Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Clásico de Milán: Sánchez y Vidal gozan tras eliminar en los descuentos a Ibrahimovic

COPA ITALIA. El cuadro neroazzurro, con los chilenos desde el inicio, venció en un intenso duelo por 2-1 al AC Milan en la agonía y clasificó a semifinales.
E-mail Compartir

Inter de Milán, con los chilenos Alexis Sánchez y Arturo Vidal desde el minuto uno, consiguió ayer una agónica victoria de 2-1 ante su clásico rival, AC Milan, en los cuartos de final de la Copa Italia para avanzar de esta forma a la semifinales del torneo.

El equipo de Conte arrancó en desventaja ante el cuadro rossonero, que con un tanto de Zlatan Ibrahimovic (31') parecía encaminar una victoria ante el elenco de Sánchez y Vidal, que en el comienzo del partido no fue capaz de superar el esquema de sus rivales.

Ya en desventaja, el equipo de Conte empezó a presionar más la salida de Milán, donde la figura del formado en Colo Colo comenzó a tomar preponderancia, luego de un discreto inicio. Por contrapartida, el goleador de la selección chilena se mostró movedizo desde el comienzo, donde incluso pudo haber anotado el empate parcial en un cabezazo que los defensores milanistas sacaron desde la línea de gol.

Con todo, el primer tiempo fue favorable al AC Milan, que supo contener los ímpetus de Inter. Cosa que cambió radicalmente en la segunda parte, especialmente después de la expulsión de Ibrahimovic, por una segunda tarjeta amarilla, sobre los 58 minutos.

Remontada agónica

En ese instante la presión interista aumentó y de los pies de Sánchez pudo haber llegado el empate, pero su remate fue bien contenido por el arquero Tatarusanu.

La resistencia de Milán alcanzó 70 minutos, momento en que Romelu Lukaku empató al ejecutar impecablemente un penal cobrado a instancias del VAR.

La igualdad parecía ser un hecho, pero a tres minutos de la prórroga (97') el sueco Christian Eriksen clavó un espectacular tiro libre para darle el triunfo y la clasificación al equipo de los chilenos.

"Tiene la gran ocasión de la noche. Escurridizo, gravita unos metros por detrás de Lukaku", comentó fcinternews.it, que calificó la actuación de Sánchez con un 6,5, la segunda mejor del equipo lombardo.

Vidal, por su parte, recibió una nota 6. "Ayuda a recuperar balones sucios en el mediocampo con su habitual espíritu guerrero".

Betis avanza en la Copa del Rey

Manuel Pellegrini alargó su racha positiva al frente del Betis -suma siete partidos sin perder- tras avanzar a los cuartos de final de la Copa del Rey dejando en el camino a la Real Sociedad , equipo al que venció 3-1 en tiempo suplementario. La historia fue distinta para el Valladolid de Fabián Orellana que cayó derrotado ante el Levante, que se impuso a los pucelanos 4-2.

13:45 horas se juega hoy el partido Atalanta-Lazio, otro de los duelos de cuartos de final de la competencia.

30 de enero es el próximo partido de Inter. Por la Serie A, recibirá a Benevento en Milán.

El básquetbol regional está de luto: falleció el dirigente Leoncio Urra

DECESO. Desde 1952 estuvo ligado al baloncesto desde diversos ámbitos.
E-mail Compartir

Un duro golpe recibió el básquetbol regional y nacional con el fallecimiento de Leoncio Urra Colina, una de las figuras más importantes de la actividad cestera sobre todo en su calidad de dirigente donde, entre otras responsabilidades, fue timonel de las asociaciones de Valparaíso y Viña del Mar, y presidente de la Federación Chilena de Maxibásquetbol.

