Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cortés y Reyes en carrera legal para disputar alcaldía porteña

VALPARAÍSO. Ambos candidatos independientes oficializaron ayer sus candidaturas tras inscripción en el Servicio Electoral (Servel).
E-mail Compartir

Ayer fueron oficializadas ante el Servel dos nuevas candidaturas a la alcaldía de Valparaíso, con la inscripción formal de los postulantes independientes Claudio Reyes y Marcela Cortés, en el Servicio Electoral (Servel).

Tras un arduo trabajo de recolección, ambos interesados en reemplazar al alcalde Jorge Sharp en el sillón de calle Condell lograron las firmas requeridas, con la particularidad de que provienen de entornos que solían ser cercanos al jefe comunal porteño.

Reyes es arquitecto y llegó a ser concejal en representación del Movimiento Valparaíso Ciudadano (MVC), luego de una campaña que realizó codo a codo con el exdirigente autonomista, a quien conoció cuando el "Pacto Urbano la Matriz", organizó las primarias ciudadanas que ganó Jorge Sharp en 2016.

En tanto, Marcela Cortés es socióloga y emerge desde el mismo municipio porteño, como funcionaria del Departamento de Deportes y actualmente figura como la única candidata mujer para las próximas elecciones municipales.

Ambos creen firmemente en la idea de vencer a Sharp en la elección de abril y plantean que debe existir una renovación en la gestión consistorial.

Críticos a lo que ha sido la actual administración, postulan que Valparaíso se debe levantar de la profunda crisis social y económica y apuestan a un trabajo más estrecho con la ciudadanía, una promesa que ambos creen Jorge Sharp no ha cumplido adecuadamente.

Trabajo transversal

Quien inscribió primero su candidatura fue Claudio Reyes. Acompañado de sus cercanos, manifestó que ahora habrá un trabajo transversal con diferentes rubros porteños para levantar a Valparaíso y consolidar la visión del "Pacto Urbano La Matriz".

"Siempre he recalcado que Jorge Sharp se integró a las primarias ciudadanas prácticamente a último minuto y el desarrollo del programa que nació en La Matriz fue parte del trabajo que se hizo en la 'alcaldía ciudadana' nombre que salió del pacto. Generamos una visión amplia, en la cual Jorge Sharp y su gente fueron acogidos, pero se demostró en el proceso que estaban alejados de la forma de trabajo, los objetivos y las prioridades. Por eso, nuestra propuesta es levantar la recuperación para Valparaíso, ojalá lo más amplia posible", aseveró Reyes.

Para el concejal, lo que pasó en el pacto "es algo que ya está superado" y recalcó que "en las condiciones que está la ciudad se demuestra que Jorge Sharp ha perdido esa capacidad de ser el interlocutor válido para Valparaíso y lo que necesitamos es un trabajo más mancomunado con todos los rubros que existen como planteamos en un principio".

Reyes subrayó que "esta alcaldía tiene fuertes críticas en las distintas instancias de desarrollo, en los distintos grupos que conviven, por tanto, queremos ser parte de lo que originalmente veníamos trabajando, entendiendo que somos parte de un área metropolitana e integral. Queremos consolidar el programa ciudadano que ya veníamos trabajando desde el 2016, dar un ajuste por lo que ha pasado y generar medidas urgentes que vayan a solucionar la emergencia económica y social"

Además, felicitó a Cortés y precisó que "creo que vamos a hacer una buena campaña en que van a primar las ideas, los proyectos y las buenas prácticas para lograr una campaña constructiva para Valparaíso".

Programa social

En tanto, pasadas las 17 horas inscribió su candidatura independiente la única mujer que se postula al sillón alcaldicio hasta el momento. Marcela Cortés afirmó que "estuvimos recolectando firmas desde el 26 de noviembre, afuera de la notaría y en calle, con mucho compromiso de parte del equipo y recibimos diverso apoyo de dirigentes y vecinos de Valparaíso para poder presentarnos a la alcaldía como primer paso".

Destacó cómo fue el proceso de recolección y reconoció que "hubo mucha gente que participó, como la comunidad migrante, que dio gran apoyo, y las personas que tienen problemas legales, por ejemplo, por lo que pensamos que tenemos una gran responsabilidad de hacer un programa social completo y transversal para el apoyo de toda la comunidad porteña. Todos son parte fundamental de las perspectivas de trabajo para la integración y la diversidad".

