Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Vulneración de normas

Al parecer, quienes hacen caso omiso de las restricciones en pandemia se sienten superiores a quienes sí las cumplen. "Ir contra la corriente casi nunca es conveniente"; por consiguiente, el que "tonto nace, tonto muere".

Leopoldo Medina L.


Carrera sin fin

El plan Paso a Paso pareciera ser una carrera sin fin, con incipientes avances en ciertas localidades y notorios retrocesos en otras. Superar la pandemia de forma "natural" parece cada vez más difícil. Sumado a lo anterior, vemos a un Estado que extiende restricciones a un nivel donde se llega a restringir, incluso, qué se puede o no comprar en el supermercado.

La pandemia de covid-19 es real y letal. Lamentablemente, algunos aún se niegan a creer que existe. De la misma forma, otros prefieren hacer la vista gorda en presencia del aumento del poder político sobre nuestras vidas, cuyos efectos nocivos históricamente han tenido que ser superados por mucho más que una vacuna.

Herman Durán Urra Fundación para el Progreso


Lenguaje

Espero que la propuesta de texto constitucional que apruebe la Convención Constitucional no utilice un lenguaje tan grotesco como el de la Constitución de Venezuela, que dice: "Artículo 41. Sólo los venezolanos y venezolanas por nacimiento podrán ejercer los cargos de Presidente o Presidenta de la República, Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, Presidente o Presidenta y Vicepresidentes o Vicepresidentas de la Asamblea Nacional, magistrados o magistradas del Tribunal Supremo de Justicia, Presidente o Presidenta del Consejo Nacional Electoral, Procurador o Procuradora General de la República, Contralor o Contralora General de la República..." (siguen otros cargos con sus formas masculina y femenina).

Adolfo Paúl Latorre Abogado


Pactos políticos

No deja de llamar la atención la crítica mordaz y alharaca constante de la Democracia Cristiana contra Chile Vamos por su pacto electoral constituyente. Este reflejaría, a juicio de los falangistas, una inaceptable traición de los principios e ideas que sustentan la centroderecha y un giro al extremismo.

Es llamativo, pues envuelve una hipocresía evidente, una falsa indignación, o un mero intento de capitalizar "el centro político" perdido. De otra forma no se entiende lo anterior, pues el partido en cuestión, a menos que padezca una disonancia cognitiva irreparable, ostenta un historial de pactos y coaliciones que no solo caen en la crítica denunciada, sino la profundizan de forma obscena.

No pareció un problema aliarse con los extremos del cuadro político cuando formaron coalición de gobierno con el Partido Comunista, yendo mucho más allá de un pacto instrumental. En este último campo, tampoco significó mayor complejo ir junto al MAS en la última elección parlamentaria ni inscribir lista de concejales con el PRO, exsocios del PC y cuyo único senador se autodenomina soldado de Maduro. Sería bueno que sus estándares de pureza los aplicaran primero a sí mismos.

Diego Villalobos León


Día del Veterano

"Con el objeto de conmemorar los hechos históricos que se desarrollaron durante la guerra de 1879 i de rendir un merecido homenaje a los veteranos sobrevivientes de dicha campaña, este Ministerio ha acordado instituir el 13 de enero de cada año como el Día de los Veteranos, en conmemoración del aniversario de la Batalla de Chorrillos, la más importante i definitiva de dicha campaña".

Con estas palabras, publicadas en el Boletín Oficial de 1926, se declaró el Día del Veterano en Chile. El objetivo era homenajear a todos aquellos que sirvieron con gran ejemplo de valor y abnegación durante la Guerra del Pacífico. Cada guarnición a nivel nacional debía velar por organizar diferentes actividades festivas y benéficas como obras de teatro, torneos militares o encuentros literarios para ir en ayuda directa de los círculos, clubes, asilos y sociedades de veteranos del 79. Antes de eso, muchas cartas fueron publicadas en los diarios de la época, consignando el abandono en que se encontraban nuestros héroes sobrevivientes.

Si bien lo mandatado se cumplió durante las dos siguientes décadas, nuestros veteranos fueron desapareciendo, al igual que el fervor patriótico y su reconocimiento. Unos pocos mausoleos siguen al cuidado de las guarniciones, pero en algunos de ellos los restos de los héroes han sido reducidos, sacando identificación incluso, y estos espacios han sido ocupados por nuevos funcionarios de la institución que no tienen nada que ver con nuestros "viejitos del 79".

