Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Intendente y presupuesto: "No es el minuto de peleas chicas"

REGIÓN. Jefe regional subrayó que el plan de obras está programado. La cifra asignada a la región fue criticada por el presidente del Core.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El presupuesto que asignó el Gobierno central a la región para el 2021 se situó en $82.165.648, lo que representó un leve incremento en relación al año precedente, donde llegó a la suma de $79.903.746, una noticia que inquietó al Consejo Regional, pues más allá de la cifra, la cantidad asignada fue la séptima en monto a nivel país, ubicándose por detrás de las regiones de La Araucanía, Metropolitana, Biobío, Maule, Antofagasta y Los Lagos.

Al respecto, el intendente regional, Jorge Martínez, manifestó que había que poner esta situación en el contexto de emergencia que está viviendo el país a raíz del covid-19. "Indudablemente que los presupuestos nunca son suficientes para las necesidades que existen, pero el PIB ha bajado en 7 puntos y la economía se ha desplomado. (...) Hoy existen urgencias que son de Estado y que van más allá de miradas particulares", manifestó el jefe regional, destacando el hecho de que la cantidad haya subido, aunque sea un leve margen.

"Respecto a las regiones, el Presidente decidió que iban a hacer una de las pocas instituciones públicas al igual que los municipios que no se les iba a bajar el presupuesto sino que todo lo contrario, se subió un poco más en comparación a años anteriores, pero a la mayoría de los organismos públicos se le bajaron los presupuestos", agregó, insistiendo en que "estamos en un periodo de una crisis mundial e histórica y no creo que sea el minuto de peleas chicas".

Las obras

Uno de los motivos que impulsó el reclamo del presidente del Core es que existen muchos proyectos de arrastre que seguramente deberán seguir esperando a raíz de la emergencia. En esa línea, Martínez expresó que "el plan de obras lo tenemos absolutamente programado, tenemos un trabajo que el Consejo Regional lo sabe muy bien, un trabajo presupuestario de alto nivel". "Los convenios y mandatos los firmé todos", añadió, indicando que muchas obras se financiarán con los denominados fondos sectoriales.

"Los fondos del Gobierno Regional son muy poquitos, muy bajos, y con esos vamos a actuar. El verdadero apoyo para la región son los fondos sectoriales, los que vienen de los ministerios y en eso yo tengo mayor influencia aún", manifestó, añadiendo que no se pueden comparar ambas fuentes de financiamiento.

"Piense usted que los fondos de inversiones para la región son 40 mil millones de pesos, en cambio nosotros estamos hablando que para la región en Obras Públicas vienen cerca de US$ 2.500 millones, o sea estamos hablando de cifras que son incomparables, peras con manzanas", remarcó.

Asimismo, subrayó que existen una serie de compromisos que significarán más proyectos para el territorio. "Puedo decir que viene una gran inversión en obras públicas, en obras de agricultura, en construcción de viviendas donde el Presidente comprometió construir 22 mil viviendas y lo más probable es que superemos por lejos esa cifra durante el presente año", enfatizó Martínez.

"Yo, la mirada corta, política, prefiero saltármela, y la mirada de Estado es que esta región va a recibir más recursos que nunca en su historia", agregó el intendente, en una visión que difiere diametralmente de lo expresado por Murillo al enterarse de los fondos que recibiría la región para este año, llamando la atención por proyectos que están priorizados, pero que no se han podido ejecutar.

"Hay una cantidad importante de obras de pavimentación que están aprobadas, compra de camiones de aseo o aljibes para algunos municipios a los cuáles no les han llegado y así se van sumando proyectos que tenemos priorizados, pero que no podemos ejecutar porque tenemos que pensar en gastar para enfrentar el covid o para empezar a reactivar a la Región de Valparaíso", manifestó el presidente del Consejo Regional.

En esa línea, añadió que el escenario podría ser mucho más complicado para este año, por lo cual enfatizó que los recursos dispuestos por el gobierno central no son los adecuados.

"Hoy existen urgencias que son de Estado y que van más allá de miradas particulares".

Jorge Martínez, Intendente regional

$ 82.165 millones fue el presupuesto asignado para la región el 2021 por el nivel central.

