Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. mauricio ávila (DC), concejal y ganador de las primarias de la Unidad Constituyente en Quillota:

"Recibimos el llamado de muchos sectores de la comuna que se sienten abandonados por el municipio"

E-mail Compartir

Joaquín Torres Tagle

El ganador de las primarias ciudadanas de la Unidad Constituyente en Quillota, el actual concejal Mauricio Ávila (DC), se muestra optimista de cara a las elecciones de abril. Dice que pocas candidaturas han tenido que superar tantos obstáculos como la suya, pero que eso le ha permitido generar "músculo político" para enfrentar los próximos comicios.

Superó a César Barra (PS, 711 votos) y a Carlos Pacheco (PR, 469 sufragios), por lo que su triunfo con 1.276 preferencias sería el resultado de un trabajo en terreno. Cree que la principal deuda del municipio está en seguridad, para lo que propone la creación de una policía municipal.

-¿Qué análisis hace de las primarias? ¿Esperaba un triunfo tan amplio?

-Es un trabajo que nace hace 16 años, con un despliegue siempre territorial, en contacto con la ciudadanía, principalmente acercando nuestra gestión como concejal a lo que Quillota, la gente, los jóvenes, los niños, los adultos mayores, requieren. Ese fue el resultado que se vio el domingo en esta votación, ese trabajo, constancia, el estar muy en terreno, es lo que me tiene muy contento, muy satisfecho, pero también muy humilde, con una tremenda responsabilidad que hoy día tengo con la ciudadanía.

-El alcalde Luis Mella apoya a un candidato independiente como Óscar Calderón. ¿Eso afecta sus posibilidades de ganar?

-Mi historia en este tema tiene que ver con un esfuerzo, con una perseverancia, conozco pocas situaciones en las cuales un candidato ha tenido que superar tantos obstáculos y desafíos para llegar a la papeleta. Una definición en el partido, una encuesta telefónica, una definición ante la ciudadanía con voto popular como fue esta consulta ciudadana, para llegar hoy día legítimamente, y según toda esta trayectoria, a instalarme, o a estar presente en la papeleta. Esta trayectoria nos ayuda a tener la musculatura política para llegar con dignidad, con altruismo, con convicción de que el próximo objetivo es posible. Respecto a otras candidaturas que llegan directamente a la papeleta, no me pronuncio.

-Mella incluso congeló su militancia en la DC para apoyar a Calderón. ¿Cómo se explica esta división de la DC en Quillota de cara a las municipales?

-Es un tema que el partido tiene que resolver. Lo que sí ha sido muy concreto es que la dirigencia del partido y los presidentes comunales, y todos los candidatos que participamos en una reunión hace un par de días, hemos acordado que las autoridades en toda la región, que hoy día tienen una responsabilidad política electoral, deben estar conjuntamente con el partido, apoyando las candidaturas de los candidatos a alcalde y concejales de esta elección municipal. Quien no se circunscribe a esto, obviamente que el partido tendrá que adoptar lo que la normativa interna defina.

-¿En qué cosas quedó al debe la actual administración después de 28 años a cargo del municipio?

-Principalmente la seguridad pública es un desafío pendiente, ahí no logramos como equipo local percibir un trabajo consistente en esa materia, siendo que hoy día están los instrumentos, la normativa, una base de sustentación legal que permitiría desarrollar mayores acciones en esta materia, Quillota se ha convertido en una ciudad muy insegura, en donde la percepción de seguridad ha caído bastante, por lo que es uno de los aspectos que están al debe hoy día.

-¿Cómo planea mejorar la seguridad de la ciudad?

-Vamos a hacer un trabajo frontal en este sentido, con una amplia participación de la ciudadanía, utilizando las herramientas en torno a lo que es el enfoque preventivo. Trabajando fuertemente el vínculo con la familia y el colegio, aquí la deserción escolar se tiene que abordar con un énfasis importantísimo, porque está absolutamente comprobado que la deserción escolar está vinculada a los inicios en el ámbito delictual. Desde el punto de vista operativo, he planteado generar un equipo de seguridad pública, entendido o percibido como una policía municipal, situación que en Chile no está dentro de lo permitido, pero que desde la acción local tenemos que propiciar. Con las farmacias populares pasaba algo similar en su momento y hoy son una realidad. Tenemos que enfrentar el tema desde las estrategias locales.