Este 13 de enero o cualquier día, si puede, visítelos. Ellos(as) no piden más que se les recuerde, así, al menos, su memoria histórica se mantendrá viva y su entrega habrá valido la pena.

Ana Olivares Cepeda Guía de Turismo Patrimonial


Aborto en Chile

Celebramos con inmensa alegría y esperanza el logro de las compañeras argentinas por la conquista del derecho al aborto legal, voluntario, seguro y sin causales. También, lamentamos que sean pocos los países en el mundo en los que el acceso al aborto sin restricciones sea legal.

La experiencia de Argentina nos invita a pensar la situación de nuestro país, donde tenemos la Ley 21.030 de despenalización del aborto en tres causales, que reduce el acceso a este derecho a un pequeño número de personas y deja a la deriva a cientos de mujeres que se practican abortos en la clandestinidad.

Apostamos a que las políticas públicas en materia de población y planificación familiar deben de estar orientadas en considerar a las mujeres como sujetas de derecho en primera instancia, para no trasgredir sus derechos sexuales y reproductivos.

Consideramos sumamente necesaria la Educación Integral de la Sexualidad (EIS), puesto que esta no solo permite generar procesos de enseñanza/aprendizaje en materia de sexualidad, sino también incluir una serie de temáticas indispensables al momento de la toma de decisiones en torno a la salud sexual y reproductiva, vale decir, permite que la mujer, sujeta de derecho, reciba la atención en salud que merece para lograr igualdad de condiciones, recibir información, compartir experiencias y tomar decisiones en libertad, con plena dignidad.

Débora Solís Directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Protección de la Familia (Aprofa)

La imagen de la ciudad

Cables a nivel de calle y tramo sin pavimentar en 6 Norte
E-mail Compartir

"En la calle 6 Norte, entre Quillota y 4 Oriente, se vive una peligrosa situación, por la cual vecinos tuvieron que poner huinchas plásticas para advertir el riesgo a automovilistas y transeúntes por el cableado de empresas de servicios que están llegando al nivel de la calle, lo que deja en evidencia cómo se repite el abandono de estas firmas de sus tendidos y la falta de fiscalización del municipio viñamarino. Las imágenes son evidentes de cómo se vive en nuestros barrios, sin apoyo de las autoridades locales. Además, en solo unos cuantos metros a la redonda hay rota una tapa de madera de cámara de aguas lluvia, con agua estancada, y un tramo de calle con tierra y sin pavimentar. ¡Un chiste de mal gusto!".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #convención

E-mail Compartir

@emiliodelacerda: Palacio Pereira será sede de la Convención Constitucional. La nueva carta fundamental será construida en la casa de las @culturas_cl y el @patrimonio_cl Monumento Nacional devuelto al país para el fin más alto, luego de 30 años de abandono y 7 de notable restauración.

@Nata_Q: ¿Palacio Pereira será sede para la Convención Constitucional? El medio Oooooosoooooo que le mandaron entonces al Ministerio de las Culturas que lleva AÑOS esperando la habilitación para cambiarse para allá. ¿O caben todos?

@T_Pustilnick: Propuesta de gobierno que la Convención Constitucional funcione principalmente en Santiago es caer una vez más en sesgos centralistas, cuestión primordial a cambiar en la #NuevaConstitución

@danilobaezr: Con tantos candidatos y listas a la Convención Constitucional, unido a las peleas e impugnaciones que se vendrán por cada distrito, envío, desde ya, mi más sentido pésame a los pobres colegas Relatores del Tribunal Calificador de Elecciones. Estamos con ustedes!!

@merydomeykop: 21 mil candidatos ya están inscritos para las 4 elecciones que se realizarán el 11/04. Ese día se escogerán 155 integrantes de la Convención Constitucional, 16 gobernadores regionales, 345 alcaldes y 2.252 concejales. Y uno que otro será elegido por el Covid, será inevitable.

@baradit: Sí, soy oficialmente candidato a la Convención Constitucional que redactará una nueva Constitución para la República. Y me siento muy honrado.