Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Quilpué, V. Alemana, San Antonio, La Ligua y Casablanca retroceden a fase 2

COVID-19. Las cinco comunas, que han aumentado sus casos activos, pasan a Transición, lo que se traduce en cuarentenas los fines de semana, festivos y menos aforo permitido para reuniones.
E-mail Compartir

Cinco comunas de la Región retrocederán este lunes, desde las 5 de la mañana, a fase 2, luego del alza de casos activos a nivel nacional y regional. Se trata de Quilpué, Villa Alemana, La Ligua, Casablanca y San Antonio, de las cuales cuatro vivirán por primera vez el confinamiento durante los fines de semana, la reducción de aforo para reuniones de lunes a viernes a máximo 20 personas en lugares abiertos y 10 personas en lugares cerrados, y la restricción al funcionamiento de restaurantes de lunes a viernes sólo en lugares abiertos.

Los alcaldes de estas ciudades no quedaron indiferentes al anuncio hecho ayer desde La Moneda. José Sabat, alcalde de Villa Alemana, lo calificó como un "justo castigo que se merece la ciudadanía por el mal comportamiento", Mauricio Viñambres, primera autoridad de Quilpué, dijo que "se ve un relajo de lo que significó la pandemia", y el jefe comunal de San Antonio, Omar Vera, pidió aumentar las medidas de autocuidado para evitar retroceder a cuarentena (fase 1), lo que sería "perjudicial" para la comuna.

El alcalde José Sabat profundizó en la situación, manifestando una postura crítica frente al comportamiento de sus vecinos ante la pandemia. "Yo vengo diciendo hace mucho tiempo que la segunda ola no va a venir de Francia o de Italia, sino que va a venir de Chile. Esta es una muestra real de lo poco conscientes que hemos sido, en Chile en general, no solo en Villa Alemana. Si corresponde entrar a una fase diferente con menos garantías de vida normal, pienso que nos lo merecemos".

Viñambres, en tanto, pidió al Gobierno que se restituyan los recursos para el equipo de trazabilidad de la comuna. "Nunca estuvimos con 100 casos activos, hay un relajo. Lamento harto que el Gobierno haya eliminado los recursos para hacer el seguimiento de covid-19 el 31 de diciembre. Queremos recuperar esos recursos, porque teníamos a 23 personas haciéndole seguimiento a los casos covid positivo", señaló.

El alcalde de San Antonio, por su parte, hizo un llamado a cuidarse, para no retroceder nuevamente a fase 1, porque eso, a su parecer, sería fatal. "Es lamentable que producto de nosotros mismos, pase esto... esto no es culpa del gobierno. No tuvimos la prudencia o responsabilidad de mantener el autocuidado y las medidas preventivas, especialmente en sectores comerciales. El llamado a la comunidad de San Antonio es a reforzar la responsabilidad de aquí en adelante, de tal manera de evitar pasar a cuarentena, lo que sería sumamente perjudicial".

San Antonio fue la primera comuna de la zona en entrar a cuarentena. Habían logrado mejorar sus indicadores, pasaron incluso a fase 3 y ahora volverán a retroceder, con la amenaza de la cuarentena total a la vista.

"Esto demuestra efectivamente que hubo descuido, despreocupación, porque estuvimos en algún momento con 0 casos activos. Los efectos de la Navidad, el salir a comprar, el centro comercial, todo eso tuvo que haber incidido en el incremento que lamentablemente nos hace retroceder", aseveró la autoridad, profundamente preocupada.

Aumento de contagios

El seremi de Salud de la región, Francisco Álvarez, justificó la medida, diciendo que "este retroceso está asociado al aumento de contagios en las últimas semanas, pues en los últimos 7 días se observa un aumento de los casos activos en Quilpué en un 10%, Villa Alemana en un 33%, Casablanca en un 29%, La Ligua en un 49% y San Antonio en un 39%. Están dentro de las comunas de la región que tienen las tasas de casos activos por 100 mil habitantes más altas actualmente".

En relación a la actividad económica, el seremi indicó que "los restaurantes podrán funcionar de lunes a viernes abiertos al público sólo en lugares abiertos. Los fines de semanas y festivos lo podrán realizar a través de delivery. El comercio podrá funcionar de lunes a viernes, pero los fines de semanas y festivos sólo podrá funcionar el comercio esencial".

Por último, la gobernadora de la provincia de Petorca, María Paz Santelices, llamó a retomar los cuidados ante el coronavirus. "Esta fase es mucho más restrictiva y es un fuerte llamado de atención para que reforcemos las medidas de autocuidado. Aunque parezca reiterativo, solo cuidándonos entre todos y todas y podremos mejorar esta situación. No podemos relajarnos y menos en este período donde la segunda ola o rebrote".

"Están dentro de las comunas de la región que tienen las tasas de casos activos más altas actualmente por 100 mil habitantes".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

1.406 casos activos tiene la región de Valparaíso, mientras que el 27 de diciembre eran 1.100.

"

Aumento de casos ocurrió en las principales ciudades de la zona

E-mail Compartir

El informe epidemiológico N°82 del Ministerio de Salud, arrojó 299 nuevos casos positivos para la región, lo que produjo un incremento desde 1.100 casos activos hasta los 1.406 en apenas cuatro días a nivel regional. Villa Alemana subió de 71 a 96, Quilpué de 88 a 107, Casablanca de 39 a 42, La Ligua de 22 a 41, mientras que San Antonio pasó de 47 a 77 casos activos.

En tanto, Viña del Mar y Valparaíso se mantienen entre las 30 comunas del país con más casos de covid-19 activos. Pasaron de 208 y 261 a 263 y 318 contagios, respectivamente. Actualmente hay 72 personas hospitalizadas en la UCI y 167 en residencias sanitarias.

Diputado Celis acusa desidia e inoperancia por residencias

SALUD. Más de $174 millones fueron objetados por Contraloría.
E-mail Compartir

El informe publicado por la Contraloría respecto a irregularidades en la contratación de la residencia sanitaria Hotel Queen Royal, sigue generando reacciones. Aunque desde el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota (SSVQ) se defienden diciendo que se instruyó un sumario para determinar responsabilidades, el parlamentario calificó los hechos como alarmantes.

SSVQ: "Está en análisis"

"Se encuentra en el análisis correspondiente para proceder a adoptar todas las medidas administrativas necesarias para subsanar las observaciones establecidas por el organismo fiscalizador (...) se instruyó por parte del servicio un proceso sumarial para determinar las responsabilidades administrativas comprometidas en el proceso (...) para que estas situaciones no se repitan en el futuro", informaron desde el SSVQ ayer.

Andrés Celis, diputado RN y parte de la Comisión de Salud de la Cámara, criticó que "existen dos hechos alarmantes que incluso pueden traer aparejados delitos de carácter penal, como son el pago doble de servicios, y los pagos en exceso por más de tres millones de pesos. Ambas irregularidades son en extremo graves, porque demuestra la desidia en el uso de los recursos públicos, la inoperancia en la gestión de las residencias sanitarias y el escaso control que hubo tanto en las contrataciones como en su ejecución".