Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Permisos para vacaciones

Autoridades amenazan con cuarentena total para Valparaíso y Viña del Mar. Por ello, no entiendo cómo siguen entregando permisos de vacaciones a los santiaguinos. ¿Alguien cree que la cifra de contagios disminuirá aumentando la población flotante de nuestras ciudades durante el verano? Solo para que algunos, solo algunos, se den un gustito, terminaremos nuevamente encerrados.

Un cordón sanitario que impida el ingreso a la región debiera ser nuestra verdadera defensa.

Fernando Truffello Jaume


Referente político

Sin otro interés que la defensa de nuestra patria, con ideas de la libertad y de protección de la democracia, el Centro Valparaíso de Debates, Chilenos de Corazón y Sinergia Democrática queremos expresar lo siguiente:

1.- La actual crisis política, sanitaria, social, jurídico-institucional y económica del país amenaza los cimientos básicos de una nación como son la verdad, la paz, el desarrollo social, la democracia y la libertad.

2.- Dada la gravedad de la hora presente y a la generalizada desilusión ciudadana, venimos en hacer un urgente llamado a los dirigentes de todos los partidos que integran el conglomerado Chile Vamos y al Partido Republicano para que, integrando a sectores independientes democráticos, se unan con gran generosidad y sin egoísmos en un amplio referente político capaz de enfrentar con éxito el proceso constitucional y las elecciones de constituyentes, gobernadores, consejeros regionales, alcaldes y concejales del próximo mes de abril.

3.- Confiamos en que, unidas las fuerzas democráticas de centro y de derecha, junto a las instituciones de la República, se evite entregar nuestro país a sectores que responden a ideas socialistas y totalitarias, permitiendo así que dirigentes capaces, con fortaleza moral y política, lo guíen por la senda de la paz, la unidad nacional y un impostergable progreso social en beneficio de todos.

Francisco Bartolucci J., Centro Valparaíso de Debates; Francisco Muñoz P., Chilenos de Corazón; Raúl Cancino D., Sinergia Democrática


Disposiciones constitucionales

En relación con lo manifestado por don Ricardo Salas Venegas en su carta del 2 de enero, comentando una mía en la que señalo que por sobre una disposición constitucional transitoria prima el articulado permanente de la Constitución, cabría comentar el caso que se planteó con motivo de la revisión de constitucionalidad que efectuó el Tribunal Constitucional (TC) al proyecto de ley orgánica constitucional sobre el Tribunal Calificador de Elecciones (TCE).

El asunto que se planteó ante el TC fue la contradicción entre la disposición 11ª transitoria sobre el sistema electoral y el articulado permanente de la Carta Fundamental. Dicha disposición establecía que el TCE entraría en funciones con motivo de la primera elección de parlamentarios; esto es, con posterioridad al plebiscito que debía efectuarse en octubre de 1988 para que la ciudadanía se pronunciara sobre la proposición de la persona que desempeñaría el cargo de Presidente de la República en el próximo período presidencial. El TC estableció que el TCE debía estar habilitado para conocer de dicho acto plebiscitario y declaró inconstitucional la referida disposición. De esta manera, exigió la constitución de una justicia electoral efectiva para dicho plebiscito.

En ese caso, el TC prefirió la aplicación de las disposiciones permanentes de la Constitución por sobre el claro tenor literal de dicha disposición transitoria (rol TC 33-1985).

Adolfo Paúl Latorre Abogado


Educación Parvularia

El Consejo Nacional de Educación (CNED, 2019) nos alertó de la baja de matrículas de pregrado en la educación superior, destacando que la elección de la carrera de Educación Parvularia ha disminuido un 11,7%. De acuerdo a un informe de Elige Educar (2019) y la Fundación Educacional Oportunidad, se estima un déficit de 6.700 profesionales de la Educación Parvularia para el año 2025. Si a ello sumamos una cobertura del 50% en el nivel, aproximadamente 816.000 niños y niñas y una población proyectada de 1.453.965 (Mineduc, 2019), el escenario para la educación inicial se ve muy complejo.

Avanzar hacia una revalorización del rol que cumple la educación inicial en la sociedad requiere de una visión de calidad legítimamente compartida y sostenible, con consenso sobre una fuerte protección de la etapa de la niñez por sobre una sobre escolarización temprana.