-¿Qué impronta le quiere dar al municipio para diferenciarse de una gestión tan extensa como la del actual alcalde?

-Un primer aspecto tiene que ver con que el municipio tiene que ser un espacio para todos y todas, desde el punto de vista de la llegada al territorio. Hemos recibido el llamado, la crítica, la queja, de muchos sectores de la comuna que se sienten abandonados, que no se sienten tomados en cuenta por parte del municipio. Hoy día el municipio se ha desplegado a propósito de la pandemia, pero esto viene siendo ahora, no ha sido la constante en estos 28 años. Necesitamos un municipio descentralizado que esté en los territorios, que cada sector de la comuna se sienta considerado, hermoseado y atendido por su municipio.

San Pedro se siente el patio trasero de Quillota, lo que vamos a hacer en nuestra gestión es darle a San Pedro el espacio de puerta de entrada a Quillota, que sea una gran localidad turística. Hemos perdido valiosos años respecto al principal activo que tiene nuestra zona, como lo es la agricultura. También tenemos que considerar los nuevos tiempos, con el cambio climático, el cuidado del medioambiente y las nuevas tecnologías. Es muy importante generar una política de recuperación del río Aconcagua, de vislumbrar los próximos años, para que Quillota le dé la cara al río Aconcagua y no la espalda como hoy día se la estamos dando.

-¿Cuáles serán sus prioridades en caso de ser electo alcalde de Quillota?

-Generar un polo de desarrollo turístico en torno al río Aconcagua, que tiene un potencial turístico enorme. Impulsar la educación, el deporte y la recreación, en Quillota vamos a formar campeones. Modernizar la gestión municipal, que sea más accesible para la ciudadanía, tanto de forma digital como presencial. Por último, crear un ícono para Quillota, así como hoy día existe el Cristo de Coquimbo o el Faro de la Portada, un lugar que sea reconocido a nivel país, que gatille que se visite Quillota. Se ha explotado poco el valor turístico de la ciudad.

"Necesitamos un municipio descentralizado, que esté en los territorios, que cada sector de la comuna se sienta considerado".

"La seguridad pública es un desafío pendiente, ahí no logramos como equipo local percibir un trabajo consistente en esa materia".

Delincuentes roban $ 21 millones desde local comercial de Quilpué

POLICIAL. Abrieron tres cajas fuertes y se presume el uso de equipos electrónicos para desactivar alarma.
E-mail Compartir

Por los antecedentes recopilados y el análisis de los registros captados por las cámaras de vigilancia del local, para Carabineros de Quilpué el millonario robo perpetrado la noche del miércoles a la tienda Maicao, ubicada en la céntrica calle Claudio Vicuña, tuvo una exhaustiva preparación previa y, presumiblemente, el uso de equipos electrónicos para desactivar la alarma.

El hecho quedó al descubierto pasadas las 8 de la mañana de ayer, cuando personal policial de la Segunda Comisaría de la Ciudad del Sol que patrullaba el sector se acercó hasta el local, cuya puerta permanecía semiabierta, encontrando en su interior a trabajadores que minutos antes habían advertido el ingreso de desconocidos y la apertura de tres cajas fuertes que contenían la recaudación de la semana. En total, los antisociales sustrajeron alrededor de 21 millones 600 mil pesos en dinero en efectivo.

De acuerdo a lo informado por el subcomisario de los Servicios de la unidad policial, capitán Andrés Vergara Luna, las cámaras del local registraron el ingreso de dos sujetos cerca de las 23 horas del miércoles, luego que estos, utilizando ganzúas, lograran abrir los dos candados que mantenía la puerta de acceso instalada en la cortina metálica, dirigiéndose de inmediato hasta el sector donde se hallaban las cajas fuertes.

"Estaban preparados. Lo más probable es que hayan hecho un estudio previo e ingresaron con mecanismos para desactivar el sistema de alarma. Se presume que pudieron haber utilizado equipos electrónicos", consignó el oficial, quien detalló que los sujetos cubrieron sus rostros con mascarillas y capuchas de polerón.

Vergara precisó que personal especializado de la SIP de la Segunda Comisaría efectúa diversas diligencias para dar con el paradero de los delincuentes, quienes pudieron haber contado con el apoyo de un tercer implicado en el exterior.