Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Entregan licencia condicional a la vacuna de Moderna

VIRUS. El anuncio coincide con récord de contagios y muertos en Reino Unido.
E-mail Compartir

La Comisión Europea (CE) otorgó una licencia condicional a Moderna para el uso en los países europeos de su vacuna contra el covid-19, solo unas horas después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) respaldara el fármaco.

"Hemos autorizado la vacuna de Moderna, la segunda vacuna aprobada en la UE", dijo la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen.

El Ejecutivo comunitario señaló que, sobre la base de la opinión positiva de la EMA, verificó "todos los elementos que apoyan la autorización de mercado" y consultó a los Estados miembros antes de conceder la "autorización comercial condicional".

Dicha licencia es una autorización que se basa en menos datos de los que se requieren para una autorización comercial normal, pero se usa si se considera que "el beneficio de la disponibilidad inmediata de un medicamento supera claramente al riesgo vinculado al hecho de que no toda la información esté disponible".

Moderna deberá seguir aportando información a la EMA de los estudios que ya está realizando o de nuevas pruebas. La Comisión Europea firmó con Moderna un contrato por 160 millones de dosis.

El anuncio llegó el mismo día que Reino Unido comunicó 1.041 muertos por coronavirus, un nuevo récord diario y la primera vez que el país reporta más de un millar de decesos en un día. Además, informó una nueva máxima diaria de positivos con 62.322 infectados.

Así, Reino Unido lamenta 77.346 fallecidos y totaliza 2.836.801 casos. El premier Boris Johnson, adelantó que las duras restricciones en Inglaterra podrían seguir vigentes hasta fines de marzo.

Alemania, a pesar de estar bajo fuertes restricciones, volvió a registrar más de mil muertos en un día con 1.129 y ya suma 36.537. Además, sumó 21.237 nuevos positivos elevando el total a 1.808.647.

Kim Jong-un admite penurias económicas

NORCOREA. El cierre de fronteras y la pandemia provocan escasez.
E-mail Compartir

El líder norcoreano, Kim Jong-un, inauguró el congreso del partido único de Corea del Norte, el de los Trabajadores, según informó la propaganda estatal, admitiendo las penurias económicas que sufre el país y obviando toda mención directa a Estados Unidos en un momento en que el diálogo sobre desarme sigue en punto muerto.

"La manera más segura y rápida de afrontar los múltiples desafíos que encaramos ahora es esforzarnos al máximo para fortalecer nuestro propio poder y nuestra capacidad de autosuficiencia", dijo Kim en su alocución.

Tal fue la propuesta de Kim tras admitir que los resultados del plan quinquenal aprobado en el anterior congreso de 2016 "quedaron en la mayoría de las áreas muy por debajo de lo esperado" y que el país pasa por sus "peores días".

Un año de dificultades

Aunque hablar en términos negativos es un gesto poco habitual para el régimen, ya es la segunda vez que el líder norcoreano admite las dificultades por las que está pasando el país, afectado en 2020 por el paso de tres tifones y los efectos de la pandemia de covid-19.