Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Netflix se niega a ceder terreno y anuncia 70 estrenos en 2021

AUDIOVISUAL. La plataforma es la líder de los servicios de streaming y pretende seguir allí con el debut de una película en forma semanal, como mínimo.
E-mail Compartir

F. Arbulú / Agencias

Netflix es la plataforma que lidera el mercado del streaming a nivel mundial, a pesar del arribo de nuevos nombres como Amazon y Disney+, que han empezado a ganar más terreno. Con la pandemia de covid-19 la competencia se ha intensificado, sobre todo por la obligatoriedad de la gente de permanecer en sus casas y el cierre de salas alrededor del mundo.

Sin embargo, Netflix se niega a perder su primer lugar en el mundo virtual, por lo que ya anunció que este 2021 pretende lanzar 70 películas en los próximos 12 meses, poco más de un título por semana.

Las cintas abarcan géneros como la comedia, el drama, animación y thriller. A excepción de cuatro, todas estarán disponibles para los clientes de la plataforma en los más de 190 países en los que opera. Por otra parte, diez de las películas están en otros idiomas además del inglés; y debutarán filmes adicionales en mercados fuera de Estados Unidos.

Precisamente, el ritmo de Netflix de lanzar más de una película por semana eclipsa al de otros estudios de Hollywood. Por ejemplo, Disney actualmente planea estrenar aproximadamente dos docenas de títulos este año en los cines y en su servicio Disney+, incluidas cuatro películas de Marvel Studios y dos de Pixar.

Destacados del servicio

Entre los títulos que se estrenarán se encuentra "Bruised", el debut como directora de la actriz Halle Berry, que también es parte del elenco. La trama se centra en una exatleta de MMA (Artes Marciales Mixtas, en su sigla en inglés) que lucha por recuperar la custodia de su hijo y su carrera como deportista.

Otro destacado es "Red Notice", protagonizado por Ryan Reynolds, Gal Gadot y Dwayne Johnson. El filme parte con una notificación roja emitida por la Interpol, que no es otra que una alerta a nivel global para encontrar y capturar a los más buscados del mundo. Pero cuando un audaz atraco reúne al mejor perfilador del FBI (Johnson) y a dos criminales rivales (Gadot, Reynolds), no hay forma de saber qué podrá pasar.

Con un elenco compuesto por Leonardo DiCaprio, Jennifer Lawrence, Timothee Chalamet, Cate Blanchett, Meryl Streep y Matthew Perry, además de Ariana Grande, "Don't look up" se asoma como uno de los éxitos de Netflix. El filme es la historia de dos astrónomos que deben emprender una gira mediática colosal para alertar a la humanidad sobre un asteroide que va a destruir el planeta.

También hay tres películas basadas en best seller. La primera de ellas es "Múnich", basado en el éxito de Robert Harris y con Jeremy Irons como parte del elenco. La producción se ambiente en otoño de 1938, con Hitler a punto de invadir Checoslovaquia y el gobierno de Neville Chamberlain busca desesperadamente una solución pacífica. En este contexto, el británico Hugh Legat y el diplomático alemán Paul von Hartmann viajan a Múnich para una conferencia de emergencia.

"Hay alguien en tu casa", en tanto, se basa en el best seller homónimo del "New York Times" escrito por Stephanie Perkins. La trama se centra en un joven que salió de Hawái para instalarse en el pequeño y tranquilo pueblo de Nebraska a vivir con su abuela y terminar la escuela; pero a medida que se acerca la graduación, sus compañeros de clase son acosados por un asesino que intenta exponer sus secretos más oscuros a todo el pueblo y aterroriza a sus víctimas mientras lleva puesta una máscara realista de sus propios rostros.

El tercero también es un éxito del "New York Times" y además ganador del premio Man Booker en 2008. Se trata de "Tigre blanco", película que narra la historia épica y con tintes de humor negro de cómo ascendió de aldeano pobre a exitoso empresario en la India moderna. Para lograrlo el astuto y ambicioso joven (Adarsh Gourav) se abre camino para convertirse en el chofer de Ashok (Rajkummar Rao) y Pinky (Priyanka Chopra Jonas), quienes acaban de regresar de Estados Unidos. Se estrena el 22 de enero.

No es la única producción que ya cuenta con fecha de estreno, porque para el 5 de febrero está programada "Malcom y Marie", protagonizada por Zendaya, la actriz más joven en obtener un Emmy en la historia de los galardones por su trabajo en la serie "Euphoria". Precisamente el creador y director de esta última, Sam Levinson, la dirige para dar visa a una intensa y romántica historia entre un cineasta (John David Washington) y su novia (Zendaya). Ambos regresan a casa después del celebrado estreno de su película, pero la noche da un giro cuando salen a la luz algunos detalles de su relación, y la solidez de su amor queda contra la espada y la pared.

