Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Alerta por escasez de camas UCI ante aumento de casos

COVID-19. Seremi reconoció que solo había 20 disponibles.
E-mail Compartir

El aumento en la cantidad de contagios tiene en alerta a la red asistencial de la zona frente a la posibilidad que se requieran más camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

"Actualmente tenemos 20 camas disponibles en la red asistencial y vamos a seguir aumentando la capacidad de tener más. La idea es que no se lleguen a utilizar porque queremos que las personas no tengan que enfrentar las complicaciones del virus", comentó el seremi de Salud, Francisco Álvarez, quien en esa línea destacó el trabajo que están haciendo los tres servicios de salud de la región, Valparaíso- San Antonio, Viña del Mar-Quillota y Aconcagua junto con el sistema privado.

"Todos están haciendo un gran esfuerzo para aumentar la reconversión de camas, complejizándolas, incorporando nuevos equipos para poder atender una mayor demanda", subrayó la autoridad sanitaria que, sin embargo, espera que esto no implique un descuido por parte de la población.

"Si bien estamos preparados no podemos relajarnos. Hoy más que nunca nos tenemos que cuidar y es importante que las personas apenas presenten síntomas consulten. Y lo principal es el autocuidado que lo tenemos que aplicar cuando salimos, pero también cuando nos quedamos en la casa porque más del 70% de los contagios ocurren en el hogar", dijo.

Por último tampoco descartó suspender intervenciones que no sean covid para dar prioridad a la pandemia. "Eso también lo vimos para poder enfrentar el invierno cuando no solo se priorizó el poder complejizar más camas, sino también las cirugías que se estaban realizando porque en eses sentido no solo la UCI, sino que todo el personal médico se centra en poder controlar el avance de una pandemia. No solo se está preparando la red asistencial sino que también estamos fortaleciendo la educación, el testeo, la trazabilidad, el aislamiento y por sobre todas las cosas la fiscalización", mencionó.

Servicios de salud

En tanto, desde el servicio de Salud Viña del Mar-Quillota se informó que "la demanda de camas se evalúa a diario y se dispone de las medidas pertinentes para entregar los cupos necesarios como red integrada intrarregional e interregional si es necesario, para dar respuesta a la demanda de los usuarios". También se destacó el aumento de camas críticas que tuvieron todos los Hospitales de Alta Complejidad de la red, que duplicaron su capacidad de camas en el momento más complejo de la pandemia, en especial las camas que aportó la entrada en funciones del nuevo Hospital Gustavo Fricke.

Desde el servicio de Salud Aconcagua comentaron que "aún existen camas críticas disponibles, por lo cual todavía hay margen de aumento antes de pensar en reconvertir".

"Tenemos 20 camas disponibles en la red asistencial y vamos a seguir aumentando la capacidad de tener más".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

20 camas disponibles UCI existen actualmente en la región, según dio cuenta la autoridad sanitaria.

3 servicios de salud de la zona planifican la opción de aumentar plazas si la situación lo amerita.

Comercio acusa contradicción entre permisos y restricciones

VIÑA DEL MAR. Si bien aprueban autorizaciones para vacaciones y limitar aforo en las playas, acusan incongruencia con cuarentena y toque de queda temprano.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La crisis económica desatada por la pandemia tiene al 80% de los locales gastronómicos y hoteleros de Viña del Mar que aún sobreviven a punto de cerrar. Y si bien el gremio considera comprensible la medida de limitar el aforo en las playas y alberga esperanzas en la llegada de turistas gracias a los permisos de vacaciones, al mismo tiempo fustiga el adelantamiento del toque de queda y las advertencias de pasar a cuarentena.

Para el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, "los permisos de vacaciones son positivos para reactivar de alguna manera nuestros diferentes tipos de negocios que han sido afectados por el estallido social y la pandemia, y esto debiera notarse en algún tipo de recuperación económica y recuperación del empleo".

No obstante, advirtió que "lo que encontramos incongruente con estos permisos es que hoy día la ciudad no está preparada, porque estamos en fase 2 y en el caso de la gastronomía no se permite atender a clientes dentro del local, y en Viña seis de cada diez locales no tienen terraza, y prácticamente están cerrados. Entonces hoy día, más allá de los permisos, yo me pregunto qué es lo que van a demandar los turistas nacionales cuando lleguen a Viña del Mar".

