Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

PDI incauta cargamento de droga avualada en $3.600 millones

LOS ANDES. Cultivo y acopio de la droga era en la zona precordillerana.
E-mail Compartir

La Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado Los Andes (Brianco) de la PDI realizó un operativo antidrogas que arrojó dos detenidos y la incautación de una cuantiosa plantación de cannabis sativa, vehículos, armas de fuego y dinero en efectivo.

Luego de un extenso trabajo de análisis criminal, se estableció la existencia de una agrupación dedicada al narcotráfico, que abastecía diversos puntos de la zona central, incluyendo la Región Metropolitana. A raíz de lo anterior, los efectivos se trasladaron hasta el valle de Quilimarí, donde realizaron labores de vigilancia para detección de drogas, visualizando una camioneta que se desplazaba en dirección hacia la zona central, siendo escoltada por un segundo vehículo. Al ser interceptados por la PDI una vez que ingresaban a la comuna de La Cruz, el conductor de la camioneta emprendió su huida, atropellando a uno de los detectives, quien resultó con lesiones de carácter leve a causa de la contusión.

En colaboración con personal de Carabineros de la localidad se realizó un operativo y hallazgo del vehículo abandonado con 38 kilos de marihuana en su interior, dinero en efectivo, dos celulares, y el automóvil que prestaba cobertura. Como resultado se determinó el lugar geográfico de acopio en la zona precordillerana denominada Infiernillo y la incautación de 80 kilos de cannabis sativa; 1.209 plantas de la misma especie, con un peso aproximado a 600 kilos en proceso de crecimiento, además dos pistolas calibre 9 mm., un rifle a postones y una escopeta.

La ganancia ilícita de las sustancias incautadas alcanza los $595 millones por concepto de venta de la marihuana procesada y, por las plantas, asciende a $ 3 mil millones.

ENTREVISTA. heraldo muñoz, precandidato presidencial por el Partido Por la Democracia y líder de la colectividad:

"No entiendo cómo la DC puede ser crítica respecto a una primaria que le compete solo al PPD y al PS"

E-mail Compartir

Joaquín Torres

Las complejas negociaciones de cara a las elecciones de abril todavía dejan heridas abiertas en algunos partidos, como es el caso del PPD. Al acuerdo de última hora, en donde finalmente se definió que la concejala Marcela Varas sería la carta de Unidad Constituyente por Viña del Mar, se sumó la bajada de la académica Leslie Sánchez en favor de la ex ministra Paola Tapia como candidata a convencional por el distrito 7. El ex canciller afirma que no hubo centralismo en torno a la decisión en la Ciudad Jardín, y que la regla de paridad les jugó en contra en el caso de las convencionales, en donde le habría gustado llevar a ambas candidatas. Por último, responde a las críticas de la DC, diciendo que ya tienen definido junto al PS llevar un solo candidato a la primaria legal del 4 de julio.

-Este domingo son las primarias presidenciales del PPD. ¿Espera una participación mayor o similar a la que tuvo la Democracia Cristiana en sus primarias?

-Espero la mayor participación posible dentro de este contexto de pandemia, que prime como siempre la democracia, que la gente pueda votar, tanto los militantes como los independientes, porque esta es una primaria abierta a la ciudadanía. El partido demócrata cristiano es el principal partido opositor, ciertamente tiene más gente que va a votar, pero no me atrevería ni me voy a pronunciar sobre números. Prefiero ser cauto respecto a la participación, pero ojalá sea la máxima posible.

-La Democracia Cristiana ha mostrado reparos de cara a una primaria convencional entre el PPD y el PS, para llevar candidato único a la primaria legal del 4 de julio. ¿Qué opina de esta situación?