En lengua no inglesa

Entre las cintas de habla no inglesa se encuentra la francesa "8 Rue de L'humanité", dirigida y protagonizada por Dany Boon, y que aborda la historia de siete familias que no alcanzaron a escapar al campo tras la llegada del coronavirus y deben convivir confinadas en un edificio parisino. Tres meses de encierro serán suficientes para sacar a relucir lo mejor y lo peor de estos vecinos.

El listado también incluye a la coproducción española chilena "Distancia de rescate", dirigida por Claudia Llosa ("La teta asustada"). Una mujer joven llamada Amanda yace en dolor, mientras un joven adolescente llamado David la cuestiona con urgencia, obligándola a desentrañar la verdad de lo que le sucedió. Ella no es su madre ni él su hijo, pero juntos revelarán una perturbadora y evocadora historia sobre almas rotas.

En su elenco la cinta cuenta con María Valverde, quien también es parte del elenco de otro estreno de Netflix para 2021: "Fuimos canciones". Ésta se basa en la exitosa novela de dos partes de Elísabet Benavent y cuenta la historia de Maca, una joven que al fin logra tomar las riendas de su vida. O al menos eso creía. Pero cuando Leo, el hombre que le rompió el corazón, vuelve a aparecer, ella deberá apoyarse en sus amigas Adriana y Jime para salir adelante.

Industria de la música chilena acusa nuevo golpe

DECISIÓN. No se podrá tocar en vivo ni poner música envasada en restaurantes.
E-mail Compartir

Dentro del plan de endurecimiento del plan Paso a Paso del Gobierno por el aumento de contagios de coronavirus, se encuentra el que no se podrá poner música envasada o en vivo en restaurantes y cafés a contar de mañana en las comunas que estén en fase 2 y 3. ¿La razón? "La música hace que se alce la voz, lo que aumenta la cantidad de gotas expulsada al hablar", explica en su instructivo el Ministerio de Salud (Minsal), el cual asegura que sí está permitido hacerlo en aquellos lugares que estén en fase 4.

La decisión presupone un nuevo golpe a la industria de la música chilena. Desde que comenzó la pandemia en marzo del año pasado, unas de las primeras medidas que se tomó fue cancelar los conciertos.

De allí que la decisión del Minsal haya caído como agua fría entre los artistas, pues significa que no podrán siquiera cobrar los derechos de autor que perciben por la reproducción de sus obras en los recintos antes nombrados.

En conversaciones

A través de una Declaración Pública firmada por diversas organizaciones -entre ellas la Sociedad de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), la Industria Musical Independiente de Chile (IMI Chile) y Red de organizaciones en la música: Mujeres y Disidencias Asociades (ROMNDA Chile)-, dieron a conocer su posición al respecto.

"Las organizaciones abajo firmantes rechazamos categóricamente las restricciones a la emisión de música envasada en restaurantes y locales similares, impuestas por el Gobierno". "Una medida como ésta, además de presentar severas dudas respecto de su utilidad en el manejo de la pandemia y carecer absolutamente de experiencias internacionales que la validen, solo viene a atentar contra las libertades de locatarios y consumidores pero, sobre todo, evidencia y profundiza el menosprecio con que las autoridades han tratado al mundo cultural durante la crisis del último año", adujeron.

El texto continúa con que "como creadores, trabajadores y profesionales de la música en nuestro país, exigimos al Gobierno de Chile que transparente las razones que lo llevaron a tomar esta inexplicable medida y pedimos al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que se pronuncie en torno a este nuevo atropello hacia el sector que está mandatado a proteger".

A través de su cuenta de Twitter, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, expuso que "el sector musical necesita trabajar. Fueron de los primeros en bajar la cortina y uno de los más afectados por la pandemia. Estoy en conversaciones con la autoridad sanitaria".

SIn medidas

A través de su Declaración Pública, las organizaciones expresaron que "la música y la cultura en general, han sido las áreas más perjudicadas desde el inicio de las restricciones sanitarias, hasta el punto de convertirse en las únicas industrias cuyas actividades han estado ininterrumpidamente suspendidas desde marzo de 2020, sin que hasta la fecha existan planes de acción, horizontes de solución o iniciativas de apoyo".

Por lo mismo, "la medida anunciada solo logrará llevar al extremo la gravísima crisis que esta situación ha desatado, por lo que, en este contexto de absoluto abandono e indiferencia hacia los creadores locales, no puede caber más opción que revertir esta resolución injustificada y antojadiza".

"El sector musical necesita trabajar. Fueron de los primeros en bajar la cortina y uno de los más afectados por la pandemia. Estoy en conversaciones con la autoridad sanitaria".

Consuelo Valdés, Ministra de las Culturas