, pérdida brusca del olfato o del gusto, debe acudir, idealmente, dentro de 24 horas de iniciados los síntomas a un centro asistencial cercano y tratar de evitar el contacto físico con otras personas, para prevenir brotes de coronavirus en su entorno más cercano.