Comercio en alerta por delincuencia en centro viñamarino

POLICIAL. Presidente de la Cámara de Comercio pide mayor resguardo.
E-mail Compartir

La detención de cuatro individuos que portaban armas de fuego, tres de ellos menores de edad, en la avenida Perú y la aprehensión de otro individuo portando un arma en el sector de Glorias Navales, sucesos informados por Carabineros, encendió las alarmas en el comercio viñamarino, que dio a conocer que lo ocurrido es solo una muestra de que "la delincuencia se tomó las calles de la Ciudad Jardín".

El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo local, Rodrigo Rozas, aseveró que "vemos la situación preocupante y con un futuro muy incierto porque la verdad es que carabineros, después del estallido social, de alguna manera no ha estado presente en las calles como se debiera. Acá se han registrado peleas en la calle Valparaíso bastante graves y delictuales, y nunca llega un carabineros para manejar la situación por lo que necesitamos más reguardo policial".

Recalcó que "el escenario de seguridad en el centro de Viña del Mar es incierto porque prima el comercio ambulante, donde sobre el 80% está asociado a la delincuencia, a incivilidades, venta de droga directa y sobre todo lo que no podemos aceptar como comercio es que se encuentren con estas situaciones porque no está carabineros presente en la población y a eso me refiero que no están en el área comercial".

Agudiza crisis

La falta de carabineros en las calles viñamarinas y el alza- a parecer de Rozas- de diversos delitos en la zona, agudiza la crisis en la Ciudad Jardín. "Vemos día a día en diferentes partes comerciales riñas carcelarias que no son procedimientos que concurren carabineros, genera un pánico comercial, una mala experiencia para los compradores y pérdida en la demanda", aseveró el dirigente del Comercio y Turismo de Viña del Mar.

Y subrayó que está situación repercute en el comercio que "ha tenido pérdidas sostenidas en la pandemia por las restricciones que son dadas y además no se da la seguridad que corresponde. Falta fiscalización de las autoridades".

"El escenario de seguridad en Viña del Mar es incierto porque prima el comercio ambulante".

Rodrigo Rozas, Pdte. Cámara de Comercio

Mujer de la tercera edad fallece en incendio de vivienda en Quilpué

SINIESTRO. Unidades de las cinco compañías del Cuerpo de Bomberos de la comuna trabajaron en el combate de las llamas.
E-mail Compartir

Una trágica muerte encontró ayer una mujer de la tercera edad que vivía sola en una vivienda de la calle Buenos Aires, signada con el número 1655, en Quilpué, la cual quedó reducida a cenizas por efecto de un violento incendio que se inició pasadas las 13 horas.

Fueron vecinos de la víctima los que llamaron al teléfono de emergencias 132 de Bomberos, para dar cuenta de la emanación de humo desde el primer piso del inmueble, precisando que en su interior probablemente se encontraba su propietaria, identificada con las iniciales J.A.S., de 82 años.

Debido al serio peligro de propagación de las llamas a casas colindantes, unidades de las cinco compañías del Cuerpo de Bomberos de Quilpué fueron despachadas al lugar del siniestro, totalizando el despliegue de unos 70 voluntarios al mando del tercer comandante, Eduardo Páez.

"Apenas llegaron las primeras unidades los vecinos informaron que ahí vivía una abuelita. Tratamos de ingresar, pero la gran cantidad de fuego y el cierre con protecciones de ventanas y puertas de la casa nos impidió entrar", relató el oficial bomberil.

El combate del fuego se concentró tanto en el frontis de la casa afectada, que mantenía un local comercial desocupado, como desde los patios de los inmuebles colindantes, labor que se extendió por casi una hora debido a la gran carga de material combustible.

Tras el control de las llamas, un grupo de voluntarios pudo iniciar la inspección de la vivienda, encontrando finalmente el cuerpo de la mujer en la escalera.

"Lo más probable es que haya intentado escapar, pero se encontró con el fuego en el primer piso, y al intentar subir nuevamente al segundo piso se desmayó producto de la inhalación de monóxido de carbono, falleciendo en el lugar", precisó el comandante Páez.

No obstante, tal hipótesis deberá ser confirmada por las pericias que el fiscal de turno, Ulises Meneses, instruyó realizar a la Brigada de Homicidios de la PDI.