Amenaza de cuarentena

En tal sentido, criticó que "cuando el intendente, anticipadamente, amenaza con llevar a Viña a cuarentena, hay una incongruencia de las políticas del Gobierno que están relacionadas con la recuperación de los empleos, y también eso genera un pánico empresarial".

Frente a ese escenario, advirtió que "con una cuarentena el día de mañana en Viña del Mar los permisos, prácticamente, quedarían nulos, entonces no tendría ni un sentido promover, por un lado, apoyar el turismo, generar permisos de viaje, siendo que la ciudad podría pasar a cuarentena, según el intendente, entonces creo que los dichos de él han sido bastante poco afortunados y denotan que, de alguna manera, no conoce lo que está viviendo hoy día todo el sector gastronómico, la entretención, el comercio"

En ese sentido, Rozas dijo que "si quieren educar a la población no es necesario que el Gobierno amenace, y de muy mala manera, porque eso lo único que provoca es que el empresariado baje los brazos, generar desvinculaciones y no poder programar ni planificar sus negocios debido a la incertidumbre".

Al respecto, lamentó que "algunos hoteles habían comenzado a recontratar gente, pero tras los dichos del intendente volvieron a desvincular, entonces nosotros como Cámara y como empresarios hacemos un llamado a las autoridades a que tenga mayor cuidado con lo que dicen".

Toque de queda a las 10

Con respecto al anuncio de controlar el aforo máximo permitido de personas en las playas, Rozas señaló que "nos parece bien, es comprensible", sin embargo, criticó duramente "el haber adelantado el toque de queda dos horas, a las 10 de la noche, con lo que los restoranes deben comenzar a cerrar sus cocinas a las 7 y media de la tarde, y la verdad es que ningún viñamarino ni ningún turista va a venir a disfrutar a Viña hasta las 19.30. Esa es la mayor piedra en el zapato para la gastronomía, hotelería y turismo, y creemos que un toque de queda a las 10 de la noche no tiene ningún sentido ni asidero, es totalmente innecesario".

El dirigente advirtió que tras una reunión "con todos los gastronómicos de Viña del Mar en la Cámara de Comercio, y se concluyó que si esto sigue así, con estas restricciones brutales, el 80% del sector gastronómico y hotelero cerraría las puertas durante el verano, ya que esta situación no da para más".

Por otra parte, criticó "a la Municipalidad de Viña, que prácticamente está impidiendo el cierre de las calles, ha sido muy poco amigable y cercana a los locales gastronómicos que están en crisis, y debe ser de las pocas, sino la única municipalidad del país que no está autorizando, ya que tiene un sistema muy burocrático para cerrar las calles y para darle a la gastronomía una reactivación, que es lo que se merece".

"Un toque de queda a las 10 de la noche no tiene ningún sentido ni asidero, es totalmente innecesario".

Rodrigo Rozas, Pdte. Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar

"Dan los permisos, pero después en el fin de semana hay que tener a la gente encerrada en una habitación. ¿Qué sentido tiene?".

Santiago Pérez, Pdte. Cámar a Comercio Reñaca

Reñaca lamenta cuarentena los fines de semana y advierte cierres

E-mail Compartir

El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Reñaca, Santiago Pérez, planteó que "lo que no comprendemos son los permisos que se le dan a la gente mientras los fines de semana estamos en cuarentena. ¿Quién va a venir a Reñaca si está todo cerrado sábado y domingo?". Si bien está de acuerdo con controlar el aforo en las playas, criticó que "las autoridades han hecho las cosas a su manera y no se ha tomado en cuenta a los empresarios, que más de algo tienen que decir al respecto. ¿Cómo se entiende que limiten el aforo en una playa mientras que en tiendas grandes hay tanta gente?".

En ese contexto, sostuvo que "es entendible que haya restricciones, pero no aquellas que te permiten dar los permisos pero después en el fin de semana hay que tener a la gente encerrada en una habitación. ¿Qué sentido tiene venirse a Viña si no puedes salir?".

Coincidiendo con Rozas en el punto de la incertidumbre, expuso que "la hotelería en Reñaca es el sector más afectado, había planes de los hoteles para tomar gente, recepcionistas, mucamas, gente de seguridad y todo lo demás, pero con esto quedan atados de manos, no se puede tomar decisiones porque no sabes con qué te vas a encontrar el día de mañana, incluso se está hablando de volver a cuarentena. Si eso se concreta, los pocos que quedan abiertos también van a tener que cerrar".