A la edad de 83 años, el porteño fue víctima de un paro cardíaco originado por problemas renales, falleciendo el lunes pasado en la Clínica Reñaca de la Ciudad Jardín y dejando tras de sí un gran legado que se inició como jugador, tanto en Valparaíso como en Punta Arenas. Como alero comenzó en las filas del Valparaíso Atlético para luego defender a Israelita, Portuario Audaz, Universidad Técnica y Liceo. Estos dos últimos de la XII Región.

"Yo fui primero jugador de fútbol de las divisiones cadetes de Wanderers, en la misma época de Aldo Valentini y del técnico José Pérez. Pero cuando ingresé en 1952 a la Escuela 3 de la avenida Argentina, me entró el bichito del básquetbol. Allí me inició el profesor Haroldo Cornejo", comentaba el propio Urra acerca de sus comienzos. Y su lazo con el fútbol siguió vigente, siendo por más de 60 años socio de Santiago Wanderers.

A comienzos de la década del 60 se trasladó a la capital magallánica buscando proyecciones laborales a la vez que seguía jugando. Luego siguió su carrera como técnico dirigiendo a la selección juvenil de Punta Arenas que por cinco años consecutivos obtuvo el título de campeón nacional, lo que le valió el paso para dirigir la selección chilena de la categoría.

Copa pancho

En la década de los 80 volvió a la Quinta Región por motivos laborales derivadas de su profesión de contador auditor y continuó su carrera como técnico, pero luego dio paso a su labor dirigencial donde suma una serie de logros como haber sido uno de los fundadores de la Copa Pancho.

"Pasó por todas las etapas que una persona puede tener en el básquetbol, jugador, técnico y finalmente dirigente. Fue un hombre que hizo mucho por este deporte y que dejó un gran legado como la Copa Pancho, donde fue uno de los creadores. El piso de madera que tiene el gimnasio de Viña también se lo debe a la gestión de Leoncio y además llevó el básquetbol a la Isla de Pascua", comentó su amigo y también entrenador, José Luis de la Maza que conoció a Urra desde sus comienzos en el club Israelita y que compartió con él diversas responsabilidades por más de tres décadas.

Su última labor: el maxibásquetbol

Una de las labores destacadas de Urra en sus último años fue el maxibásquetbol (básquetbol para mayores) donde su trabajo fue reconocido a nivel internacional. Incluso, el año pasado tenía gestiones avanzadas para la realización del Mundial de la categoría en Magallanes con motivo de los 500 años del descubrimiento del Estrecho, pero la pandemia frustró sus planes. "Era un hombre muy perseverante y así lo demostró cuando fuimos a un Mundial senior en Finlandia (...) conseguía las metas difíciles", recordó de la Maza.

1989 nació la tradicional Copa Pancho en Valparaíso y Leoncio Urra fue uno de sus fundadores.

12:00 de hoy se realizará la misa y posteriormente el funeral del dirigente en el Parque del Mar, en Concón.

Dudamel se defiende: "Es normal que las críticas vayan al director técnico"

CRISIS. Entrenador de la "U" es cuestionado por su mala campaña con los azules.
E-mail Compartir

Rafael Dudamel salió al paso a los rumores sobre su continuidad en la banca de Universidad de Chile, luego que el cuadro universitario empatara 2-2 con Deportes Iquique, lo que dejó a los azules comprometidos con el descenso y además sumara detractores en el directorio de Azul Azul.

El venezolano aseguró ayer que las críticas recibidas por los pobres resultados de las últimas fechas no lo han hecho decaer en su trabajo, aún cuando sea "primera vez que nos ocurre que nos cueste tanto encontrar un funcionamiento deseado y no conozco mejor manera que trabajar para poder mejorar", a un plantel que según informó ayer en radio Cooperativa "se mantiene distanciado" del DT.

Consultado sobre su futuro inmediato si la "U" no suma puntos ante Coquimbo en el norte, Dudamel enfatizó que "es normal que las críticas vayan al director técnico, pero nosotros en la interna sabemos muy bien que la responsabilidad debe ser compartida por todos. Y lo digo con total sinceridad, porque tenemos una autocrítica muy fuerte".