Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Pucón en pie de guerra con el Gobierno por el inicio de una cuarentena total desde mañana

CRÍTICAS. Mientras el gremio de turismo de la zona confirmó una querella para cambiar la decisión, la autoridad comunal acusó poco apoyo en las fiscalizaciones, pese a la presentación de un plan especial para evitar este escenario.
E-mail Compartir

Agencias / Redacción

Molestia generó entre las autoridades de Pucón el anuncio de la autoridad sanitaria de que la comuna entrará a partir de mañana a cuarentena total, razón por la cual el gremio turístico de la zona confirmó que presentará acciones legales en contra del Gobierno y Ministerio de Salud por lo que consideran un "notable abandono de labores" en su labor de fiscalización luego de autorizar los permisos de vacaciones en todo el país.

El anuncio realizado ayer en radio Cooperativa por Julio Apablaza, miembro de la Gobernanza de Pucón, se une a las quejas del alcalde subrogante de la comuna, Rodrigo Ortiz, quien en radio ADN lamentó la falta de apoyo de la autoridad central en la fiscalización de gente que llegó hasta la zona estas últimas semanas.

"Nosotros veníamos preparándonos para el verano y para este periodo estival con anticipación. Incluso hicimos varias presentaciones a nivel ministerial para proponer algunas medidas pensando en lo que significaba Pucón como destino turístico. Lamentablemente nuestras sugerencias no fueron acogidas. Acá se abrió esta posibilidad de viajes, pero no se acompañó con un proceso de fiscalización adecuado", explicó Ortiz, quien además relevó los casos de contagios de la autoridad edilicia titular, Carlos Barra; y de su esposa, Eliana Figueroa, quien falleció ayer a consecuencia del covid-19.

"Debemos lamentar que su señora, de madrugada falleció. Efectivamente ella también se contagió, pero tenía enfermedades de base y eso agudizó su situación", dijo la autoridad subrogante, que afirmó que en el caso de Barra "el alcalde se vio afectado con el contagio con coronavirus, lo pasó bien y fue dado de alta, pero recayó como principio de neumonía, la familia determinó que se hiciera el tratamiento en una clínica y ya está en su domicilio".

La querella

A la inquietud de Ortiz, se unió la indignación de Apablaza, que ante el aumento de los permisos de vacaciones (superan el millón 200 mil en las últimas tres semanas), anticipó querella en contra del Gobierno y el Minsal.

"La situación crítica nos lleva a tomar medidas de otro nivel, como la de evaluar acciones legales, las que correspondan, para tratar de revertir esta situación y de buscar a los responsables", que según el representante de la Gobernanza, recae en el "Gobierno".

"En nuestro punto de vista, hay un notable abandono de labores de algunos funcionarios de Gobierno", finalizó.

Solamente quedan 180 camas críticas

El reporte diario del Minsal respecto de los casos de covid-19 reportó un total de 3.322 contagios nuevos para los 706.500 casos totales desde marzo del año pasado a la fecha, mientras que el número de fallecidos ya alcanzó a los 18.023 en el país con los 24 decesos informados ayer. Del mismo modo, el Minsal confirmó que son 25.659 los casos de pacientes en etapa activa, con una tasa de positividad de un 8% en los 42.995 exámenes. En materia de camas críticas UCI, el Gobierno anunció que en el país quedan 180.

Eduardo Frei: "Mantengo mi absoluta convicción de que mi padre fue asesinado"

JUSTICIA. Ex Mandatario rechazó fallo que revocó condena a seis personas y confirmó que acudirán a la Suprema.
E-mail Compartir

El fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago, que el lunes pasado revocó una sentencia que condenaba a cuatro médicos y dos antiguos agentes de Augusto Pinochet por el asesinato del expresidente Eduardo Frei Montalva, en 1982, motivó ayer la inmediata respuesta de su hijo, Eduardo Frei-Ruiz Tagle, quien en una declaración enviada a los medios mantuvo la tesis del magnicidio y se mostró "sorprendido y decepcionado" ante la resolución del tribunal de alzada.

"Siempre hemos sabido que este es un proceso muy complejo debido a la forma en que ocurrió y a los años que han pasado", señaló el exmandatario, quien aseguró, al igual que su hermana Carmen Frei, que "esta es una instancia judicial más y seguiremos realizando todo el esfuerzo y las acciones necesarias que correspondan para que se demuestre ante la justicia el asesinato de un exPresidente de la República".

El fallo de la Novena Sala a cargo de tres magistrados, presididos por el juez Jaime Balmaceda, argumentó que los hechos acreditados no permiten llevar a la "descripción típica de delito de homicidio" y que los antecedentes "poseen una justificación lógica que torna más plausible" aquella conforme a la cual Frei falleció a consecuencia de complicaciones médicas.

Pese al argumento jurídico, Frei mantuvo firme su postura respecto del desenlace fatal de su padre. "Mantengo mi absoluta convicción de que Frei fue asesinado y lo hago basado en los hechos y la larga investigación que se ha realizado", que derivó en el fallo condenatorio de primera instancia, por parte del juez Alejandro Madrid, el 30 de enero de 2019.

"(El trabajo realizado por Madrid) nos permitió conocer hechos incuestionablemente acreditados en el proceso, que concluyen categóricamente la intervención antes, durante y con posterioridad a la muerte del Presidente Frei Montalva, de aparatos de seguridad y funcionarios de la dictadura, que siguen sin ninguna explicación ni jurídica ni histórica", cerró.

"Valoramos la prueba que fue producida y concluimos que esa prueba que se había rendido respecto de ese punto no era suficiente para probar aquello que en el fallo de primera instancia".