Sumando a ello, está la importancia de la protección de niños y niñas y la consideración del juego en un lugar relevante en los procesos formativos. Del mismo modo, la consideración de un incremento en el gasto por niño, mirando a países de la OCDE que gastan en promedio US$12.501 por niño, mientras que en Chile la suma asciende a US$7.032 (Plan Inicial, 2018)

También cobra relevancia que el país genere información sobre la efectividad de prácticas pedagógicas de calidad en esta etapa, a fin de promover una sensibilidad mayor hacia la educación inicial, y difunda con mayor fuerza iniciativas tales como el Plan Inicial (2018), donde 16 organizaciones vinculadas a la educación buscaron situar a la Educación Parvularia de Calidad en el centro de las prioridades del país.

María Liliana Delgadillo Directora de Escuela de Educación Parvularia, U. San Sebastián


Salud mental

La pandemia deja en evidencia la grave carencia en atención de salud mental para atender a niños, niñas y adolescentes (NNA) que están bajo el sistema de protección especializada. Las residencias tenemos el deber de dar una respuesta oportuna para reparar traumas y heridas producto de las graves vulneraciones de derechos, pero nos sentimos impotentes, ya que no se cuenta con una red pública de apoyo que permita prevenir, contener y tratar esos sufrimientos.

Estimamos que alrededor de un 44% de los niños, niñas y adolescentes presenta graves problemas de salud mental; el 12% está en espera de atención y un 19% está siendo atendido en la red privada. Esto evidencia la proporción de NNA en los hogares, especialmente adolescentes que suelen descompensarse, afectando su salud y bienestar, así como la de los demás niños y niñas que viven junto a ellos en la misma residencia. Hacemos grandes esfuerzos por formar al personal y desarrollar actividades que permitan la contención emocional. Sin embargo, reconocemos que solos no podemos.

Necesitamos con urgencia que el Minsal, la Subsecretaría de la Niñez y el equipo de implementación del nuevo Servicio de Protección Especializada consideren recursos de manera permanente y sostenida en el tiempo para dar respuesta a las necesidades integrales y prioritarias de salud mental de los niños, niñas y adolescentes que están en el sistema de cuidado alternativo. Pero para abordar la urgencia solicitamos la conformación de una mesa de salud mental a nivel central y regional.

Teresa Izquierdo W. Representante Mesa de Residencias Organismos Colaboradores Sename

La imagen de la ciudad

6 ½ Oriente: cables en vía pública y pavimento en malas condiciones
E-mail Compartir

"Ya es una molestia encontrarse con este tipo de irresponsabilidad de parte de empresas de servicios que dejan sus cables en la vía pública, lo que también genera contaminación visual y un riesgo tanto para personas como para mascotas que transitan o pasean por 6 ½ Oriente, entre 3 y 4 Norte, en Viña del Mar. Me pregunto si la municipalidad u otro organismo se preocupan de velar para que estas empresas cumplan y mantengan bien sus instalaciones. Hace falta ser más serio y entregar un servicio de calidad en su totalidad. También esta calle necesita una pronta mantención como se muestra en la imagen".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #wanderers

E-mail Compartir

@pelotazo: ¡FINAL! #Wanderers 3-0 #ColoColo Los verdes llegaron a 36 puntos y subieron al octavo puesto, zona de Copa Sudamericana. El cacique se quedó en 25 unidades y sigue último, con un punto menos y un partido más que el penúltimo Coquimbo.

@gonzagalvez: Wanderers: sólido, contundente y jugando a otro ritmo. Merecido ganador. Colo Colo: superado, abúlico, descontrolado. Con cara de potrero. Quinteros: torpe, no supo leer el partido, recibió paliza táctica de Ramírez. Arbitraje: malito para ambos, quiso compensar y lo hizo peor.

@rrivero69: Esos duros días, cuando Wanderers te saca una sonrisa y alegra el corazón

@JarabeDePerla: Grande Santiago Wanderers de Valparaíso, nos salieron todas. Cheíto, el tiempo te dio la razón: perdón por haberte criticado contra ulc

@Lmunozgaj: El gran culpable de este horror es Quinteros. Wanderers nos leyó perfecto y nos pasó por arriba. Inexplicable la inclusión en el equipo de Campos y Suazo. Insisto, hay que analizar en serio su continuidad.

@canatranSW71: Estos son los partidos que se disfrutan, todos corriendo, ningún punto bajo. El permiso en la comisaria virtual que sacó Wanderers para pasear a los incoloros hoy fue notable. Vamos Wanderers.

@emiliomunoz9: ÚLTIMO MINUTO: La Dirección del Trabajo de la V región notifica a Santiago Wanderers que debe pagar igual el día

@EdithPrezVsque1: Que alguien le mande a Dudamel el partido de Wanderers vs CC para que aprenda. Que se lo aprendan de memoria los jugadores para el 17. Digo yo...