Sobre su posibilidad para ser alcaldesa de Valparaíso y ganar a Sharp, Cortés detalló que "el alcalde por supuesto tiene una plataforma comunicacional y un trabajo que lo posiciona en otro lugar, donde obviamente nosotros contamos con menos recursos y desde ahí nos encontramos en una situación diferente, pero eso no nos asusta ni generan menos ganas de competir. Si nosotros comenzamos este proyecto es porque tenemos la convicción de que es momento de cambios, es momento de gente independiente, de gente que venga con trabajo desde las bases, desde los territorios, y es momento de mujeres para poder disputar estos cargos públicos. Soy la única mujer a la candidatura a alcalde por Valparaíso para las municipales".

"Si nosotros comenzamos este proyecto es porque tenemos la convicción de que es momento de cambios, es momento de gente independiente".

Marcela Cortés, Candidata a alcaldesa

"Queremos consolidar el programa ciudadano que ya veníamos trabajando desde el 2016, dar un ajuste por lo que ha pasado y generar medidas urgentes".

Claudio Reyes, Candidato a alcalde

5 candidatos a alcalde hay en Valparaíso. Tres de ellos independientes, incluyendo al alcalde Jorge Sharp.

ENTREVISTA. Pedro Solís, nuevo edil porteño por renuncia de Carlos Bannen:

"Vengo dispuesto a acercar a la gente al Concejo Municipal"

E-mail Compartir

Más de un mes después de que fuera ratificada la renuncia del concejal Carlos Bannen (UDI) al cargo, el 31 de diciembre asumió el cargo el dirigente del transporte Pedro Solís Aranda (63), independiente, quien postuló por la lista de Chile Vamos para ser edil.

Con una trayectoria de 20 años como dirigente transportista, dijo que viene con una clara visión que apunta a fortalecer el cuerpo colegiado.

"Como nuevo concejal vengo con una mentalidad diferente. Fui 23 años dirigente del transporte escolar, entonces, a medida de que han ido pasando los años he adquirido experiencia en el tema gremial y hoy se debe proteger a la sociedad. Se debe generar un trabajo con los porteños, con los vecinos y vengo dispuesto a acercar a la gente al Concejo Municipal, a dar importancia a la comunidad y lo digo como oriundo de Valparaíso, del cerro Merced", afirmó Solís.

- ¿Usted asumirá la presidencia de la Comisión de Educación?

- Así es, pero como tal estoy viendo la situación, porque ahí queda muy poco dado el traspaso al Servicio Local de Educación Pública (SLEP). Tuve una reunión con la administradora municipal y se está viendo qué queda por hacer porque ya todo el traspaso está normado. Se tiene que ver lo que quedo pendiente que es muy poco y estoy trabajando en eso. Yo soy muy respetuoso de todo y se tiene que ver cómo funcionan las cosas y el trabajo en el Concejo Municipal.

- ¿Cuál es la impronta que quiere instaurar en el Concejo Municipal? ¿Qué ve debilitado?

- Como transportista, estoy acostumbrado al terreno y a funcionar muy temprano, por lo que me voy a dedicar 100% a esto, porque voy a la repostulación. Para levantar a la ciudad se debe hacer mucha gestión en cosas que no se ven, hay que tener comunicación con los vecinos y cumplir sus necesidades, ser más abiertos a lo que necesitan, sobre todo, en este tiempo de crisis en que nos encontramos.

- ¿Ya ha tenido encuentros con vecinos?

- Sí. Como yo soy del cerro Merced, he tenido contacto con ellos. Y por ejemplo, ahí hay un tema complejo que tiene que ver con accesibilidad. La escala Padre Febre se debe mejorar para accesibilidad, planteé la situación, vamos a comenzar a hacer las gestiones y hay presupuesto para comenzar a preocuparse de esta escala porque hay mucho adulto mayor que ve reducida su movilidad. Además, creo que uno como concejal también tiene una función de educar a la comunidad. Por ejemplo, en los cerros se debe educar a los vecinos en torno a temas como la basura y yo estoy abierto a recibir esa información y trabajar con ellos para que los mismos vecinos sean los fiscalizadores y nosotros como concejales tomemos acciones al respecto para que se pueda vivir en un ambiente mejor. Lo mismo puede ocurrir con muchas cosas más donde creo que uno debe tener contacto directo con la comunidad para que ellos entreguen la información y nosotros ser los fiscalizadores e intermediarios para solucionar los problemas, para eso estamos.

- ¿A la acción social apunta directamente su trabajo?

- Sí, en los pocos meses que voy a estar voy a hacer un trabajo como corresponde. Me voy a dedicar al tema, a la comunidad, para que su voz sea atendida en el Concejo Municipal y se puedan solucionar diferentes cosas en la ciudad.