Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Museos de la región podrán mejorar su infraestructura

CULTURA. Once recintos ganaron recursos del Fondo de Mejoramiento Integral, entre los que se repartirán más de 200 millones de pesos.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

La directora ejecutiva del museo Artequin de Viña del Mar, Macarena Ruiz, reconoce sentirse feliz luego que el recinto fuera uno de los 11 a nivel regional que se adjudicaron el Fondo de Mejoramiento Integral de Museos convocatoria 2020 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Se trata, según dice Ruiz, de un fondo "muy importante" que beneficia tanto a instituciones públicas como privadas. El recinto viñamarino recibirá $25.175.607 por un proyecto "para mejorar las reproducciones y su instalación", comenta la directora ejecutiva de Artequin.

Y explica: "Como nosotros trabajamos no con obras originales, sino con reproducciones, este proyecto es para que sean de mucha mejor calidad, y que de esa manera las personas puedan aprender, entender y conectarse con el arte con obras mucho más similares a lo real". A ello se suma "un montaje muchísimo más moderno, mucho más actual, mucho más inclusivo", e incluye mejorar sus plataformas de sonido, acota.

Iniciativas destacadas

A nivel nacional se seleccionaron 41 instituciones, de las cuales un 26% corresponden a la región, la que en total recibirá $208.424.633. La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Constance Harvey, celebró estos resultados.

"Sabemos que no han sido tiempos fáciles para los museos y que han realizado un gran esfuerzo para llevar sus muestras y colecciones a las comunidades, trabajando en un escenario incierto, y creo que la entrega de estos recursos representa un respaldo a esta importante labor que han realizado y que reconoce a museos que son muy relevantes en la vida cultural de nuestra región", comentó la autoridad.

Otro lugar beneficiado fue el Museo Histórico de San Felipe, con poco más de 19 millones de pesos para su "Proyecto de Continuidad: Identificación, registro, inventario y documentación de la colección Histórica del Museo". Éste contempla la contratación de profesionales del área de la conservación y la investigación histórica y fotografía.

Con esta iniciativa el Museo espera cumplir con los requerimientos mínimos para la tutela de los objetos patrimoniales que custodia, y tendrá como resultado un conocimiento de sus colecciones, su volumen total, tipología, identificación, descripción, contexto y adquisición. Esto, sumado a otras acciones, permitirán mejorar la gestión de exhibición y de depósito, planificar las exhibiciones permanentes y transitorias, actualizar y crear nuevos guiones museográficos, entre otros, según detalló Adela Cubillos, presidenta Sociedad de Historia y Arqueología de Aconcagua, que está a cargo del recinto.

Entre los ganadores, además, se encuentran dos lugares emplazados en la comuna de Concón. Uno de ellos es el proyecto "Conservación directa y embalaje de la colección bioantropológica del Museo Histórico y Antropológico de Concón" que resguarda restos de la cultura Bato y por el cual se adjudicó $11.789.184.

El otro es "Conservación preventiva, manejo y documentación para la colección del primer Museo Gastronómico de Chile" que obtendrá poco más de 10 millones 200 mil pesos por una iniciativa que considera la conservación, registro y embalaje de piezas de este museo que se debería ubicar en el futuro en el sector de Playa Amarilla.

Crear una sala audiovisual que tiene como objetivo desarrollar actividades de mediación para niños, niñas y jóvenes es el proyecto por el cual resultó ganador el Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso - Palacio Baburizza, que recibió $3.784.227; lo que le permitirá también potenciar programas educativos y generar acciones en soporte multimedia.

El listado lo completan el Palacio Rioja con un monto de poco más de 27 millones de pesos, el Museo Universitario de Grabado ($19.210.981), el Museo Palmira Romano de Limache ($18.848.999), el Museo Hacienda San Isidro con $34.641.358, el Museo de Quillota con más de 19 millones 700 mil pesos y el Museo de Isla Negra ($17.784.600).

843 millones se repartieron a nivel nacional a los 41 museos ganadores de la convocatoria 2020 del Fondo.

Sinfónica Juvenil cierra ciclo virtual de la USM 2020

MÚSICA. La temporada, sin embargo, regresará en marzo.
E-mail Compartir

La obertura "Egmont", de Ludwig van Beethoven, y la "Sinfonía N°1, El Titán" de Gustav Mahler es el repertorio que ejecutó el 2016 la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil bajo la batuta del maestro Juan Pablo Izquierdo. El concierto fue elegido por la Temporada Artística de la Universidad Santa María para despedir su programación online este sábado (19.30 horas) a través del Facebook institucional. El receso, sin embargo, será temporal pues retomará las transmisiones en marzo.

Consultado sobre este concierto, Izquierdo comentó que "el recuerdo que tengo es una versión muy brillante y con mucho entusiasmo. La Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil es una gran orquesta, enorme, muy virtuosística. Creo que los juveniles hicieron maravillas con esas obras."

Por otra parte, es sabido que el director es un admirador acérrimo de Mahler, es uno de los que mejor domina su obra y también uno de los responsables de introducir su repertorio en la programación de las orquestas chilenas. De hecho este concierto corresponde a la primera vez que el elenco de la Sinfónica abordaba la "Sinfonía N°1" del compositor austriaco. Al respecto, Izquierdo sostuvo que "el trabajo con una orquesta juvenil lógicamente requiere un poco más de tiempo, pero lo logran muy bien porque son muy profesionales".

Extensión DuocUC exhibe la obra "Monogamia"

TEATRO. La función será online este sábado 30 de enero.
E-mail Compartir

En el marco del ciclo "Vivamos la Cultura, ¡de todas maneras!", que se encuentra desarrollando el área de Extensión de Duoc UC, este sábado 30 (20.30 horas) se exhibirá en forma gratuita y online "Monogamia", protagonizada por Gabriel Prieto y Remigio Remedy.

La comedia tiene a Marco Antonio de la Parra como su dramaturgo, quien comentó que la obra "partió como una reflexión sobre la fidelidad en los tiempos que corren, así como también sobre lo que queda de la fraternidad y la familia en medio de tantos cambios".

Los interesados en verla pueden inscribirse en Extension.duoc.cl, donde también se encuentra disponible toda la cartelera de verano.

"El agente topo" es nominado a un premio Spirit del cine independiente

E-mail Compartir

"El agente topo" sigue cosechando buenas noticias. A su nominación a los premios Goya, sumó una postulación a los premios Spirit a mejor documental. Se trata de los galardones más importantes del circuito independiente que ayer dio a conocer sus principales nominados de cara a la ceremonia del próximo 24 de abril. El trabajo de la chilena Maite Alberdi, competirá con el rumano "Collective" y los estadounidenses "Crip Camp", "Time" y "Dick Johnson is Dead"; y se trata de una nominación importante en el camino al Oscar, donde la directora y su equipo esperan conseguir una nominación a mejor película de habla no inglesa y mejor documental.

Jane Fonda recibirá el premio Cecil B. DeMille que reconoce la trayectoria

E-mail Compartir

La actriz y activista Jane Fonda fue elegida por la organización de los Globos de Oro para obtener el premio Cecil B. DeMille, el cual reconoce la trayectoria. La elección de la ganadora de siete galardones de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) no es sólo por su dilatada carrera en el mundo audiovisual, sino también por su activismo en torno a causas como la equidad de género. La última vez que Fonda optó al Globo de Oro en una categoría competitiva fue en 2016, cuando fue nominada al premio a la mejor actriz de reparto por "La juventud", de Paolo Sorrentino. Fonda recibirá el galardón durante la 78 ceremonia anual de premios fijada para el 28 de febrero.