Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Espigón: los puntos clave que la FNE busca despejar en licitación

ECONOMÍA. Uno de ellos apunta a garantizar la operatividad en la atención de naves en caso de que se produzca una integración horizontal intraportuaria.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

La relicitación del espigón es una de las metas más inmediatas que tiene el Puerto de Valparaíso, pues significa, en pocas palabras, darle continuidad a un terminal que tiene un lugar estratégico para la carga general y fraccionada, además del empleo que entrega, sobre todo para los trabajadores eventuales.

Un aspecto clave de este proceso son las condiciones bajo las cuales se efectuará la denominada licitación de transición que será por cuatro años y en ese marco los lineamientos que entregue la Fiscalía Nacional Económica (FNE) son basales.

En ese ámbito, son varios los elementos que la FNE pide precisar al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), organismo que lleva adelante el procedimiento iniciado a petición de la EPV.

Entre ellos pide definir la calidad de nuevo entrante o incumbente de TCVAL, en el evento que opte por participar en la licitación. "En opinión de esta Fiscalía, atendida su salida inminente del mercado en abril de 2021 -lo que excluiría el riesgo de concentración en el mercado- y la ausencia de riesgos a la competencia tanto ex ante como ex post, TCVAL debería ser considerado como nuevo entrante", señala el informe de la entidad.

Junto con ello, pide precisar el nivel de integración horizontal permitido para el Terminal N° 2, sea para permitir una administración conjunta de ambas concesiones, una administración independiente de cada concesión, o bien, un sistema intermedio con la supervisión de EPV.

área de respaldo

Otra de las inquietudes que advierte el organismo es respecto a las áreas de respaldo donde pide que se establezca un área mínima suficiente "para la operación continua del adjudicatario del Terminal N° 2, que no pueda ser afectada por las futuras obras para la implementación de la Etapa 2".

Otro aspecto que solicita la FNE es que se incorpore expresamente en el borrador de bases que, en el evento que se verifique una integración horizontal intraportuaria en el puerto de Valparaíso, no se afectará -en términos generales- la atención de naves en el Terminal 2 como consecuencia del uso de sus áreas respaldo con carga correspondiente al Terminal 1. Esto básicamente apunta a la posibilidad que TPS participe y se adjudique la licitación.

"La idea, en el fondo, es que sea un operador distinto y que no hubiera integración horizontal, pero tiene que haber un modelo de negocios. El puerto es del Estado de Chile, que lo va a arrendar en concesión, (...) y van a llegar oferentes siempre y cuando sea un negocio atractivo para los inversionistas", comenta el director de la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso, Sergio Bidart.

En esa línea, el académico recuerda que a principios de enero será la audiencia en el TDLC, instancia clave que deberá zanjar el modelo de licitación, entre otros puntos. "Lo más relevante es que va a quedar establecido finalmente quiénes van a poder participar, porque el concepto de monooperador también es un tema que no está muy claro y por eso también se lleva al Tribunal, que debe dejar claro, entre otras materias, si el grupo Von Appen puede participar o no", subrayó Bidart, agregando que uno de los elementos importantes es el nivel de integración que se permita, tanto horizontal como vertical.

En tanto, el gerente general de la Asociación Nacional de Armadores (ANA), Ricardo Tejada, destacó que es vital el proceso de relicitación para darle continuidad a las operaciones del espigón.

"No se puede parar la operatividad de ese terminal, ya que es un enclave al cual están llegando permanentemente buques que a lo mejor no pueden ser recibidos en los otros terminales de la zona", manifiesta el ejecutivo, quien resaltó la labor estratégica que cumple ese espacio.

"Generalmente llega mucho buque con fierro u otro tipo de carga que, por el espacio que requiere, es muy difícil de ser descargada en otros terminales. Entonces, es vital mantener ese lugar operando y conservar esa carga", agrega.

Por su parte, el secretario ejecutivo del Consejo Regional Logístico (Corelog), Javier León, remarcó que es importante descentralizar las decisiones. "Es fundamental mantener la continuidad del espigón y creo que sería importante que se presentaran todas las alternativas como la que alguna vez planteó Asonave de que fuera un terminal con un sistema multioperador, que permitiera el funcionamiento de varias empresas y entregar más empleo", subraya el expresidente de la Cámara Aduanera.

