Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Inscripción a Convención deja heridos en RN y radicales

POLÍTICA. Senador Chahuán acusó desorden total en su colectividad, un conflicto que partió en el Distrito 6 y escaló hasta afectar a la directiva del partido.
E-mail Compartir

Revueltas dejó las aguas en Renovación Nacional (RN) el cierre de las listas para la Convención Constitucional. Tomás Fuentes, vicepresidente de la colectividad, pidió la renuncia de Felipe Cisternas, secretario general, luego de múltiples desacuerdos. Mientras tanto, en Unidad Constituyente, uno de los partidos más damnificados en la región fue el Radical, que solo tendrá 1 cupo por el Distrito 6 (zona interior), mientras que no tendrá candidatos por el Distrito 7 (zona costa).

Quién no ocultó su malestar respecto a la negociación de los cupos para la Convención Constitucional fue el Senador por la región, Francisco Chahuán, que calificó la situación como una falta de respeto a los militantes del partido. "En esta inscripción de candidaturas no solamente ha habido un total desorden administrativo en la inscripción de los candidatos de Renovación Nacional, sino que también una falta de respeto enorme a la decisión de los militantes. El partido incluyó a última hora a varios aspirantes que jamás pasaron por el comité electoral ni la aprobación de los consejos comunales, distritales o regionales ni menos por las bases, y se entregó cupos de manera inconsulta".

Una de las candidaturas que se vieron afectadas por las negociaciones fue la de Juan Luis Tobar, que a pesar de estar ratificado por todas las instancias no fue inscrito debido a un fallo informático. Esto significó que la centroderecha solo inscribió 8 candidatos en el Distrito 6 y no 9, que es el límite, con menos posibilidades de sumar más votos como lista. "Esta es la gota que rebasó el vaso, la directiva nacional debe ser reemplazada de inmediato y llevar a cabo elecciones democráticas a la brevedad en un consejo extraordinario. El desorden fue de tal envergadura que terminó con candidatos que no pudieron inscribirse" finalizó el senador.

En Evópoli no tuvieron reparos con el resultado de las negociaciones y resaltaron la unidad lograda por la coalición: "Estamos orgullosos que nuevamente nuestra coalición dé lecciones de unidad y consenso. Nos jugamos por presentar rostros nuevos, como Carolina Contreras (D6) y José Antonio Valenzuela (D7)" comentó Madeline Penroz, encargada electoral de Evópoli en la región.

Radicales sin candidatos

La lista del apruebo, conformada por la DC, PS, PPD, PR, PRO, Ciudadanos y Partido Liberal, también llegó a acuerdo en la jornada de ayer lunes respecto a las candidaturas para constituyentes. Pero en el Partido Radical no quedaron conformes, al menos en la región de Valparaíso, donde solo llevarán una candidata en el Distrito 6, Erika Matte.

Según Felipe Monarde, secretario general de los radicales en la región, hay disconformidad por las decisiones tomadas a nivel central. "Existe cierto nivel de malestar en la militancia de la región. Nuestra cantidad de cupos se bajó considerablemente, el Distrito 7 lo tuvimos que ceder. Es un malestar que como dirigente comparto, había muchos interesados en representar al partido y sus ideas en la convención. Solo llevamos un candidato en la región".

Por su parte, Matías Benfeld, presidente nacional de las Juventudes Radicales, criticó a los dirigentes de la ex Concertación por no respetar las decisiones de las bases. "Los partidos tradicionales de la centroizquierda no han aprendido nada desde el estallido social, no han avanzado en democracia interna. No se respetaron las priorizaciones de candidatos que hicieron las regiones. Las decisiones que se tomaron en Santiago no respetan lo acordado por las bases, están trabajando con dinámicas del siglo pasado y lógicas que pensábamos habían terminado", expuso.

"Esta es la gota que rebasó el vaso, la directiva nacional debe ser reemplazada de inmediato".

Francisco Chahuán, Senador y presidente regional de RN

Ripamonti parte la campaña con fuerte despliegue en barrios

VIÑA DEL MAR. Candidata del Frente Amplio planteó ejes de trabajo.
E-mail Compartir

En un esfuerzo por plantearse como una candidatura colectiva, la postulante del Frente Amplio a la alcaldía de Viña del Mar, Macarena Ripamonti (Revolución Democrática), presentó ayer sus credenciales de inscripción junto a organizaciones del mundo social, los 20 candidatos al Concejo Municipal, aspirantes a la Convención Constitucional del Distrito 7 y la carta a la gobernación regional, Rodrigo Mundaca.

