qué pasa en las redes por MARÍA FRANCISCA GONZÁLEZ
Los caminos digitales en el Chile del futuro
Más de 2.700 participantes se unieron al evento virtual más grande de la industria tecnológica en Chile. "Digital Roads: nuevas tecnologías para nuevos mercados" reunió a un panel de especialistas en el área nacionales e internacionales, quienes expusieron sobre las distintas herramientas que hoy están permitiendo aumentar la productividad en diversos servicios.
Inteligencia artificial, machine learning y procesamiento del lenguaje natural fueron algunos de los conceptos que se trataron en el encuentro organizado por Inria, Chiletec y Corfo, que contó con charlas, workshops y stands digitales.
En Digital Roads se generó un espacio participativo en el que se compartieron los conocimientos sobre las nuevas tecnologías y prácticas comerciales que están permitiendo que los negocios puedan optimizar cada vez más sus servicios.
Alianzas
Nayat Sanchéz-Pi, directora del Instituto Francés en Investigación en Ciencias y Tecnologías, quien organizó y moderó la instancia, destacó los aportes que implicó esta actividad. "Este evento, además de ser una oportunidad para contribuir a enfrentar esta crisis sanitaria y sus consecuencias, fue también una instancia para generar alianzas y lazos que nos permitan reactivar el país y, por supuesto, continuar potenciando el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación digital en Chile", comentó.
Por otra parte, Ubaldo Taladríz, presidente de la Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología - Chiletec, se mostró satisfecho con el evento. Uno de los objetivos que nos propusimos como Asociación es empoderar a las empresas y personas en el uso y desarrollo de herramientas de IA, y participar en el debate sobre sus consecuencias legales, éticas, sociales y económicas. Creemos haberlo logrado", declaró el experto.
Luis Martí -doctor en Inteligencia Artificial aplicada, director científico en Inria Chile, precisó que "la Inteligencia Artificial ha hecho una transición. Hace 10 años, era una disciplina que se movía en círculos reducidos y ahora se ha vuelto una tecnología que cualquiera puede empezar a usar".
"Fue una instancia para generar alianzas y lazos que nos permitan reactivar el país".
Nayat Sánchez-Pi
Directora Instituto Francés en Investigación y Ciencias