"Pienso que también sería más competitivo", agregó, remarcando que también es necesario garantizar que el espacio no sea utilizado como área de acopio si es que la licitación se la adjudica algún incumbente.

"Creo, además, que en todos estos proyectos debe bajar un poco la gobernanza a la gente y, por qué no, utilizar el mecanismo de un plebiscito con carácter vinculante".

"Lo más relevante es que va a quedar establecido finalmente quiénes van a poder participar".

Sergio Bidart, Académico U. de Valparaíso

4 años debería durar la denominada licitación de transición del Terminal 2 de Valparaíso.

2021 Para enero del próximo año se fijó la audiencia donde se abordarán las condiciones de competencia.

Proyecto bulevar en sector Agua Santa no incluye edificios

VIÑA DEL MAR. Empresa precisó que es un strip center de solo 19 mil m2.
E-mail Compartir

La Inmobiliaria Brick y SV Global precisaron ayer que el proyecto de centro comercial que impulsan para el sector de Agua Santa, en Viña del Mar, no contempla la construcción de edificios, sino que un strip center de tamaño menor a los tradicionales malls cerrados que hay en la comuna.

"Boulevard Vecinal Mirador Agua Santa solo tiene 19.168 m2. Se trata de un proyecto de pequeño formato, de carácter vecinal, que se adapta armónicamente al entorno y que nada tiene que ver con los grandes centros comerciales", explicaron ayer desde los impulsores de la idea.

Junto con afirmar que la iniciativa se asemeja más a un strip center -con menos de 600 estacionamientos-, destacaron que contempla el rescate de un sitio eriazo para transformarlo en un lugar que le otorga valor al barrio y que le ofrecerá opciones de esparcimiento y entretención a personas de todas las edades, sin salir del barrio.

Acotaron que Boulevard Vecinal Mirador Agua Santa no sumará "ninguna vivienda, ni edificios ni patio constructor". Sí contará con restaurantes, plazas, áreas verdes, lugares para emprendedores y está diseñado bajo la cota para no interrumpir ninguna vista actual.

Sin congestión

Con respecto a las inquietudes planteadas por vecinos y concejales en torno a la eventual congestión vehicular asociada a proyectos de este tipo, destacaron que "el proyecto, a nuestro juicio, no generará congestión, sino que la evitará, porque mucha gente del sector no tendrá necesidad de bajar al plan para acceder a bienes o servicios de entretención. En segundo lugar, existirán obras de mitigación para facilitar el acceso y la salida, incluyendo un túnel de acceso y construcción de las vías laterales".

US$ 70 millones es la inversión proyectada por las firmas que gestionan el proyecto en Agua Santa.

500 empleos creará directamente la construcción del bulevar, que tiene anteproyecto y EISTU aprobados.

350 mil hogares de la región recibirán el bono covid para los días de Navidad

E-mail Compartir

En total, 354 mil hogares de la Región de Valparaíso recibirán el Bono Covid Navidad, lo que significa que más de 870 mil personas se verán beneficiadas, confirmó la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar. "Mientras no llegue la vacuna, tenemos que seguir apoyando a las familias que más lo requieren", afirmó la secretaria de Estado. Los beneficiarios del sexto aporte del IFE domiciliados en comunas en las fases 2,3 y 4 del plan Paso a Paso, como es el caso de las 38 comunas de la Región de Valparaíso, recibirán $25.000 por cada integrante del grupo familiar.

Hombre es detenido por un femicidio y un homicidio que fueron frustrados

E-mail Compartir

Un hombre fue detenido la madrugada de ayer, en el sector de Peñablanca, comuna de Villa Alemana, luego que apuñalara a su expareja y atacara al actual conviviente de la víctima. El hombre -cuyas agresiones fueron calificadas de femicido y homicidio frustrados- se parapetó en uno de los dormitorios de la vivienda, cuando personal de Carabineros llegó al lugar, alertados por un doctor del Hospital de Peñablanca, que atendió a los dos heridos. Finalmente, el sujeto fue detenido y atendido por una serie de heridas que se había autoinfligido para evitar su captura.