"Esta candidatura supera con creces lo que yo soy como persona, es un proyecto más bien intensivamente colectivo y eso ha supuesto un trabajo de hace varios meses", explicó Ripamonti al inicio de la campaña en la cual busca derrotar a los otros siete postulantes al sillón alcaldicio en la Ciudad Jardín.

"Nosotras estamos dispuestas y con el objetivo claro de tener que ganar, esta no es una candidatura ni testimonial, ni improvisada", enfatizó Ripamonti, quien explicó el trabajo que viene desarrollando en Viña del Mar desde hace varios meses.

"Hoy tenemos un despliegue con metodologías participativas para que las intenciones, las motivaciones y necesidades de las personas se vean desde un primer momento gratificadas en la gestión municipal", aseveró la ganadora de la primaria legal realizada en noviembre.

Apoyos

Entre sus propuestas, la postulante del FA expuso que "no podemos ser ciudadanos que solamente nos consideran cada 4 años para votar en una elección, sino que tenemos que ser considerados para tener un momento de participación e incidencia en la políticas que nos afectan directamente a nosotras".

En este punto recibió el apoyo del candidato a la Convención Constitucional por el Distrito 7, Jaime Bassa, quien expuso que "este es un año muy importante, no solo por las elecciones presidenciales y parlamentarias, sino también por las elecciones territoriales, municipales, regionales y constituyentes; es todo un mismo proceso histórico de reconstrucción del poder".

Quien también mostró su apoyo fue el candidato a gobernador regional, Rodrigo Mundaca, quien explicó que "hay un compromiso de la candidatura de Macarena con ese pueblo trabajador y sencillo. Sin duda hay algo que compartimos ampliamente es la defensa del patrimonio ambiental, la defensa del Parque Las Salinas".

Exministra Paola Tapia: "Debemos reconstruir Chile a través de una nueva Constitución"

VALPARAÍSO. El reconocimiento a las mujeres es uno de sus principales objetivos.
E-mail Compartir

Más de quince fueron los años que Paola Tapia se desempeñó en el sector público del país, llegando incluso a ser la primera mujer ministra de Transportes y Telecomunicaciones. Es ahora cuando espera poner estos años de experiencia como constituyente, presentando su candidatura en la Región de Valparaíso.

"Me interesa especialmente llevar la voz de las mujeres a la constitución", expuso la exautoridad, quien precisó que uno de los principales temas que abordaría como Constituyente, tiene que ver con que las mujeres puedan tener un mayor reconocimiento en el espacio público y privado.

En movimiento

Tapia forma parte de la organización civil "Mujeres en Movimiento", que partió con siete mujeres y actualmente ya es integrada por más de 300.

Otra de sus propuestas es el fortalecer el proceso de descentralización la participación ciudadana, explicando que esta "debe jugar un rol fundamental en la nueva Constitución, no solo consagrando la iniciativa popular de ley, sino que también a través de otros mecanismos de participación directa como lo son los plebiscitos, en los procesos legislativos que sean necesarios".

"Yo siento que debemos reconstruir Chile a través de una nueva Constitución y formar parte de ese proceso, creo que es hoy mi norte fundamental", aseveró.

Porteña llevará su lucha al órgano constituyente

ELECCIÓN. Seis años suma Tania Córdova en la defensa del niño por nacer.
E-mail Compartir

La joven activista Tania Córdova presentó su postulación para convertirse en constituyente por el Distrito 7, en cupo RN. Su motivación para esto, expresó, nace de su experiencia anterior. "Yo llevo seis años trabajando en la defensa del niño por nacer y de las madres embarazadas. Tengo una corporación en Valparaíso y me dedico al acompañamiento de las mujeres en embarazo vulnerable", dijo.

La socióloga, además, espera que "lleguemos todos los convencionales con disposición de diálogo, con las ganas de aceptar posturas, de construir un Chile común para todos. Que sea con participación ciudadana pero que no sea con amedrentamientos. Creo que es momento de cortar con la cultura de la funa y comenzar de verdad un proceso de diálogo para construir un país más justo para todos".