-Yo no entiendo cómo la Democracia Cristiana puede ser crítica respecto a una primaria que le compete solo al PPD y al Partido Socialista, no atino a entender, debe ser una nueva lógica que está primando. Eso le compete exclusivamente al PS y al PPD, nosotros creemos que es muy atinado tener la posibilidad de elegir un solo candidato que represente a este espacio del socialismo democrático, de la izquierda socialdemócrata, porque esto fortalece esta visión, que es una visión renovada desde la perspectiva del cambio social. Con el presidente del PS ya hemos acordado que ese es el camino a seguir, y ojalá también de otros partidos que se puedan sumar, del mundo del socialismo democrático.

-Usted le solicitó al senador Lagos Weber la renuncia de su jefe de gabinete, Reinaldo Monardes, cuestión que no ha acontecido. ¿Qué puede decir al respecto?

-Es una materia que tendrá que decidir el propio senador Lagos Weber, la evidencia está clara, su jefe de gabinete ha proferido groseros insultos a una vicepresidenta de mi partido, y yo esperaría que se tomen las mayores sanciones, porque me parecería inexplicable que un discurso feminista no sea congruente con la acción.

-Hubo mucha polémica para designar a la candidata de Unidad Constituyente en Viña del Mar. ¿Cree que Marcela Varas (PPD) es una candidata competitiva?

-En primer lugar, muchas postulaciones a elecciones significativas son polémicas, pero nosotros creemos que Marcela Varas es una gran candidata, ha hecho un trabajo encomiable como concejala, ha buscado la transparencia y proteger los intereses de los viñamarinos, uno nunca puede decir quién tiene mejores condiciones a priori. Ya hemos tenido sorpresas, en donde nombres importantes para alcaldías en el pasado han visto frustradas sus expectativas, que muchos daban casi por seguras. Aquí hay que esperar al veredicto ciudadano, hay que respetar la opinión de la gente, pero expresada en las urnas, no solamente en encuestas, que son importantes, pero más importante es el veredicto de las urnas.

-Desde la región se ha acusado un centralismo extremo, incluso desde su propio partido. ¿Por qué no se pudieron hacer primarias en Viña del Mar?

-En realidad, esto fue una negociación entre muchos partidos, que conforman la Unidad Constituyente, y en algunos casos se decidió hacer primarias, y en otros llegar a acuerdos. Yo podría dar una lista de lugares donde se hicieron elecciones primarias (85 comunas), pero en algunas otras se decidió buscar un acuerdo. Eso es lo que ocurrió en Viña del Mar, ocurrió en muchas comunas importantes de la Región Metropolitana también, para no hablar de centralismo, en donde no hubo primarias. Entonces no se puede atribuir a una mala intención hacia las regiones, porque yo, en primer lugar, soy una persona que apoya el regionalismo y una descentralización con poder.

-En el tema de convencionales en su partido, Leslie Sánchez no fue inscrita y Pablo Santander declinó su candidatura, ambos en el distrito 7. ¿Cómo se puede explicar esta situación?

-En primer lugar, quiero expresar que teníamos dos grandes candidatas en el distrito 7, Paola Tapia y Leslie Sánchez. Realmente siento enorme pesar que no pudiéramos haber llevado a ambas, porque ambas tenían méritos de sobra para estar como candidatas a la Convención Constitucional. Lamentablemente no pudimos convencer a ningún otro partido para que pudiera llevar dos hombres. Tenía que subir otro hombre a la lista para lograr la paridad, en este caso la paridad jugó en contra de nosotros. Pese a que yo hablé con muchos presidentes de partido y les solicité que subieran otro hombre, eso no fue posible. Tuvimos que elegir, no hubo otra alternativa. Respecto a Pablo Santander, vamos a retirar su nombre, él no está en disposición de ser candidato, y bueno, lo lamentamos, pero lo vamos a respetar. Si fuera posible (reemplazarlo), sí, pero vamos a tener que esperar una decisión del Servel.

"No se puede atribuir a una mala intención hacia las regiones, porque yo, en primer lugar, soy una persona que apoya el regionalismo y una descentralización con poder".

"Su jefe de gabinete (del senador Ricardo Lagos) ha proferido groseros insultos a una vicepresidenta de mi partido, y yo esperaría que se tomen las mayores sanciones".